Por Iñigo Dominguez Diaz
1. In Heiligen Hallen
2. Der Ewige Sieg
3. Verbrannte Erde
4. Die Affeninsel
5. Der Wassermann
6. Aus Ferner Zeit
7. Fahrtwind
8. Wenn Erdreich Bricht
9. Kurzes Epos
SELLO
Nuclear Blast
Pias Spain
WEB
www.equilibrium-metal.net
FORMACIÓN
Robert “Robse” Dahn: Voces
Tuval “Hati” Refaeli: Batería
René Bertiaume: Guitarras y Teclados
Andreas Völkl: Guitarras
Sandra Völkl: Bajo
No os podéis imaginar las ganas que tenía de escuchar lo nuevo de EQUILIBRIUM. Desde que esta banda debutó en 2005 con Turys Fratyr, se ha convertido en una de mis favoritas. La épica y la energía que transmitían sus canciones rayaba la perfección, en un estilo como es el viking metal que por entonces y en la actualidad, tan prolífico en cuanto a número de bandas está resultando. Aportaron frescura a la escena y dieron una vuelta de tuerca al estilo, ya que ningún grupo era capaz de combinar la fuerza del death metal melódico con los sintetizadores, sin terminar resultando cargante.
Además, a pesar de ser una música muy marcada por efectos, lo realmente importante y muy bien ejecutado eran las melodías de sus guitarras. Si a esto le añadimos que poseían a un vocalista muy versátil como era Helge Stang, el resultado no podía ser otra cosa que un álbum de factura más que de sobresaliente, de matrícula de honor. Las letras eran todas en alemán, pero eso no importaba lo más mínimo, incluso creo que cuando se práctica este estilo de metal, la lengua natal del grupo le da el toque necesario para acabar de evocar épocas lejanas y místicas.
Tres años después nos regalaron Sagas, otro discazo que contenía los mismos ingredientes que el anterior, lo que vino a confirmar a la banda aun más en el estilo y en el panorama internacional. Tanto Turys Fratyr como Sagas, deberían ser de estas cosas que se dejan en herencia a generaciones futuras, como ejemplo de algo rematadamente bien hecho (aquí se me ha ido un poco la olla jeje…).
Como supongo ya imagináis me considero fan absoluto de la banda y como antes decía tenía unas ganas tremendas de nuevo material. En cuanto llegó a mis manos Rekreatur, corrí a escucharlo como un poseso, ávido de nuevas melodías vikingas de las que en los conciertos coreas, cabeceas y levantas el puño bien alto. Pues después de la primera escucha por poco me quedo helado a pesar de los más de 30 ºC que está habiendo de media en julio en Barcelona. Qué es lo que había pasado? Dónde estaban todos esos elementos que habían hecho a EQUILIBRIUM una de las mejores bandas de viking metal? No será que me he equivocado de CD? Ni hablar, es Rekreatur seguro. Bueno una escucha más a ver que tal… Un poco mejor parece que empiezo a digerirlo pero aun… Otra más, sí un poco mejor ya…
Vaya que al contrario que con sus dos anteriores álbumes éste no entra a la primera, no sé si fueron las altas expectativas puestas, el tiempo esperando a la salida del LP. No, no ha sido esto, las razones después de realizar un análisis objetivo son claras. Ciertos elementos que les hacían ser únicos antes comentados, han desaparecido parcialmente. El primero y más importante ha sido el cambio de vocalista. Helge Stang era un frontman capaz de llegar a registros muy diversos, voces rasgadas, otras guturales además de demostrar que tenía unos pulmones para alargar gruñidos que asustaba. El nuevo vocalista Robert “Robse” Dahn, solo aporta las voces guturales, no es capaz de rasgar su voz y debe fumar mucho porque pulmones tampoco tiene. Las comparaciones son odiosas, pero a veces necesarias y la entrada de este vocalista a EQUILIBRIUM ha cambiado la línea musical de la banda, hacia algo más simple. Ha hecho perder a la banda mucha frescura y se nota en que los temas son ahora menos melódicos y alegres de lo que eran antes. Han ganado un poco en contundencia y oscuridad, pero creo que así pierden bastante de su capacidad sorpresiva.
El otro elemento que ha desaparecido son las partes folk de su música, supongo también motivadas por la entrada del nuevo vocalista. Las cosas que siguen manteniendo son la importancia de las guitarras, que siguen siendo el centro sobre le que gira el devenir del disco, lo que sigue aportando parte de la melodía del pasado y que sigue manteniendo en un cierto punto álgido muchos temas. Si de los dos anteriores álbumes os podría recomendar todos los temas sin temor alguno a equivocarme, en Rekreatur, tengo que destacar unos sobre otros. Me parecen muy buenos los tres primeros del disco, In Heiligen Hallen, Der Ewige Sieg, Verbrannte Erde, sobre todo éste último que posee un aire marcial, de himno de batalla que además es el que mejor se adapta a las características del nuevo vocalista. Die Affeninsel, es el único que aun conserva la influencia folk y tiene un comienzo muy Finntroll, aunque tampoco acaba de matar. Der Wassermann, es otro buen tema, muy melódico, casi a medio tiempo.
Los demás pasan sin mayor pena ni gloria por mis oídos, incluso alguno como Fahrtwind, creo que sobra y no aporta nada. Kurzes Epos es una muy buena pieza instrumental (larga eso sí), pero con la voz incluida hubiera quedado mucho mejor. En fin, que me ha decepcionado un poco Rekreatur, aunque tal vez me había creado unas expectativas demasiado altas. Recomiendo su escucha, ya que sigue habiendo calidad en la música de EQUILIBRIUM, pero si me permitís un símil con los vinos, si sus dos primeros CD´s fueron gran reserva, su último trabajo se ha quedado en un crianza un poco corriente, pero que seguro se puede degustar.