Por Morpheus Misfit.
Metal Blade / Mastertrax
Cualquiera de vosotros a los que catalogan como frikis, aquellos que anheláis que se celebre una de esas convenciones de Luis Rollo o de fantasia en general en vuestro pueblo sabréis de que va…es un lugar donde escuchas mucho folk, y también mucho metal…y si habeis tenido la oportunidad de haber asistido sabreis que los que van estan vestidos con ropa que asemeja a la epoca medieval, o en su defecto una especie de gótico victoriano a lo Victoria Frances…eh, pero que también hay chavales de esos con sus camisetas de Iron Maiden o Blind Guardian que se pasan los ratos en sus habitaciones jugando a Dragones y Mazmorras…para todos ellos va esta review.
Estoy seguro que cualquiera de estas convenciones mataria por tener a Falconer como acto principal…estos tipos tratan de emular a la Suecia medieval a través del power metal, y suena exactamente como te lo esperarias: muchos riffs ultramelódicos, solos unisonos y voces operísticas….hey hey, pero estos buenos señores no se quedan en Helloween o Stratovarius; encuentran su diferencia en el alisciente folk. La mayor parte del tiempo las guitarras tocan esas características melodias folk, pero en guitarras eléctricas y no en los instrumentos originales (como suelen hacer este tipo de bandas) …si, no llegan a ser tan risorios como Finntroll, porque Falconer se dan cuenta que en el estilo en el cual se han embarrado ya tiene lo suficiente como para añadirle flautas, mandolinas y guitarras acústicas…y es que podriamos decir que Falconer han encontrado el balance correcto entre folk y metal.
Otra cosa que debe ser mencionada es que Falconer también evita caer en el error del power metal en otro aspecto: las voces. Mathias Blad tiene todo un background en el teatro, y eso es bastante visible, ya que su voz nunca llega a ser tan irritante como la mayoria de los vocalistas del género (tiene un amplio rango de tonos, y aunque da el mayor esfuerzo nunca los usa para rayar lo “rompe-cristales” xD). “Among beggars and thieves” es una entrega excelente de un hombre que años atrás ni siquiera estaba en el grupo, debido a sus compromisos con el teatro..sin embargo demuestra que no ha perdido nada de lo alcanzado en “Chapters From a Vale Forlom”.
Sin embargo sus partes vocales se expresan mejor en las tres canciones que estan en sueco, ya que al ser su lengua nativa suena mucho mas comfortable que en inglés (solo hace falta escuchar “Vargaskall”). Por su parte el guitarrista Stefan Weinerhall toca muchas armonias principales propias de Iron Maiden, aunque las melodías son mas cosa de Blind Guardian…de todas maneras los riffs son mucho mas pesados que en trabajos anteriores: una especie de Ensiferum, pero con voces limpias. El bajo y el batería hacen un trabajo impecable, con un doble bajo/pedalera en “Fields of Sorrow” que es de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo (en este género, claro). No podria estar completo sin que se añadiese una canción acústica o una intervención femenina para hacer la paleta mas variable, y es que las hay (“Mountain Men”, “Pale Light of Silver Moon”).
Lástima que el mayor problema de estos grupos es la imagen: es tan fácil burlarse de una banda como esta, de folk power metal con sus arpas y sus bailes que le cantan a los duendes, pero si siguen escribiendo excelentes tonadas como “Carnival of Disgust” los frikis de las convenciones de Luis Rollo seguirán comprando sus discos…para el resto de humanos estaria bien darles una oportunidad, y cantar, y bailar, y honrar a los dioses… es una buena opción para cuando se te pierdan los clásicos de Manowar.