Texto: Carlos Garcia Pineda
Fotos: Carlos Garcia Pineda
Ya sabemos que la electrónica y el indie, (lo que prevalece en este festival) no va muy a la par con el heavy metal, pero venía Prodigy a Murcia y era una oportunidad que no podía dejar escapar. Prodigy es de esos grupos que aunque no te gusten, los tienes que ver, aunque solo sea por el espectáculo que montan.Así que ya de paso veía todo el festival, a ver cómo estaban los demás grupos y el festival en general.
SOS 4.8 es “Sostenibilidad” que significa básicamente dar respuesta a las necesidades del presente sin comprometer la viabilidad y las obligaciones del futuro. En palabras del director artístico, Paco Barragán, “SOS 4.8 entiende la sostenibilidad no solo en términos exclusivamente ecológicos -un aspecto que por lo demás se ha convertido en prioritario pero al mismo tiempo muy fashion-, sino también como un concepto que nos permite reflexionar y reformular la cultura visual, la democracia, la sociedad de la información, la tecno-sostenibilidad, la sociedad de consumo -CULTURA-, como también el turismo, la inmigración, el medioambiente o el urbanismo – ENTORNO.”
Y el 4.8 significa que son 48 horas seguidas de este festival. Que empieza a las 12 de la mañana y termina a las 6 am. A esa hora cierran las puertas, pero luego sigue la fiesta (para los que aun le queden fuerzas…, o drogas) en afters de alrededor.El SOS 4.8 se hace en La Fica, donde está el auditorio de Murcia, un sitio bastante grande, perfecto para este acontecimiento, y lugar donde se realizó la primera edición de este festival. Y que aparte de los típicos escenarios donde hacer los conciertos, también existen otras secciones dedicadas al arte. Que es lo primero que voy a comentar.
A la entrada había un espacio dedicado a juegos, donde se encontraban unas máquinas algo raras y con cada una tenías un objetivo diferente. Una imagen vale más que mil palabras…
Al lado de esta zona se encontraba lo que era una parte del recinto, que estaba dedicada a la zona de baile, descanso, y musica en vivo para caldear el ambiente.Donde pincharon DJ’s residentes de locales murcianos, Miqui Puij, y otros relacionados con el ambiente. Los cuales, los que mas movieron a la gente fueron Paco – H, que fue de los mejores de la tarde. Y Carlos Cmix, que después del concierto de Prodigy mantuvo a la gente de fiesta antes de que cerraran.
En esta zona de asientos, nos tumbamos casi toda la tarde esperando a que empezara Prodigy, y os puedo asegurar que habia gente de todo tipo de tribus urbanas, indies, punkys, heavys, death metaleros… Incluso nos hicimos amigos de unos ingleses porque uno llevaba una camiseta de Cannibal Corpse y nos quedamos hablando un rato, aunque el tio llevaba un ciego impresionante jejeje
Justo enfrente de la zona de asientos, habia una fuente que separaba la zona de baile y la cabina del DJ de donde estabamos nosotros. Y que por la noche, esa fuente la iluminaban con luces mientras disparaba chorros de agua.Y detrás de lo que era la zona de asientos, estaba el auditorio con 2 coches ecológicos, y publicidad de una agencia de seguros y otra de coches. Esto es la primera zona, llamémosle así, de lo que era el recinto del festival.
Enfrente de esta zona, hay un pabellón en la que dentro se encontraban muestras de arte y especies de cama, para que la gente pudiera descansar y hecharse a dormir un rato. Al entrar habían unos amplificadores y una guitarra y un bajo para que la gente que asistía al festival, pudiera tocar un poco si le apetecía.
Al entrar al pabellón, ya te encontrabas con algunas muestras de “arte”, lo pongo entre comillas porque el arte que se veia ahí, es muy conceptual y muy subjetivo.
En esta foto darse cuenta que lo que hay al fondo son guitarras y bajos, y tambien hay peces por ahí sueltos
Si, la foto esa de la polla en la tele no sabiamos que hacía ahí, y estuvo todo el festival sin que la cambiaran jejeje.
Y las siguientes fotos son las de las camas para descansar que os he comentado antes. Mientras que justo enfrente había una televisión emitía una película que nadie veía.
En esta zona era donde estaban los puestos de venta, máquinas de tabaco, una zona de descanso de fumadores al aire libre. Un hinchable en forma de iglú de Eristoff, unos coches de choque que eran gratis, y al fondo pues los servicios, los puestos de comida y demás. Ahora, después de haberos hecho una imagen del recinto y de que iba aquello del arte de SOS y demás, paso a comentar los conciertos que vi.
Para empezar, el viernes, después de estar apalancados en la zona de asientos, fuimos a ver a los indies Estudiante Larry, un grupo local que a pesar de que no son muy conocidos, movieron a la gente que se encontraba alli y por lo general se lo curraron bastante.
Después nos fuimos a ver a Duffy, si a Duffy, pero como vinos que no enseñaba carne, nos fuimos, pero me dio tiempo a hecharle una foto.Volvimos a la zona de asientos, y pasamos el rato hasta que nos fuimos media hora antes de que empezara Prodigy para coger sitio.
En ese momento estaban tocando los Babyshambles, que el cantante llevaba un pelotazo salvaje, y en la última cancion se tiró de cabeza al público. Ahí se le fue la cabeza, pero es que reitero que iba puestísimo a todo jajaja.. Pero justo en esa ultima canción un colega dijo: “Ostias, ¿ese no es Pete Doherty?, entonces caimos en la cuenta de que ese grupo era del cantante Pete Doherty (para quien no lo conozca, estuvo saliendo con Kate Moss, la modelo, y vamos, juntos se esnifaban todo lo que habia por delante).
El concierto fue bastante flojo, pero a la gente le gustó y se movian bastante, pero como no me gusta ese tipo de música, no puedo hacer una crónica del concierto muy objetiva.
Y después de este concierto, ya se empezaba a llenar masivamente, y tanta persona junta ya sabeis, se forma un calor salvaje, de este que cuando viene una ráfaga de viento, das las gracias por ese respiro. Y todo esto era porque el concierto que se aproximaba era el de Prodigy. Que empezaron a los 5 minutos de su hora, haciendo que la espera no fuera muy larga. Cosa que agradecimos.
El concierto estuvo de puta madre, tocaron sus canciones más conocidas y famosas como Breathe, Smack my bitch up, entre otras. Y más cuando habian rumores de que iban a tocar canciones de su último disco. Pero no, fue un concierto que movió a toda la gente habida y por haber, y además, el show que tenian con unos megafonos, un fondo que no se aprecia en las fotos pero que estaba de puta madre, más las luces y toda esa parafernalia, hizo que la gente se volviera loca y disfrutara del concierto a tope.
El segundo día, sábado, era mucho más suave (con diferencia) que el primero en cuanto a música se refiere. Pero aun así, no falto gente bailando hasta las 4 de la mañana. El sábado se presentaba con el partido del Real Madrid – Barcelona (vaya paliza). Y justo cuando era el partido empezaba el primer concierto del día.
En esa maldita hora tocaban los indies Noise Box, que se están haciendo poco a poco un hueco en ese estilo de música.
No fue mucha gente por el tema del partido, pero había la suficiente como para que se llenara bastante el recinto.
Después de este concierto me fui a los coches de choque y a la zona de descanso, y no vi ningún concierto más hasta Underworld. Previamente habían tocado Second y Keane, pero no me apetecía tragarmelos, asi que cuando se acercaba la hora para que empezara Underworld, nos ibamos acercando al escenario. La música electrónica de Underworld, es más ambiental y más tranquilo que por ejemplo Prodigy, y aunque tuvo algunas canciones lentas y poco movidas, las últimas fueron las que más bailó la peña y las mejores de la noche. El culmen fue cuando soltaron del escenario más de una docena de globos enormes inflados de aire, para que el público se entretuviera con ellas. Fue un punto bueno para terminar la noche.
Ya por último, después de este concierto, me fui a la zona de descanso a seguir escuchando la música que estaban pinchando, y nos fuimos sobre las 4 de la mañana, con los pies destrozados y el cuerpo para el arrastre. Veremos a ver como será la proxima edición del SOS 4.8, por que estas 2 primeras ediciones, han dejado el listón muy alto.
* Agradecimientos a Montse Moré y a Marc Tapias por las acreditaciones *
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/festivalsosmurcia.html