(Entrevista) Gus G es uno de los pesos pesados de la guitarra dentro del heavy metal. Aun a las órdenes de Ozzy Osbourne, también tiene tiempo para dedicarse a su banda FIREWIND y regalarnos grandes discos como este nuevo “Few Against Many”. En GoetiaMedia.com hemos tenido la ocasión de poder preguntarle más sobre la creación de este disco, y esto es lo que nos ha dicho (Por Morpheus Misfit).
* “Few Against Many” (“Pocos contra muchos”) es el título del nuevo disco de Firewind ¿Tiene un significado especial escondido, como si Firewind fuera una de las pocas bandas que hacen algo especial, contra las demás que no?
No, no estamos en contra de las otras bandas, siempre ha sido mas como si estuviésemos en contra del mundo. Es una batalla tan difícil por conseguir algo en este negocio, que tienes que luchar muy duro para conseguir un trozo…siempre me he sentido como que éramos unos pocos en contra del resto.
Espero que con este título la gente pueda identificarse a un nivel personal, esa fue la idea.
* En este disco están las canciones mas agresivas de Firewind hasta la fecha, o al menos eso me ha parecido a mi ¿Fue una obligación incluir canciones mas pesadas esta vez?
Estoy de acuerdo contigo, es más agresivo. Yo quería hacer un disco mas “heavy”, un disco con mas riffs y con mas guitarras…quitar mas teclados y poner mas riffs, también añadirle mas “groove” y un toque blues, pero de manera heavy. Fue un cambio para nosotros, pero es lo que queríamos hacer, no quería hacer un “Days of Defiance” parte 2.
* Si tuvieses que elegir la diferencia más grande entre “Days of Defiance” y este nuevo “Few Against Many” ¿Cuál seria? ¿Las guitarras o algo más?
Creo que son discos totalmente diferentes entre si, desde la producción hasta la composición, aunque son las mismas personas tocando en los dos discos. Son casi como la noche y el día, “Days of Defiance” fue un disco mucho más melódico que éste, aunque “Few Against Many” sigue siendo melódico. Este disco es muy heavy y oscuro que a veces no puede decir que es super melódico como lo anterior que habíamos hecho, aunque hemos puesto voces melódicas con un gran cantante.
Tiene muchos cambios, mucho “groove”, y lo bueno es que ninguna de estas canciones recuerda a ninguna otra que hayamos hecho antes, y eso fue una meta para mí. No quería hacer una segunda parte de “World on Fire” o de “Embrace The Sun”, quería hacer algo diferente.
* Es el primer disco donde Nunes graba las baterías, y casi siempre están cambiando ese puesto en la banda ¿Por qué tantos baterías diferentes?
Bueno, Mark tocó la batería en el disco anterior, pero se fue del grupo justo antes de que el disco saliese a la venta. Pusimos las fotos de Michael en el disco, pero él no tocó en él. De todas maneras Mark estuvo en 10 o 15 conciertos con nosotros antes de irse, luego vino Michael, y ahora Joe ha grabado este “Few Against Many”…esa es la historia.
* ¿Qué fue lo que mas te impresionó de Nunes para decidirte por él para el puesto?
Es mucho mas joven que los otros baterías que hemos tenido, y trae mucha energía al grupo. También creo que su técnica es muy superior al resto, y es una persona genial para estar. No hay drama ni historias raras en la carretera con él, así que es bueno tenerlo con nosotros ahora.
* Gustavo Sazes ha hecho un gran trabajo en la portada, otra vez ¿Le has guiado esta vez sobre el diseño, o ha sido toda cosa suya?
Si que he tenido algo que ver. Le dije que “Few Against Many” tiene que ver con luchar contra algo, una batalla por así decirlo. Le dije que seria bueno tener banderas en un campo de batalla, algo parecido a las banderas de guerra de los samuráis japoneses, porque he estado muy inspirado por las películas de Kurosawa (Akira Kurosawa, director de cine) para este disco.
Fue cosa de Gustavo el tener una estatua en el fondo, y me gusta porque es como añadirle un toque griego a la portada. Tenemos elementos japoneses y elementos griegos, es genial.
* Este es ya el séptimo disco para Firewind ¿Qué te mantiene sacando disco al mercado, es una pasión que tienes o lo ves mas como algo profesional?
Obviamente también es algo profesional, porque no jodemos con lo que hacemos, nos tomamos bastante en serio a nuestros fans. Tratamos de ser muy dedicados en los conciertos, y esto por supuesto que es una pasión, pero no lo hacemos por hobby o para emborracharnos, somos muy serios con ello.
A la vez tienes que sentir pasión por ello, un gran amor, porque sino ¿Para que grabar 7 discos?
* Entre septiembre y octubre habrá una gira europea de presentación del disco por Europa ¿Esta gira ya está cerrada, o tendremos oportunidad de verlos aquí en España?
En esta parte de la gira no habrá fechas en España, pero justamente anoche nos ofrecieron hacer una gira por España y haremos eso un poco después de la gira europea. Estoy muy contento de volver a tocar en España.
* ¿Se trata de una gira como tal por España, con varias fechas, o solo un par en Madrid y Barcelona?
Creo que serán algo así como 3 o 4 fechas en España, diferentes ciudades. No está nada confirmado aun, pero estuvimos hablándolo anoche y les he dado mi OK, vamos a hacerlo.
* Ahora la distribución de Firewind en Estados Unidos la lleva E1, y has dicho que con esto Firewind tendrá mas control sobre su material ¿Ha pasado algo extraño en el pasado?
Bueno, pienso que el sello norteamericano de antes no llevo a cabo un buen trabajo con nuestros discos anteriores, por ese motivo he decidido hacerlo yo mismo a través de E1. De esta manera podré estar más cerca de todo lo que pasa, estar más pendiente de lo que se hace en cuanto a promoción, a marketing y a ese lado del negocio.
* También siguen con Century Media. Cuando te entrevisté hace dos años me dijiste que Century Media estaba haciendo un buen trabajo con Firewind, pero que podían mejorar en radio y televisión, y que quizás eso se debía a que estaban mas acostumbrados a trabajar con bandas extremas ¿Todavía piensas lo mismo?
Si, bueno, cuando dije eso me refería a la distribución en Estados Unidos. En territorio europeo todo ha ido siempre genial. Century Media son un sello de heavy metal, y saben como vender discos de metal, por eso hemos vuelto a fichar con ellos. Pensamos que no hay otro sello que podría hacerlo mejor ahora mismo.
También está el hecho que anteriormente hemos hecho discos mas comerciales y aun así no hemos salido en la radio y en la televisión…por eso esta vez hemos hecho un disco mas heavy, mas pesado, porque sabemos que de todas maneras no saldremos en esos medios…para eso mejor hacer un disco de metal que patee traseros.
* “Burning Earth” se reedita ahora con bonus tracks ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de ese disco y esa época del grupo?
Fue una buena época, porque estaba empezando en esto y no tenía nada que perder. Fue un sentimiento bonito haber hecho eso, no había presupuesto para nada y yo grabé esas canciones en mi “8 track” en casa…fue algo así como un disco de intercambio de mp3´s, porque envié ese disco a América y Steven me devolvió el material con las pistas de voz.
Fue genial, porque recibí muchos consejos e ideas de David, quien produjo ese disco, y así aprendí mucho sobre como grabar.
* Gus, todo el mundo te ve como este guitarrista increíble, que lo eres, y alguien a quien seguir dentro de la escena ¿Qué crees que es lo que te hace tan especial y te separa del resto de guitarristas?
Es lo que me he estado preguntando a mi mismo últimamente (risas). Creo que lo más distintivo de mi manera de tocar es que tengo la técnica moderna de los shredders del heavy metal, lo que se toca ahora, pero también puedo tocar el viejo rock n roll de toda la vida, puedo tocar blues, cosas con verdadero sentimiento y melodía.
La manera en que combino el viejo hard rock con el nuevo estilo del heavy metal es lo que me hace especial, y lo que muchos otros guitarristas no hacen. Eso me separa del resto, o eso creo.