Foo Fighters en Madrid (Palacio de los Deportes, 06/07/2011)

Texto: Morpheus Misfit
Foto: RollingStone.es – Alfredo Arias
Videos: YouTube
Promotor: LiveNation

Set List Foo Fighters

Bridge Burning
Rope
The Pretender
My Hero
Learn to Fly
White Limo
Arlandria
Breakout
Cold Day in the Sun (Taylor Hawkins en voz)
Long Road to Ruin
Stacked Actors
Walk
Dear Rosemary
Monkey Wrench
Let It Die
These Days
Generator
Best of You
Skin and Bones
All My Life
Wheels (solo de Dave Grohl)
Times Like These
Young Man Blues (versión de Mose Allison )
This is a Call
Tie Your Mother Down (versión de Queen)
Everlong

En el wordreference me dicen que sinónimos de “apoteósico” son: culminante, frenético, delirante, enardecido, triunfante, jubiloso, entusiasta, entusiástico…pues el concierto que dieron Foo Fighters hace dos dias en Madrid fue A-P-O-T-E-Ó-S-I-C-O. Un colega me decia semanas antes que este concierto seria el “concierto del verano”, pero viendo los resultados habria que corregirlo: el concierto del año. ¿Alguien se imaginaba que Dave Grohl y los suyos darian un concierto de 2 horas y 40 minutos? Pues no, eran varios años sin venir a Madrid, y si la gente lo agradeció, Dave Grohl nos devolvió el gesto. Culminante confirmación de que, ahora también en España, Foo Fighters son una enorme banda de estadios, sino que se lo pregunten a las 20.000 personas que llenaron el Palacio de los Deportes…y es que el simpático ex – bateria de Nirvana logra sacar “the best of us”.

El marco era inmejorable: 9 años sin pasarse por España (la última vez fue ese diciembre de 2002 en Barcelona), con un disco tan bueno como “Wasting Light” bajo el brazo (lo mejor desde “The Colour and the Shape”), 20 aniversario del disco que lo puso a él y su por entonces banda bajo el clamor popular (“Nevermind” de Nirvana – recordemos que en este “Wasting Light” colabora en una canción el también Nirvana Krist Novoselic-), y trayendose consigo a unos teloneros increibles como The Gaslight Anthem, todo ello a inicios de verano ¿quién da más?. Si a todo ello unimos el hecho de que a dia de hoy Foo Fighters ya no son la banda punkrockera que grababa su disco homónimo en 1995 y temia tocar ante mas de 5000 personas, y que han mutado en un superventas que factura himnos de rock para estadios completos pues ya tenemos el cuadro completo.

Anunciados hace un par de semanas, los madrileños “Dinero” eran los encargados de la difícil tarea de abrir el concierto en un miércoles muy caluroso. Su debut, del mismo nombre, ha sembrado excelentes críticas (que se las merecen, un disco bastante fresquito) y se han pateado media España para presentarlo, asi que un merecido reconocimiento ha sido tenerlos presentes en este gran show. Lo que si es criminal es haberle puesto ese sonido a Dinero, porque todos sabemos de sobra que los teloneros siempre se llevan el peor sonido (para no eclipsar a la banda principal) pero aquello fue de cárcel. Dinero hicieron todo lo que pudieron para animar a un Palacio de los Deportes todavia desértico (gran momento cuando interpretaron “En Invierno”, con unos cuantos motivados en primera fila), e hicieron un gran show de media hora, pero la suerte no parecia estar de su lado esa tarde. Final caótico entre guitarras y aporreos de bateria sin ton ni són pero que sonaron de muerte y lugar para los norteamericanos The Gaslight Anthem.

Con una bandera gigante con el nombre del grupo y una calavera gigante, la banda se lanza al ataque (previa graciosa prueba de sonido y “Sabotage” de los Beastie Boys sonando a todo trapo) y el sonido mejoró en un 200% (de ahi lo de criminal a lo hecho a Dinero). Brian Fallon y los suyos han facturado en breve tiempo 3 discos excelentes en los cuales se mezclan influencias de Social Distortion y el mítico sonido del punk rock de New Jersey (pensemos en Bouncing Souls), asi que habia muchas ganas de verlos en España. El concierto, de poco menos de 1 hora, estuvo correcto, dejando un poco de lado su reciente “American Slang” y enfocandose en sus dos primeras joyas. De escándalo sonaron “The 59´sound” y “Great Expectations” y “The Backseat”, animando a parte del público durante todo su set. Es cierto que quizás un escenario asi les queda aun algo grande (lo suyo todavia son las salas pequeñas), pero han dejado un buen sabor de boca a medio aforo que los vio esa tarde. Memorable el momento en que en un castizo español relataban el incidente que tuvieron en el aeropuerto (“¿Donde están mis maletas?” Yo no lo se xD).

Y sobre las 22:00 hs, puntualidad foofightera, se apagan las luces para un Palacio de Deportes hasta la bandera, y salen Dave, Chris, Nate, Pat y Talor para darnos el concierto del año en Madrid. ¿Que mejor saludo que ese “Burning Bridges” de su último lanzamiento? Sonido cristalino y gran presencia fue lo que marcó el concierto desde el inicio, con un Dave Grohl poseido y entregado a lo largo de su pasarela (esas carreras, esos acercamientos abruptos a las primeras filas). Como habia anunciado luego de un par de canciones, la banda se habia ausentado durante mucho tiempo de Madrid, y le recompensaria a los fans tocando canciones de todos sus álbumes. Asi fue, y cayeron todos los hits que nos han enamorado durante todo este tiempo, con grandes canciones de su nuevo disco que mejoran en directo (“Arlandria”, flojita en disco y enorme en directo).

Como he leido en ciertos blogs, hay gente que se ha quejado del sonido del concierto desde la sección final de la pista y desde las gradas, pero un servidor (que estaba ubicado en pista, en las primeras filas del lado derecho de la pasarela) lo oyó todo perfecto, incluso las voces y gritos de Dave Grohl (de lo cual también se lo ha acusado de no estar a la altura de los discos ¿pero esta gente ha estado en el mismo concierto?). Lo cierto es que Dave Grohl es un tio que cae bien, derrochando simpatía por todos los costados y haciendote sentir como un colega suyo que va a verlo ensayar en su garage…esa es gran parte de la magia de su show, porque es un puto crack del rock n roll a la vieja usanza (no perdió tiempo en recordarnos que su “Wasting Light” se grabó en el garage de su casa sin “los jodidos ordenadores”), un fan mas de bandas como Black Sabbath o Ramones que puede venir un viernes a la noche a tu casa a beberse un par de Steinburgs y jugar al Guitar Hero.

Si no has estado allí te has perdido de algo grande, enorme, y es difícil resumir con palabras las emociones vividas, aunque algo mas fácil resaltar las anécdotas del show:

* Chris Shilflett se lanzó al público durante una de las canciones, ocupando cada vez mas sitio en la foto que son Foo Fighters, incluyo batallandose en duelo de guitarras con Dave hacia el final del show.

* Dave Grohl agradeció que el público español sea el único hasta el momento que haya coreado la nueva “These Times”, relatando “lo bien que se escuchaba cantada por el público”.

* Todas las canciones, hasta las mas lentas, fueron acompañadas por fuertes pogos (al menos en las primeras filas), pero fundamentalmente en “Monkey Wrench”, “This is a Call” y “Everlong”…espero que al otro lado de la pasarela hubiese sido lo mismo.

* Dave Grohl comentó una gran verdad: hace diez años este mismo público, 20.000 personas, le hubiese dado miedo. A dia de hoy lo maneja como quiere, exactamente como relataba antes de lanzarse con “Best of You”, como un instrumento mas. La piel de gallina con todo el estadio haciendo el “ooohhh ohhh”

* Luego de “All My Life” se retiran al camerino, llevandose una cámara de visión nocturna y emitiendo para las pequeñas pantallas ubicadas en el escenario cuantas canciones tocarian en el bis. Normalmente una banda toca dos o tres canciones como mucho, pero Foo Fighters no son una banda normal y anunciaron 5 canciones…que luego fueron 6 (se oye comentar a las gentes del lugar que el contrato de Foo Fighters era de un show de 1 hora y 45 minutos, tocando al final casi una hora mas).

* En ese bis, además de la versión de “Young Man Blues” de Mose Allison, se animaron con “Tie Your Mother Down” de Queen ¿sabéis que esta banda ha afirmado tener preparadas unas 75 versiones de bandas distintas para tocar cualquier noche? Son dioses…

* La banda, por primera vez en sus 16 años de existencia, se llevó a toda su familia de gira. Se los vió a toda la crew (unas 30 personas) tomando cañas y tapas en el barrio de La Latina de Madrid. Afortunado el que haya podido echarse una foto con ellos…y por si alguien no se dio cuenta, al lado de la bateria de Taylor Hawkins se encontraba su propio hijo haciendo air drum…que crack!!!

Como comentario negativo fue algo anormal ver a Pat Smear (el mismo que fue guitarrista de gira de Nirvana en su última gira y que acompañó a los propios Foo en sus primeros discos) tan ausente, pasando totalmente desapercibido y solo emitiendo unos tímidos saltitos en “Everlong” ¿que le pasa a este hombre, que ahora ha vuelto a una de las mejores bandas de rock de arenas actual, para cerrar los ojos y tocar como una estatua ante 20.000 fans rabiosos?.

También asombrado me ha dejado el pasotismo del bajista Nate Mendel, aunque eso ya es habitual durante los últimos shows de los Foo. Un sector de la audiencia también se tomó como punto negativo lo “excesivo” del show (mas de dos horas y media), pero nunca mejor demostrado: Foo Fighters han sabido amortizar esos 40 o 60 euros de entrada, y quien no haya disfrutado de todo ese tiempo de verdad que tiene que estar loco, por mucho curro que haya la mañana siguiente. Cosas como estas se ven pocas veces durante una vida…

Como final solo se puede decir que Foo Fighters pueden venir a tocar cada viernes si fuese por nosotros (como bien habia bromeado Dave en el concierto), que dos horas y media de concierto no se nos hacen pesados, y que si bandas como ellos tienen tantos hits como para rellenar ese tiempo deberian de aprovecharlo. Luego nos quejaremos que conciertos de 50 euros y hora y cuarto de show chapucero. Que vuelvan cuanto antes, que hay que aprovechar este magnifico momento de Foo Fighters…la banda con el frontman del mainstream mas rockero y cabrón desde Lemmy.

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/foofightersenmadrid2011.html