¿Qué tal Dan cómo estás? Seguramente cansado de hacer entrevistas ¿No?
Que va… es algo que suelo hacer… estoy acostumbrado a ello…. Es lo que toca (risas)
He escuchado vuestro último disco y he encontrado muchísima influencia de los ochenta. Sobretodo me estoy refiriendo a riffs de guitarra muy en la onda de Accept/Judas Priest. ¿Esas son las verdaderas influencias de la banda o hay más?
Si… yo puedo hablarte de mí. Era un adolescente en los ochenta y está claro que toda esa música me ha influido muchísimo a lo largo de los años. Muchas bandas de ese metal proveniente del Reino Unido, como Iron Maiden que aún siguen siendo una de mis bandas favoritas, al igual que Judas Priest que sus discos más antiguos me encantan.
También tienes en la banda a Kai & Henjo, que son un poco más mayores que yo y ellos han captado toda la esencia de la música de los setenta. Prueba escuchar con detenimiento las canciones compuestas por Henjo y notarás muchísima influencia de Ritchie Blackmore’s Rainbow o de Deep Purple a la hora de construir sus riffs y en el caso de Kai, su principal influencia es Judas Priest sin lugar a dudas.
De todas formas, cuando estás componiendo poco piensas en ello. Tú te largas a tocar y te sale algo en ese momento y te aseguro que no estás pensando en algo fijo. Por ejemplo, mucha gente dice …. Mmmm la canción “To The Metal!” es muy similar a Judas Priest y tienen algo de razón. Si te lo pones analizar tiene el mismo tempo y casi el mismo groove de batería que “Metal Gods”, pero como te decía antes, cuando estábamos en el local de ensayo componiéndola no éramos conscientes de ello. Cuando Kai me mostró ese riff toqué lo primero que se me vino a la mente y que pudiera quedar bien con ese sonido de guitarra y te doy mi palabra que no estaba pensando en “Metal Gods”, yo sólo me dedicaba a tocar (risas). Igualmente, a la gente le recuerda a “Metal Gods” porque está en una misma tonalidad, y eso es cierto, pero si tu escuchas otras bandas te aseguro que no hay similitudes, hay plagios descarados (risas).
El título de vuestro último disco “To The Metal!” suena como un nombre muy poderoso y realmente heavy… ¿Cómo os soléis repartir a la hora de la composición de los discos?
Usualmente Kai es el que trae la mayor parte de las canciones y tiene el mayor peso compositivo en la banda. Te aseguro que es una continua ‘fábrica de ideas’ que luego se transforman en canciones (risas) y creo que eso lo convierte en uno de los mejores compositores dentro de la escena metalera o dentro del Power Metal, si lo prefieres.
Normalmente Henjo aporta entre dos y cuatro canciones y Dirk algunas de vez en cuando. De todas formas, es difícil decidir cuales se quedan fuera y cuales entran en la grabación… y ese es el gran momento de Kai (risas)… Él suele decidir las canciones que salen en los discos y nos dice cosas como… ‘A esta le falta un poco de fuerza’ o ‘A esta otra la guardamos para otro disco’.
Yo no suelo escribir demasiadas canciones y la verdad es un problema muy serio (risas). Todos vienen y dicen … ‘Yo tengo diez canciones para el disco’ u otro que viene y te dice ‘Yo he compuesto catorce ya’ y yo tengo que decir…. ‘He hecho dos’ (risas). Me tiro bastante tiempo a la hora de componer una canción y en los primeros pasos del tema ya puedo ver si es o no adecuada para Gamma Ray.
De todas formas, las canciones que compongas y no tengan cabida en Gamma Ray siempre podrán ir a Freedom Call ¿No?
Es cierto… Oh! Dios mio!… estoy en dos bandas (risas).
Chris es el principal compositor de Freedom Call y él se encarga de hacer todas las letras, aunque siempre intento aportar dos o tres canciones para cada grabación. De todas maneras yo puedo aportarle los ritmos de la batería, incluso riffs de guitarra, pero Chris es el que crea las líneas vocales y las letras y suele hacer los arreglos vocales de las canciones que yo traigo. Y sinceramente, creo que eso es lo más importante, más que un riff o un ritmo de batería, la melodía creo que está por arriba de todo eso.
En la actualidad Gamma Ray tiene diez discos, lo tendréis bastante difícil a la hora de armar un setlist para las giras ¿Verdad?
No puedes imaginártelo bien…. La de discusiones que tenemos a la hora de hacer un setlist (risas)… uno dice debemos tocar esta canción y tu que quieres tocar otra…. Ufffff podemos estar días y días hablándolo (risas). De todas formas, siempre hay que tener en cuenta que en todas las giras son de promoción de nuestro último disco y le tenemos que prestar más atención y obviamente, siempre tendremos que tocar cuatro o cinco canciones del nuevo álbum y eso es lo que haremos esta noche. Tocaremos cinco canciones del “To The Metal!” y no haremos más porque tenemos que pensar en la voz de Kai. Es un tour muy largo, tocamos de cabezas de cartel y la voz es el más delicado de todos los instrumentos. Tú eres batería, das tu concierto y al otro día ya estás recuperado y listo para el siguiente show, pero con la voz no es así, es mucho más sensible y por eso no podemos hacer los setlist más largos. Actualmente estamos tocando unos cien minutos y creo que eso está muy bien.
Te soy sincero… nos gustaría tocar más tiempo, pero no lo podemos hacer por Kai. Él no ha estudiado canto, es guitarrista y compositor, pero nunca ha estudiado técnicas para cantar y por lo tanto para cuidar su voz. De todas formas, además de las cinco canciones que antes te decía que tocamos del nuevo disco, intentamos tocar los clásicos de toda la vida de Gamma Ray, como por ejemplo “Rebellion In Dreamland” o “Gardens Of The Sinner”. Pero también hemos dejado fuera, por ejemplo “Heavy Metal Universe” que la veníamos tocando siempre desde hace 5 o 6 años…
Pero he podido ver por ahí que si tocáis “Send Me A Sign”…
Si es cierto.. la tocaremos esta noche. Y es una canción que a la gente le encanta y por eso la tocamos…
Yo pienso que es una canción para el directo… tal vez no compleja compositivamente hablando, pero es directa y la gente la disfruta mucho en los conciertos….
Mejor no lo podrías haber definido… Es una canción que funciona a la perfección y muy positiva, ideal para terminar los conciertos de esa forma y que toda la gente se vaya feliz a su casa es una cosa muy importante para nosotros, te lo puedo asegurar.
También tocaremos “Saviour/Abyss Of The Void” que es una gran canción y que hemos recuperado porque hacía mucho tiempo que no tocábamos, al igual que “Armageddon” que la última vez que la tocamos fue en el Skeleton Tour.
Me sorprendí mucho al saber que rescatabais “Abyss…” porque creo recordar que la última vez que la escuché en directo fue la primera vez que os vi en un concierto.. era 1997 y en Argentina…
Ohhh Argentina… recuerdo el nombre del sitio… CEMENTO… y también recuerdo el maldito calor que hacía ahí dentro (risas). Muy amplio, muy cómodo y con un excelente sonido pero con muchísimo calor (más risas).
Tienes razón… ese sitio era lo más parecido a una sauna… Recuerdo que esa noche disteis un conciertazo de dos horas y media…
Sí… es cierto…. Pero también…. Recuerda que nuestra version de “Heading For Tomorrow” duró cuarenta y cinco minutos (risas). Esa fue una versión XXXL con todas las letras (risas). Y lo más curioso de todo que la gente no paraba de cantar… en las partes lentas… en las partes rápidas… ¿Habíais repartido bombonas con oxígeno o algo así? (risas, risas y más risas). Nosotros nos mirábamos y seguíamos tocando… ¿Qué más podíamos hacer? Eso era increíble… (risas)
¿Pero todo eso fue completamente improvisado?
No del todo… sólo que las partes que hacíamos normalmente… las hicimos ‘un poco más’ extendidas (risas). Primero el estribillo rápido, luego lento, luego doblando la velocidad… podríamos haber grabado un directo sólo con eso… “Heading For Tomorrow (Unlimited Versión)” (risas).
La siguiente pregunta es algo extraña. Tengo una loca teoría de que tres de vuestros discos están relacionados y te explico porqué. Leyendo las letras de “Land Of The Free” puedes comprobar que habla de gente abandonando su tierra o su planeta, posteriormente en “Somewhere Out In Space” es una especie de búsqueda de otro planeta para vivir y, por último, “Power Plant” es el arribo o llegada a ese planeta. ¿Estoy completamente loco verdad?
(Después de unos pocos segundos pensando…) No, en absoluto… no estás loco. De hecho, creo que es una interesantísima teoría. Si te soy sincero, no creo que esa haya sido nuestra intención al componer y grabar esos discos, pero te aseguro que los tres discos están relacionados entre si con el pensamiento de porqué no encontrar otro sitio para vivir, aunque sea en otra galaxia, con las mismas condiciones que tenemos aquí en la Tierra, o incluso condiciones adversas y que tuviéramos que adaptarnos. Eso nunca lo podemos saber, todo puede ocurrir.
De todas formas, es genial que leyendo las letras la gente pueda interpretar diferentes historias o puntos de vista, eso es lo bueno del arte… tu le puedes dar la interpretación que quieras o podrá ser para tu mente lo que tu quieras y eso es sencillamente genial.
Y volviendo un poco a lo que dices, te aseguro que no es para nada una locura. Fíjate como los humanos estamos destruyendo el planeta, paso a paso y cada vez de forma más inhumana y eso creo que nos tendría que servir para pensar STOP! hasta aquí hemos llegado. Estamos destruyendo el sitio donde vivimos y lo más cómodo sería emigrar a otro sitio pero… ¿Para volver a hacer lo mismo?
Sabes… muchos tienen la teoría de que los humanos somos un experimento de otras fuerzas o de seres superiores ¿Y crees que eso es una locura? En absoluto, es una teoría como cualquier otra y te aseguro que no es para nada descabellada.
Es genial que la gente deje volar su imaginación, porque el ser imaginativo es ser creativo y verdaderamente, la creatividad no vendría nada mal en los tiempos que corren.
Y hablando de estar relacionado… ¿En que sentido está relacionado vuestro álbum “Land Of The Free II” con la primera parte?
Si está relacionado, no tanto en su historia sino en la forma de tener un pensamiento positivo. Porque ten en cuenta que cuando compusimos y grabamos “Majestic” estábamos muy afectados con la Segunda Guerra de Irak que transcurría en ese entonces, y nos sentíamos realmente muy mal por todo eso. De verdad, estábamos muy afectados y temerosos de lo que pasaba en el mundo y eso lo puedes ver en las letras de ese disco, son muy oscuras, partes complejas y algo progresivas, en absoluto temas simples y directos. Y por eso creo que a mucha gente, a los fans de Gamma Ray, no le gusta ese disco, aunque a mi personalmente sea un álbum que me gusta mucho. Es por eso, que necesitábamos hacer un disco como “Land Of The Free II”, captando el espíritu que tuvo la primera parte, pero siempre pensé que sería algo complicado, porque en aquel entonces la banda tenía otra formación. Yo no estaba en la batería en esa época y no se lo que pasaba realmente por la mente de los otros cuando grabaron la primera parte. Aunque Kai muchas veces me contó lo que pasaba con tal y cual canción y los sentimientos de cada una, sin lugar a dudas para mi era diferente e intenté hacerlo lo mejor que pude.
En conclusión y volviendo a lo que me preguntabas, tal vez no sea un disco relacionado entre si, por sus letras y su temática, pero si parecido por la atmósfera positiva, el buen humor y el sentimiento a la hora de grabarlo y componerlo.
Tal vez esta sea una pregunta para Kai…
No te preocupes… Dispara!
¿Cuál es tu opinión acerca de Michael Kiske? Porque él siempre está aburrido, cansado o renegando del Heavy Metal, pero siempre termina grabando para vosotros o para Avantasia. ¿Qué le pasa?
Mira…en mi opinión Michael Kiske es el mejor cantante que existe dentro del Power/Melodic Metal porque hay algo en su voz, lo puedes llamar blues o soul, pero tiene algo especial en su voz que la hace única. Para mí, él no reniega del Heavy Metal como música, sino de la escena o mejor dicho, de la gente que rodeaba a Helloween en la época que él estaba en la banda. Ya sabes…. El negocio…
En este negocio te puedes encontrar a mucha gente que te sonríe cuando está contigo, pero por detrás te da una puñalada si puede. Muchísima gente que te rodea cuando estás en la cresta de la ola y te aconseja y, muchas veces, te aconseja mal y busca su propio beneficio y no el del músico o el de la banda, y eso fue lo que pasó con Michael y Helloween. Mucha gente que rodeaba a la banda le absorbía toda la energía y todo el dinero que la banda tenía… Helloween cometió muchos errores firmando contratos que no eran muy beneficiosos para la banda y cuando dejó de tener un poco menos de reconocimiento o publicidad, esa gente se fue alejando y esos contratos tuvieron que ser cumplidos como sea y eso mató a Michael y le quemó bastante y por eso quiso alejarse del Heavy Metal, además él era muy joven en esa época. Por lo tanto, culpó a todo el Heavy Metal de todo aquello que pasó… ya sabes… banda, música, gente, fans, etc.
Yo creo que lo mejor que puede hacer, es opinar y hablar un poco menos y cantar más. Olvidarse de todo aquello y volver a los escenarios, ya que con ello haría feliz a muchísima gente. Cualquiera que sea la banda con la que toque, pero lo más importante es que se vuelva a subir a un escenario. Y que se rodeé de gente que lo apoye y que lo valore.
Hablando de Helloween…. ¿Escuchaste su último disco?
Sólo he escuchado algunas de las canciones…
Mira… soy un fan de Helloween desde el principio y creo que siempre ha tenido grandes canciones y grandes compositores en todas sus épocas. Pero…
Siempre hay un pero… (…risas…)
Yo no quiero escuchar las canciones de Helloween en esas nuevas versiones, sonando como un swing o como si fuera reggae, creo que no lo necesitamos.
Obviamente es un trabajo que respeto al máximo porque me parece que la producción es impecable y como lo tocan es excelente también, porque son grandes músicos y comprueban que tienen una mente amplia y pueden tocar de todo y creo que han intentado hacer el mejor disco posible, pero a mí no me gusta ese concepto, creo que no lo necesito.
Prefiero quedarme con las viejas versiones, con esas versiones originales aunque sea tocadas por Gamma Ray (…risas…). De verdad, prefiero las versiones contenidas en los Keepers, esas son las mejores y las que tienen ese sentimiento especial y definitivamente son las que quiero escuchar.
¿Que podemos encontrar en tu I-pod?
(Después de unos pocos segundos pensando… y algunas risas también) Podrás encontrar muchísimas cosas y no sólo Heavy Metal. En general es Rock.. pero intento tener y escuchar cosas que me toquen… que me lleguen al corazón. Intento escuchar ese tipo de música…
Por ejemplo… escucho mucho a una banda que se llama INXS, porque me parecía que su antiguo cantante Michael Hutchence fue uno de los mejores frontman que he visto en toda mi vida. Tu miras las canciones viejas y eso es puro Rock & Roll, tenían muchas cosas del Pop, incluso de la música disco… tenían canciones para cada instante y para cada situación y eso es muy bueno. Fue una gran banda y han dejado muy buenas canciones y fue una verdadera pena que su cantante falleciera en 1996. INXS tenía mucho de ese ‘Sexo, Drogas & Rock & Roll’ que muchísimas otras bandas de Rock o de Heavy Metal.
Me gusta sobre todas las cosas, la música hecha por las propias manos de los músicos. Ya sabes, que el batería toque todas sus partes de batería en el estudio, como se hacía antiguamente. Sin dudas, el Pro-Tools y su ‘corte y pego’ es una gran ayuda para los tiempos que corren y que todo es más rápido, pero creo que le quita un poco el alma o la esencia de la música, o por lo menos la esencia que yo le encuentro a la música.
Otra banda que escucho muchísimo es una que se llama MUSTASCH. Es una banda sueca no muy conocida mundialmente y que ya tienen cinco discos. Son muy conocidos en Suecia y te diría que después de Hammerfall y In Flames son los más conocidos, si hablamos de Rock.
Tienes razón… no me suenan de nada ¿A que suenan?
Me recuerdan mucho a los primeros Black Sabbath, pero claro sonando más modernos… más a Siglo XXI. Me parecen muy buenos músicos y su cantante me resulta extremadamente versátil. Tal vez no tengan las típicas pintas metaleras, ni estén envueltos en cuero, pero arriba del escenario hacen explotar tu cabeza. Créeme son una gran banda y con un grandísimo batería.
Combinan canciones potentes con muchísima melodía, mucho groovy… su cantante puede gritar de la forma más poseída que puedas imaginarte, pero a la vez cantar de forma suave y melódica. Suenan muy compactos. Échale una escucha por Internet, no te defraudarán.
Otra cosa que escucho es Children Of Bodom. Aunque siéndote sincero, su música me encanta, pero la voz no demasiado (…risas…). De verdad, la música me parece increíblemente buena y hecha por jóvenes pero grandes músicos. Otros pueden ser Sonata Arctica. Pueden que no sean ‘demasiado heavys’, o por lo menos muchos dicen eso, pero tiene realmente muy buenas canciones…
Depende mucho del estado de ánimo que tenga… pero siempre que sea música real… música hecha por músicos y no por ordenadores.
En nuestra web, además de Heavy Metal, tenemos una sección que hablamos de cine. Ya sabes, comentamos películas, series o lo que veamos… ¿Cuáles son tus películas o series favoritas?
Seguramente mi serie favorita no la conozcas. Era una vieja serie de los años 70, que se desarrollaba en Austria y se llama Ein Echter Wiener Geht Nich Unter. Era una serie muy extraña y a mi me encanta porque tengo un sentido del humor muy extraño. Son unos veinte episodios que tenía como base una familia que vivían en una casa y obviamente interactuaban entre ellos. Se desarrollaba en Viena y ellos hablaban en vienés, que es un dialecto del alemán que se suele hablar por allí. El actor principal, Mundl, hacía un papel de un tipo desquiciado, estúpido, bastante colérico y corto de mente pero a las situaciones que se enfrentaba y contestaciones que tenía me hacía divertir mucho. Todas las situaciones a las que se enfrentaban eran una auténtica risa. Ya sabes.. comprar una casa, comprar un coche, una visita del abuelo… multitud de situaciones que ellos las volvían un auténtico caos. Era todo súper simple, nada especial, pero ese tipo lo hacía divertido.
Yo estuve viviendo en Viena dos años, porque estuve estudiando allí en un Instituto de Música Americano y la gente es muy amable al igual que ese alemán vienés que se habla allí. No hace mucho, me compré esa colección de DVDs y te aseguro que los Domingos o en las épocas invernales me lo pongo a ver y siempre me la paso riendo. Muchas pero muchas carcajadas.
Lo mismo me pasa con las viejas películas de Bud Spencer y Terence Hill que también me hacen reír mucho, pero los que más y, son los que me parecen los más grandes humoristas de la historia, son Laurel & Hardy [N.de.R: El Gordo y El Flaco]. He visto muchísimas veces sus películas y las prefiero en su lenguaje original, el inglés, porque el doblaje que le hicieron en Alemania, creo que para nada le hacen justicia y le quitan muchos puntos.
Saliendo de las películas divertidas, también suelen gustarme los viejos westerns. Creo que soy una persona muy vieja y conservadora si hablamos de cine (…risas…).
Sí, es verdad… no comprendo esas películas nuevas que no paran ni un segundo, super veloces o que están en gran parte animadas por ordenadores… son demasiado para mi.
O sea que… nunca te veremos viendo Avatar (…risas…).
No… te lo aseguro (…risas…). Y mira que mucha gente me ha dicho que la vea, que está muy bien hecha y puede ser verdad, pero ya sabes lo que pasa con la mayoría de las películas americanas… su presupuesto es astronómico y se concentran en los más mínimos detalles visuales pero detrás de eso no hay guión… Ya sabes… es como un robot… funciona bien… pero no tienen alma.
Bueno Dan… hemos llegado a la última pregunta y es una que hacemos siempre a todos los entrevistados… ¿Cuál es tu canción o disco favorito mientras estás teniendo sexo?
(Después de varios segundos pensando… primero bajo un semblante serio y algunas risas después) ¡Wow! (otros segundos pensando y después de respirar profundo) No lo se tío… (…risas…). Cuando tengo sexo no escucho música.
Aburrido… soy un tipo muuuuy aburrido (…risas…).
De verdad, entre tantas giras y el poco tiempo que paso en casa, teniendo hijos correteando por la casa… los pocos momentos que tengo a solas con mi mujer, intento centrarme en ello… te prometo que lo último que pienso es en la música (…risas… y más risas…).
Muchas gracias Daniel por esta media hora de tu tiempo y por tu sinceridad…
Gracias a ti… Te aseguro que fue una de las entrevistas más divertidas, curiosas e interesantes que he tenido en mi vida…
Por Mariano Bacigaluppi