Texto: Mariano Bacigaluppi
Fotos: Mariano Bacigaluppi
Jugando con las palabras de un conocido refrán, definiré lo que fue para mí esta segunda edición del GINETA ROCK; Lo que hace la Fuerza es la Unión. Fuerza cimentada por la unión de una asociación local llamada Corazón De Metal, una perfecta organización a cargo de Red Sky Producciones y la siempre bienvenida ayuda del Ayuntamiento de La Gineta. ¿Conclusión?. Un día perfecto para los amantes del Heavy Metal, con grandes bandas arriba del escenario y con precios super populares en las barras… ¿Qué más se puede pedir?. Además, es más que reseñable lo que se apuesta en este Festival por las bandas que visitan poco o nada la península. El año pasado ya lo hicieron con Mob Rules, Axxis y Brainstorm y en el 2009… lo volvieron a hacer ;).
El haberme enterado demasiado tarde del Festival tiene como consecuencia el tener que viajar, ida y vuelta, desde Madrid en el mismo día y por lo tanto fue imposible ver a las dos primeras bandas, PSICODELICIA y BRAINCRASH, como así tampoco las dos últimas, BEETHOVEN R y THE OZZY BAND.
Decir que las bandas que abrieron el Festival ambas provienen de Albacete y que los primeros, Psicodelicia, es la banda de los dos ex-guitarristas de CENTINELA. Parece que no continúan con el sonido clásico de su predecesora banda, sino que dan rienda suelta y se acercan a sonidos más actuales y modernos. Casi lo mismo que BRAINCRASH, que de buena tinta sé que se marcaron una versión de Slipknot que pusieron el recinto patas arriba. Y que decir de Beethoven R, seguramente la habrán liado nuevamente como en cada uno de sus conciertos con su Hard Rock macarra y The Ozzy Band seguramente pusieron el broche final a una tarde/noche magnífica.
DRAGONFLY
La verdad tenía curiosidad de ver a estos valencianos, con argentino a la batería eso sí :), porque en disco me llamaron la atención bastante. Nunca les había visto en directo y no puedo negar que tenía expectación por el nuevo guitarrista que ocupa el lugar de Ariel Mittica, creador de la banda, alma mater y que tuvo que regresar a su país de origen, Argentina, hace casi dos años.
Lo que pude ver arriba del escenario fue a una gran banda, con grandes músicos y con tablas suficientes para dar un paso más dentro de la escena metalera nacional, aunque su nombre ya está empezando a sonar por todos los medios.
Creo que el único pero que le pondría a la banda es su vocalista, Pablo Solano. Que en absoluto es un mal vocalista, todo lo contrario, creo que tiene muchísima voz pero aún no logra manejarla y/o aprovecharla de la mejor manera. Un claro ejemplo de esto sería la versión que tocaron de Bon Jovi “Livin’ On A Prayer”, por momentos la cantaba en un tono tan, pero tan grave, que parecía más cercano a Elvis Presley que al mismísimo John Bongiovi.
Y en las canciones propias, no daba esos tonos tan agudos que en disco pueden apreciarse, espero que en el futuro pueda seguir creciendo en su rol de vocalista. El Vikingo fue un auténtico tornado detrás de los parches. No es el típico batería powermetalero que se vale simplemente de su velocidad, sino que a eso le suma una contundencia y una potencia que con cada golpe hacía temblar cada parte de su set de batería. Principalmente se centraron en la interpretación de su segundo larga duración, Alma Irae que ha visto la luz este año. Comenzaron su concierto de la misma forma que abren su último disco, Intro de rigor y a posteriori dupla sonora con “No Lo Verán Caer” y “Buscando La Paz”. Continuaron con “Dulce Veneno” y “Ángeles Con Una Sola Ala” para hacer un break y marcarse la versión antes nombrada. Posteriormente interpretarían “Furia” y para la recta final de su show saltarían a su disco debut para deleitarnos con “Sólo Depende de Ti” y una tremenda y magnífica “Dragonfly”.
Todas las dudas que pudiera haber tenido con el guitarrista, se me disiparon a los pocos instantes de comenzado su concierto. Alberto Alba es un auténtico crack, pese a su juventud pareciera haber nacido con la guitarra colgada. Un verdadero disfrute verle acariciar las seis cuerdas. El bajista, Juanba Nadal, no sólo demostraba maestría con su instrumento, sino que también realizaba la mayoría de los coros.
En definitiva, fueron cincuenta minutos que DRAGONFLY demostró porqué tienen dos discos en el mercado y porqué su nombre ya está en boca de muchos.
STORMWARRIOR
Si alguien pensaba que el Speed Metal estaba muerto, tendría que haberse pasado por este festival y ver por primera vez en nuestro país a los germanos STORMWARRIOR. Metal por un tubo, bebiendo de las fuentes originales y con grandes influencias de Helloween (sobre todo del Walls Of Jericho) y de los, a punto de desaparecer, Running Wild.
Letras con gran contenido vikingo y no por nada Kai Hansen les ha producido alguno de sus discos y se ha subido a tocar con ellos a rememorar viejas épocas en festivales europeos en años anteriores.
A su primer disco recurrieron para dar el pistoletazo inicial “Signe Of The Warlorde”. Metal, metal y más metal con recuerdo a Judas de Helloween incluido.
“Heavy Metal Fire” de su homónimo EP fue lo siguiente en sonar, para nuevamente retornar a los orígenes y tocar “Axewielder”.
El año pasado han editado el disco ‘Heading Northe’ y de él echarían mano para la siguiente canción, “Metal Legacy”.
La poderosa y furiosa “Valhalla” fue lo siguiente en sonar. Speedico comienzo para que todos los presentes con nuestros brazos levantados cantemos aquello de “Valhalla…Glorious halle up highe….Home of the brave, open thy gates….Fearless we’ll fight…Valhalla!!!”.
Y los vikingos siguieron surcando los mares con “The Revenge Of Asa Lande” y “Óðinn’s Warriors”. El vocalista y guitarrista Lars Ramcke y secundado por el bajista Yenz Leonhardt y el guitarra solista Alex Gurt, no paraban de agradecer a los presentes por acogerlos tan bien en su primer desembarco en Hispania.
El incansable doble bombo de Falko Reshöft dio la señal de que “Thunderer” comenzaría y sin respiro siquiera continuarían con “Ragnarök”. La última visita a su primer CD la harían explayándose con “Iron Prayers” y dejarían para el final dos de su última entrega, “Heading Northe” y “Into The Battle”. Hablando de entrega…. éstos alemanes lo dieron TODO y el público respondió. Seguro que se han llevado el mejor de los recuerdos y querrán volver en cuanto antes. Espero que así sea.
VISION DIVINE
Tuvieron que pasar nueve largos años para que esta grandísima banda tocara nuevamente en España, la primera fue en aquel primer Rock Machina de comienzo de siglo. En este Gineta Rock, para mí fueron LA BANDA del Festival dando un auténtico conciertazo con un Fabio Tordiglione totalmente entregado. La verdad que es curioso/incomprensible que una banda como Vision Divine hayan hecho 3 giras por Sudamérica, 2 por Asia y estando Italia a dos horas de vuelo, haya tenido que pasar tanto tiempo para que los seguidores de la banda pudiéramos disfrutar nuevamente de un concierto suyo.
Creo que muchos se sorprendieron, otros se alegraron, de la vuelta de Fabio Lione al seno de Vision Divine, yo fui de los primeros. Después de crear la banda y grabar sus dos primeros discos decidió centrarse en Rhapsody (Of Fire). En su reemplazo, en Vision Divine entró un vocalista magnífico llamado Michele Luppi, que se convirtió en uno de mis vocalistas favorito nada más escucharle.
Mi duda se centraba en que pasaría con esas canciones magníficamente cantadas por Michele y si Fabio podría adaptarlas a su voz.
He de decir que prácticamente enfocaron su setlist en su último disco ‘9 Degrees West of the Moon’, cantado íntegramente por Fabio Lione, pero las pequeñas pinceladas de sus predecesores discos fueron interpretadas de la mejor manera. También tocaron dos versiones que hicieron delirar a todos los presentes. El punto de partida fue con la que para mi es la mejor canción de su último CD, “Letter To My Child Never Born” y seguidamente vino “Violet Loneliness”.
Como ya dije Lione dándolo todo de sí, cantándose absolutamente todo y un Olaf Thorsen, pese a tener algunos problemas con su equipo durante todo el concierto, nunca perdió la sonrisa ni la extrema felicidad de estar tocando nuevamente para el público español.
“The Streets of Laudomia” y “Fading Shadow” fueron las siguientes en sonar y hasta mi disco favorito ‘Stream Of Consciousness’ volaron para interpretar “The Secret Of Life” y una inmensa “Colours Of My World”.
Vale, no era Michele Luppi, pero “Il Lione” rugió para que las canciones sonaran cercanas a la perfección para la satisfacción de los presentes.
La siguiente canción el vocalista la presentó como especial, peculiar… y vaya si lo es. “The Killing Speed Of Time” es una furiosa concatenación sonora que lleva a la banda hasta los más insospechados y extremos límites.
El punto más álgido de la noche estaría por llegar. Los primeros acordes del “Wasting Years” de Iron Maiden hicieron que todo el público empezara a saltar, a revolear sus camisetas y enmudecer al cantante. El cover fue cantado prácticamente en su totalidad por la gente. Disfrute total arriba y abajo del escenario. Golpearían la puerta del CD ‘The 25th Hour’ para sacar a escena a la canción “Alpha & Omega” como única representante de ese disco en toda la noche. Del disco ‘The Perfect Machine’ interpretaron “God Is Dead” y “First Day Of A Never-ending Day”. Y hablando de máquinas perfectas, vaya lujazo el poder ver a un batería como Alessandro Bissa (BIX). Una grandeza y una soltura pocas veces vista y como si fuera poco, disfrutando del concierto, animando al personal y regalando sonrisas a cada instante. Grande… MUY GRANDE.
Volverían a su última entrega discográfica para tocar “Angel In Disguise” y lo que cerraría el concierto sería de muchos kilates.
El sintetizador del comienzo anunciaba que “Send Me An Angel” volvería loco al público y así fue. El estribillo coreado hasta la saciedad y la banda recolectando aplausos infinitos. Un nuevo cover sonaría en la noche y, no sería otro que, “A Touch Of Evil” de Judas Priest. Delirio generalizado. El final improvisado, ya que no estaba en el Set List original, fue con “New Eden”. Aquel bombazo que abría su homónimo y primer disco en 1999. CONCIERTAZO con todas las letras y espero que no tenga que pasar otra vez casi una década para disfrutar de esta inmensa banda que nos regaló una noche increíble.
FREEDOM CALL
Hacía bastante tiempo que prácticamente no sabía nada de estos alemanes comandados por el batería de Gamma Ray, Daniel Zimmermann. Recuerdo haberles visto en la madrileña sala La Riviera junto a Hammerfall y Virgin Steele en Febrero del 2001 y un año después junto a Blind Guardian en la gira de presentación de su “A Night At The Opera”. Los pilares fundamentales continúan, Zimmermann a la batería y el simpático vocalista Chris Bay, aunque ahora están acompañados por Samy Saemann a las cuatro cuerdas y Lars Rettkowitz a la guitarra solista. En el pasado integró la banda Sascha Gerstner que dejó la banda para unirse a Helloween en el 2003 y Cedric ‘Cede’ Dupont de los alemanes Symphorce.
Sinceramente fue muy bueno volver a ver a estos cultores del ‘Happy Metal’ que hicieron emocionar a más de uno con sus himnos llenos de alegría y diversión. De su disco ‘Eternity’ eligieron la canción “Warriors” para dar el puntapié inicial a una actuación soberbia y cercana al sobresaliente. Continuaron con “Hunting High And Low” y “Hero Nation” del disco ‘Circle Of Life’ editado en 2005, para dar paso a “United Alliance” la primera canción de la noche extraída de su último larga duración ‘Dimensions’ que data del 2007.
Al vocalista Chris Bay se le veía disfrutar muchísimo arriba del escenario, era algo así como un perfecto feedback entre público y frontman que no hacía otra que engrandecer la felicidad del músico. Lo mismo pasaba con el bajista Samy Saemann, se le veía divertirse muchísimo, nunca perdiendo la sonrisa y animando al personal.
Nuevamente recurrirían a su último larga duración con “Blackened Sun” y “Queen Of My World” que fueron las siguientes, intercalada con una buenísima interpretación de “Mother Earth”. Salto temporal para los temazos que vendrían a continuación. Primero con “Metal Invasion” y después con la coreada “The Quest”. Grandísima interpretación de ésta última, metiéndose en el bolsillo a toda la gente… si es que quedaba alguien que no estuviera entregado al 100%. El final se acercaba y aprovechando la ocasión, los germanos dieron rienda suelta para seguir presentando su último trabajo. Así fue que aparecieron “Far Away” seguida casi al instante por “Mr. Evil”.
No podía terminar así. Está claro que tenían que darnos ese punto cúlmine de la noche, el súmmum y la mejor de las despedidas. Sí, no lo podían hacer con otra canción que no fuera “Land Of Light”.
Y todo voló por los aires, La Gineta se vino literalmente abajo y todos saltamos con nuestras últimas fuerzas y cantamos con las últimas emisiones sonoras que de nuestras gargantas salían. Digan lo que digan, FREEDOM CALL es una banda para disfrutar en directo de principio a fin, saltar, cantar y emocionarse al borde del éxtasis. Creo que la única pega que les pondría, es que todos los teclados iban grabados y que no tocaron grandísimas canciones de su primer disco como “Tears Falling”, “Shine On” o “We Are One”, pero bueno.. supongo que será una buena excusa para volverles a ver pronto :).
Segunda edición de este festival, y según los organizadores con mayor afluencia que el año pasado. Eso me llena de una inmensa alegría y espero que ya estén preparando la próxima edición para el venidero año 2010. Año que como sigan con el nivel de las dos primeras ediciones, no dudaré en volver.
Sería realmente injusto acabar esta crónica sin agradecer infinitamente a Isabel de Red Sky Producciones, por el excelente trato y por su inagotable simpatía que entregó a los medios de prensa de principio a fin en el Festival.
Mariano Bacigaluppi Beguiristain
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/ginetarock.html