Great White – Rising

Frontiers Records / Background Noise

1. Situation
2. All or nothing
3. I don’t mind
4. Shine
5. Loveless
6. Is it enough
7. Last chance
8. Danger zone
9. Down on the level
10. Only you can do
11. My sanctuary
12. Let’s spend the night together [bonus track – Europe]

El hard rock en los ultimos años se vio plagado de lo que un amigo mio solia llamar “Just another Nickel-band”… una broma interna haciendo referencia a que todas las bandas sonaban iguales (igual, lastimosamente, a Nickelback). Olvidados habian quedado los dias en los que el hard rock era “tierra de machos”. Tal vez sea una vision un poco sexista, pero ya me estaba cansando de todas las bandas hablando de lo mismo: Absolutamente NADA! Problemas con mujeres, amigos… Si quiero problemas me pongo a ver las noticias, que son deprimentes de por si, o me pongo a escuchar Lacrimosa. El genero del hard rock siempre fue algo up-tempo y caracterizado por buenas baladas y guitarras crujientes. Que paso de los tiempos en los cuales bandas como AC/DC, Molly Hatchet y demas eran el nombre que uno escuchaba? Pues bien, para aquellos que como yo, estan nostalgicos por la vuelta de “the good ol’ times”, Great White nos presenta una propuesta que es una mirada al pasado.

Es refrescante volver al pasado (si es que eso tiene sentido en algun ambito o universo). En Rising, Great White vuelve a lo basico. La guitarra no esta plagada de un Overdrive que quiere ser metal para parecer agresivo, pero al mismo tiempo siendo mediocre. Es una guitarra compacta y apuntando a la era dorada del Rock N Roll. Los solos, en vez de ser estridentes y sin sentido, mantienen una simplicidad a lo largo del disco que encuentro sincero y simple… algo que mucha gente parece haber olvidado. Complicado y veloz, en mi opinion, no es siempre sinonimo de calidad. El solo de la balada “I Don’t Mind”, el tercer corte del nuevo album, tiene excelentes ejemplos de esto. Es una guitarra que complementa bien la linea vocal, y no deja de ser inteligente y fluido.

El bajo tiene a un nuevo integrante en la banda. Sean McNabb es reemplazado por Scott Snyder, y nos da una perspectiva diferente a la que Great White nos tiene acostumbrados. No digo que el trabajo de Snyder sea mediocre, pero creo que pudo haber sido un poco mejor. Tiene momentos, como en el cuarto track del album, “Shine”, donde aparte de seguir la base general de la guitarra y acompañar a la bateria, tiene unas buenas progresiones. Pero en linea general, el trabajo no pasa de ser “mejorable”. Y antes de que me salten a querer matar, si, estoy consciente de que el genero es caracterizado por bajos relativamente “simples y ocultos”, sobre todo teniendo en cuenta la GRAN influencia sureña que se puede escuchar en esta banda de Los Angeles. Pero vamos… Hay excelentes bajistas en el hard rock, y memorables lineas melodicas de bajo con buenas progresiones. Pero por haber sido su album debut, no le voy a dar con un palo a Snyder. Cumplio su mision, y eso por ahora es mas que suficiente. No creo que sea una figura para que los niños idolatren (al menos no todavia), pero tampoco llego al punto de la mediocridad.

La bateria, en mi parecer, es lo que mas sufrio en este disco. Me va a disculpar señor ingeniero y señor productor, pero hay algo que no esta bien. Si bien puedo escuchar perfectamente los platos a lo largo del disco, el Snare drum esta TOTALMENTE ausente en la mezcla. Tuve que poner mis audifonos (que si son de frecuencia “flat”) al maximo para darme cuenta de como sonaba el snare. y creo sinceramente que es una lastima, porque tiene un sonido bastante calido. Me arriesgaria a decir que es un snare de 14 pulgadas. Tiene un excelente sonido, no se porque querrian ocultarlo. Pero bueno, no es solo el sonido lo que le falla a la bateria. Puede ser que, al igual que un (ex??) buen baterista de cierta banda de metal que lanzo un disco “magnetico” el año pasado, la edad este jugando un factor en la habilidad de Audie Desbrow para hacer fills que sobrepasen los que podemos encontrar en una Drum Machine de 100 dolares. Creo que de todo el disco, lo mas decepcionante es la bateria. Sencilla al punto de no tener substancia, y para completarla, mal mezclada.

Ahora… la voz y las letras.. son otra historia totalmente. En cuanto a sonido, la voz esta bien prominente en la mezcla, cosa que creo fue una decision inteligente de parte del productor, porque sinceramente es lo mejor del album. En tracks como “Is it enough”, podemos escuchar excelentes vocales principales asi como buenas melodias en la segunda voz. Jack Russell definitivamente hace lo posible para levantar a este disco de un estado de “escuchable” a “disfrutable”. Y en mi humilde opinion, lo logra. Una mezcla de buenas letras y excelentes lineas vocales, con un performance destacablemente limpio para alguien de su edad… Es lo que hace que este disco pase a ser algo mas que “un disco de la coleccion”.

Asi es, señoras y señores. Tal vez no sea tan memorable como una coleccion en vinilo de los platinos de Lynyrd Skynyrd, o no tenga frases inmortales como “For those about to rock, We salute you”, pero Rising logra (si bien por un estrecho margen), pasar de ser simplemente “not bad” a ser “good”, y creanme amigos cuando les digo, hay una gran diferencia entre ambos terminos, por mas que muchos crean que son sinonimos. Un consejo para los amigos de Great White: No tomen ventas por garantizadas basandose en popularidad pasada. Hagan un esfuerzo para ganarse nuevos oyentes, y mantener a los fieles fans. Un consejo para usted, querido/a lector/a: Si gusta del easy-going, southern-sounding rock, Rising es un disco que debe tener… y gracias a las buenas vocales, les aseguro que no va a ser “un disco mas para la coleccion”.

Les dejo con algo que encontre mientras terminaba este review. Great White.. podemos volver a ser lo que eramos??… pero tambien… quien quiere ser numero 1 en MTV?? jajaja. (notar linea de bateria)