Hamlet – Amnesia

Por Morpheus Misfit.

Tengo que confesarme un gran seguidor de Hamlet, los he seguido en épocas burras, épocas experimentales, grandes saltos a multinacionales y todo tipo de aventuras, y lo cierto es que la evolución de su sonido siempre me ha sonado acertada. Han intentado explotar al máximo un estilo hasta atreverse a sambullirse en otro, y desde entonces han logrado ensamblar lo aprendido a través de esas monstruosidades sonoras (en el buen sentido de la palabra) en algo que se hacia reconocible como propio. Desde entonces no han dado un paso atrás, ni una mirada al pasado, ni se han repetido…y ahora con “Amnesia” quizás todo eso quede en el aire.

“La Puta y El Diablo” fue cuasi perfecta, con una frescura y unos trucos nunca vistos antes en el catálogo de Hamlet, con un tecnicismo brillante y conceptos líricos de gran destreza, y aunque “Amnesia” es excelente se mire por donde se mire, no puedo evitar sentir una sensación de deja vú al escuchar sus 11 canciones…¿Es esto bueno o malo? Me explico: ciertas canciones de este nuevo lanzamiento podrian pertenecer perfectamente a otros discos de la banda, tienen el sonido de otros discos y tienen la estructura ¿Puede tomarse esto como que deciden regresar a sus “raíces” o quizás que busquen el éxito conseguido en el pasado? Ni lo uno ni lo otro, sino que pienso que Hamlet se han dado cuenta que por fin han encontrado un sonido fijo después de casi dos décadas como grupo, una identidad en la cual ya no es necesario probar ángulos de vista diferentes pero quizás si diferentes focos para no caer en la repetición.

Pues entonces “Amnesia” se ve como una conglomeración de todo lo que ha hecho Hamlet a lo largo de su carrera, ahi tienes toda la brutalidad hardcore haciendo guiños al death, tienes breakdowns, tienes melodia (mucha) y tienes por sobre todo coherencia. Quizás sea la coherencia lo que una a las 11 canciones de este lanzamiento, porque a pesar de no tratarse de un disco conceptual, si que hay un sonido que enlaza a todo el minutaje de “Amnesia”, si hay una percusión y unos acordes que suenan al unisono en una amalgama entre poesia y rabia contenida. Pues claro que me sonaba a algo conocido, porque suena a Hamlet, y no me atrevo a decir que sea su mejor trabajo pero si que estos Hamlet de 2011 son su mejor versión.

Quizás hayan dejado un poco atrás la contundencia y hayan dado mas hincapié al componente básico de la banda (riffs gruesos, grandes bombos, rima pegadiza), y si es cierto que en los momentos que mejor se lo pasa uno son los pasajes de melodia medio tempo, y es que para una banda que ya lo ha demostrado todo y no tiene nada que perder es muy fácil mostrarse como es. Lo que está claro es que Hamlet han prestado bastante atención a Crowbar luego de la gira que tuvieron con los norteamericanos teloneando también a Sepultura…lo digo porque es inevitable hacer comparaciones con el sludge metal y principalmente el stoner en ciertos pasajes de “Amnesia”, una calma mucho mas densa donde las atmósferas se van formando en base a repeticiones de riffs cada vez mas distorsionados.

Un gran punto a tener en cuenta a favor de “Amnesia” es la producción, adecuada a la apuesta de la banda y con suficiente espacio para que cada instrumento respire a sus anchas (que alegria poder escuchar el bajo del señor Tenorio), asi como la inclusión en cierta parte de instrumentos de cuerda que dan testigo de una interminable búsqueda musical. No el mejor trabajo de Hamlet (tampoco es fácil con tantas grandes alegrias) pero una excelente excusa para volver a verlos sobre las tablas ¿Una canción para la posteridad? “Entre la Niebla”.