Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Iuliana Dragoi
Promotor: Riff Raff
Debe ser la quinta o sexta vez que veo en directo a Hamlet, pero eso no supone ningún problema cuando hablamos de una banda que ya se ha ganado el status de clásico dentro de la escena metal / rock estatal. Si la excusa es la presentación de su nuevo disco “Amnesia” pues mucho mejor, ya que en opinión de este servidor vivimos un periodo en el que Hamlet se encuentran pariendo (sin salirse de su línea) canciones con un gancho indiscutible, saliéndose un poco de los parámetros del mismo sonido del grupo ¿Culpa de Alberto Marin? Quizás, o que Hamlet también se han visto en una época de su existencia (como grupo) en que necesitan renovar pequeños detalles.
La segunda parte del “Amnesia Tour 2012” pasó por la Sala El Tren el pasado sábado 17 de marzo, con Goddam como teloneros. ¿No conoces a Goddam? Yo tampoco hasta ese día, y si tengo que describir el sonido del grupo pues diría que metal de riffs gruesos, mucha distorsión, breakdowns por doquier y juego de voces a lo metalcore.
Sin muchos rodeos: me recordaron bastante a los Killswitch Engage de Howard Jones, especialmente cuando el vocalista intercambiaba pasajes guturales con voces limpias. Corto repertorio para caldear el ambiente (sala con medio aforo, quizás en parte porque esa misma noche tocaba Rosendo en Granada…cosas de la vida) y poner al público de pie. Dentro del metalcore de libro son una buena banda (influencias bastante marcadas), quizás solo si algunos integrantes del grupo lograsen soltarse un poco mas sobre las tablas (o quizás se trate de los primeros shows de la banda)…sea como sea, estaría muy bien volver a verlos en acción, porque defenderse se defienden muy bien.
Corto descanso para preparar el escenario que llevan Hamlet en esta gira (unos paneles con los diseños de la portada de Amnesia a cada lado de la batería) y poner a punto los instrumentos…esa magia antes de cada show se vio intensificada por una intro en inglés bastante visceral, que conectaba directamente con los primeros acordes de “Origen” (la primera del nuevo disco) para que Molly y los suyos salten al escenario. Como he dicho antes, Hamlet son de estas bandas españolas (como Sôber o Soziedad Alkoholika) que gozan del beneplácito del público, por lo cual esa noche fue poner pie en el escenario y tener a todo el público con el corazón en la mano.
Tengo que decir que si las canciones de “Amnesia” suenan bien en el disco, en directo ganan muchos mas puntos, subiendo el volumen de los amplis al máximo y dejándose algo mas que la fuerza entre nota y nota (se tocaron 5 o 6 del nuevo disco, entre ellas mis favoritas “Soledad”, “Entre la Niebla” y “Un mundo en Pausa”). ¿Qué se puede decir de una banda que lleva mas de 20 años subida a los escenarios? Pues que son unos maestros en lo suyo, sabiendo a la perfección los trucos de motivación para el público, los niveles de intensidad en el setlist, todo. No tardaron en caer clásicos como “Antes y Después” o “Denuncio a Dios”, bastante bien recibidas entre los asistentes.
Alberto Marin a las seis cuerdas le sienta de muerte a Hamlet, como si llevase con ellos toda una vida. Él y Luis Tárraga forman un muro de riffs impenetrables en Hamlet, y lo principal es que parece que se lo pasan de PM haciendo lo que hacen noche tras noche…es una fuerza que se transmite también al público, que dentro de todo a lo que viene es a una fiesta. Llegó el momento de repasar el “Revolución 12.111” (increible que hayan pasado ya 15 años de este disco) con temazos como “J.F.” (clasicazo del rock español), “Egoísmo” o “Habitación 106” (esta última un poco deslucida por una descoordinación entre guitarras y batería), en un set de mas de hora y media en el que hubo cabida para mas (“Tu Medicina”, “Irracional”) y poder terminar con el último single abanderado de Hamlet, “Un Mundo en Pausa” (con cierto problemilla técnico de la guitarra de Alberto Marin, que dejó de sonar en gran parte de la canción).
Hamlet son grandes, eso ya lo sabemos todos, pero es mas grande que aun con un status como el suyo sigan siendo tan cercanos a los fans que van año tras año y gira tras gira a verlos…quizás sea eso lo que los hace tan grandes: que aunque como músicos sigan siendo cada vez mejores, no se crean mejores que el resto de las personas que los han puesto donde están. Míralos, incluso tocan en el Hellfest francés este año.
* Gracias a Laballo Comunicación por las acreditaciones *
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/hamletengranada2012.html