Hangar (2007)

Han fichado por el sello japonés Spiritual Beast, hace no mucho editaron su tercer disco (the reason of your conviction) se embarcan ahora en una gira latinoamericana para promocionarlo y acceden a darnos una entrevista para la web…son HANGAR, el otro grupo de Aquiles Priester, baterista de Angra desde el disco Rebirth y uno de los 15 mejores bateristas del mundo (además de uno de los mas rápidos)…nos encontramos con ellos en Paraguay, donde Aquiles Priester dio una clínica de batería (workshop, para darte una idea fijate en el dvd “inside my drums”) y posteriormente un enorme concierto con las futuras promesas del heavy metal latinoamericano (de quienes tendremos un reportaje exclusivo en breve)…nuestra enviada especial Vinny estuvo presente en la rueda de prensa y en la fiesta de bienvenida posterior a la llegada (con retraso incluido debido a un accidente en carretera) en donde tuvo el placer de charlar con todos los integrantes de HANGAR y en especial con Aquiles Priester….

*** Agradecimientos especiales a Gustavo Grossling del grupo Querubes por facilitarnos esta oportunidad y ayudar en todo

Sitio: Manzana de la Rivera (Asunción, Paraguay)
Fecha: 19 de diciembre 2007 – 18 hs (casi tres horas de retraso)

:::RUEDA DE PRENSA DE HANGAR :::

Realizando workshops por todo Brasil, tocando con Angra, saliendo de gira con Hangar… también eres el productor de tus propios discos y realizas colaboraciones con otras bandas…un hombre bastante polifacético, seguro que no te queda tiempo para hacer nada más al final del día. ¿Cómo te manejas para realizarlo todo junto y no volverte loco, eres un adicto al trabajo?

Yo no vivo pensando qué voy hacer mas tarde, no planeo solo comienzo a hacerlo todo y lo sigo haciendo, haciendo, haciendo, y consigo encajarlos en los momentos libres que surgen espontáneamente. Todo el tiempo estoy haciendo cosas referentes a la música, todos los días de mi vida, estoy a gusto. Esta es mi vida. Con respecto a los conciertos pienso en administrar bien mi energía, dividir la energía de la capacidad, regular la performance durante los conciertos, de nada vale empezar con mucha energía y precisión y agotarse en la tercera o cuarta música, más aún en las largas giras que se duerme muy poco.

Incluso antes de entrar a formar parte de Angra ya eras un baterista de bastante peso, no solo reconocido por los zines de medio mundo sino también por grandes dentro de la misma escena, como Paul Di´Anno (ex vocalista de Iron Maiden) que te invito a formar parte del disco “Normad” y de la gira que también llevo en algunas fechas a Hangar… ¿Cómo se sentían esos días en que parecía que se podía comer el mundo entero?

Cada concierto siempre fue algo nuevo, por más que siga tocando las mismas músicas y tener reconocimientos de tal magnitud hizo que logre mi trabajo mejor de lo que iba haciendo, me ponía más y más fuerte y el honor que sentía y siento es muy muy grande, inmenso (con una expresión de satisfacción en su rostro).

Cuéntame mas de ese trabajo con Paul Di’Anno.

Al trabajar en este disco me sentí muy satisfecho al iniciar mi primera gira dentro de mi país con un artista tan grande como Paul, luego de eso maduré más como músico y formé parte de Angra. Y fue así, yo estaba tocando con Hangar en Sao Paulo, un empresario me vio y escuchó tocar en un concierto y me invitó ahí mismo a formar parte del disco Normad de Paul Di’ano además de la colaboración de varios músicos brasileños e inicié mi primera gira en Brasil.

En los setenta estabas convencido de que serias una gran estrella del balón, inclusive estuviste jugando para clubes. ¿Cómo llegaste de la pelota a los palillos? Cuéntanos algo mas de ese Rock in Rio que quedo marcado en tu mente y la batería casera que armaste con latas de aceite para tocar en tu casa cuando eras joven.

Hace muuucho tiempo fue eso, mas de 20 años (una expresión nostálgica invadía su rostro), siempre desde que jugaba al fútbol la batería formó parte de mi vida y en el fútbol? ¡Soy lo mejor! (entre risas). Desde los quince hasta los veintidós años fui baterista autodidacta, luego a los 22 años empecé con mis estudios y por cuatro años de seguido practicaba con una batería alquilada y no tenía dinero ni para comer sardinas!! (entre risas). Yo estaba mas interesado en seguir mi carrera de músico que siempre formó parte, de alguna forma, en mi vida, el Rock in Rio separó esa etapa, como en el fútbol también utilizaría mis piernas, preferí mantenerlas a salvo para tocar al batería.

Fuiste nombrado en incontables ocasiones como mejor baterista de Brasil e incluso apareciste en el número 15 de un ranking de bateristas de todo el mundo. ¿ejerce eso presión sobre tu labor atrás de los platillos o es más gratificante tener tanta atención acerca de lo que haces? ¿quienes fueron tus mayores influencias dentro de la batería?

No, yo creo que no, más me siento honrado con todo esto y seguir aprendiendo más y más cosas es lo que me queda por hacer, esta es mi vida y que la reciban de esta forma es mas que gratificante, poder enseñar un poco de todo lo que he aprendido en los workshops es también una gran recompensa a todo esto. Existen dos bateristas muy importantes en mi vida, Nicko McBrain de Iron Maiden y Jim Casalnovo la principal referencia de todo mi trabajo, sí es Jim Casalnovo.

::: SOBRE HANGAR :::

En el primer disco “Last Time”. ¿Cuáles fueron los estilos musicales y líricos que más influenciaron exactamente? Ya que el público, generalmente, tiende a especular en este aspecto.

Las bandas de las que hacíamos versiones influenciaron el primer disco como Iron Maiden, Helloween, Dream Theater, Stratovarius, y otros que no recuerdo. Además de que eran nuestras bandas preferidas siempre pensamos que la fusión es lo mejor para que un trabajo sea original, no quedarte en un mismo lugar haciendo solo un estilo o siendo influenciados solo por una o dos bandas, más es importante la identidad de una banda por eso surgen los cambios que da un aspecto diferente, también hicimos lo mismo con este último disco pero con algunos cambios mas radicales.

Cuando alguna vez se especuló sobre la separación de la banda por los numerosos compromisos que Fabio y Aquiles tenían con Angra. ¿realmente existió esa posibilidad?

Nunca existió esa posibilidad, solo tomábamos receso para mejorar las músicas, crear nuevas canciones por parte de los integrantes que se encontraban libres en esos momentos. Luego llegábamos de gira y las actividades continuaban como siempre, sí se hablo mucho de nuestra separación pero solo fueron especulaciones, como lo decís.

“The Reason of Your Conviction”

¿Qué encontraremos en este nuevo trabajo? “The Reason of Your Conviction” ¿Cambia el direccionamiento compositivo de la banda?

Si, cambia este nuevo disco a lo que teníamos acostumbrado realizar, creamos un heavy mas melódico, en ocasiones músicas mas rápidas en armonía con la voz de Nando, y esto también influyó su entrada a la banda.

¿Cómo ven la aceptación del público ante estos cambios?

No esperábamos esta aceptación tan rápido al realizar estos cambios, pero en los conciertos todo se ve, la gente saltando, saltando, saltando y cantando con nosotros nuestra música y eso es lo mejor. Nos sentimos muy bien con el público y esta noche no será la excepción, ya lo pudimos notar en el workshop.

Sin lugar a dudas “The Reason of Your Conviction” es un renacer de la banda, o ¿me equivoco?

Luego de un largo de tiempo de descanso y con Nando ahora en la banda y el cambio de “The Reason of Your Conviction” estamos teniendo una nueva etapa, como todas las que pasamos, ¡estamos naciendo! (entre risas).

Aquiles, con Angra ya habias visitado Paraguay y gran parte de Latinoamérica. ¿Qué es lo que mas recuerdas del país? ¿Cómo ves al público paraguayo?

El público paraguayo es “grraaa”, tienen mucho para dar así como también las bandas que nos talonearon en este concierto con Hangar y en el concierto con Angra. El público paraguayo hace sentir que si se suelta un cable no importa, a ellos les seguirá gustando la calidad del músico, también eso lo pude sentir en el workshop ayer (jueves, 20 de diciembre) por algunos problemas que tuve con mi ipod (entre risas).

Inside your soul presentaba la trilogía de The Massacre, ahora T.R.O.Y.C. presenta el concepto de un asesino en serie cuya frustración le lleva a buscar el perdón quitando la vida a los demás…las letras de Hangar están escritas con sangre, ¿Cómo surgió la idea de adoptar este concepto para la grabación del disco?

Sangre buena, inocente… (entre risas), las letras de Hangar son una conciencia, no buscamos fomentar la matanza, a los criminales, es una conciencia que de alguna forma buscamos fomentar en la gente que escucha nuestra música. “The Massacre” por ejemplo habla de la injusticia y “masacre” que se notaba en Brasil en épocas de colonización y descubrimiento. Y crear un material sobre esto surgió quizá para abrir los ojos y que no se vuelva a repetir.

Michael Polchowicz dejo la banda en un momento crucial en el que buscaban representación internacional y lo dicho es que fue porque la banda estaba tomando caminos, en lo musical, distintos a lo que había hecho en el pasado. ¿Michael no encajaba en el nuevo sonido, fue decisión suya marcharse o fue una baja obligatoria? ¿Como siguen las relaciones con el que grabo los dos primeros discos de Hangar?

La salida de Michael estuvo prevista, no porque no se adecue a “The Reason of Your Conviction” precisamente, cambiamos el rumbo y el no se sentía a gusto con el nuevo Hangar, y como no podía haber diferencias y era el único que no estaba completamente de acuerdo con el nuevo direccionamiento fue de común acuerdo su salida, pero las relaciones con él siguen de manera excelente, somos grandes amigos, trabajamos mucho tiempo juntos y las diferencias musicales no afectaron nuestra relación en lo absoluto.

Y coincidentemente con la llegada de Nando Fernandez el sonido de la banda dio un giro sino de 180 grados, quizás de unos 100 al menos, lo cual suena a refrescante y a nuevas oportunidades. Pero, ¿se adecua a las canciones de los discos “last time” e “inside your soul”?

Si si, todos estamos muy contentos con él porque siempre buscamos que el nuevo vocalista se ajuste a todos los discos de Hangar, no solo a las músicas de “The Reason of Your Conviction”, tardamos un año en audicionar nuevo vocalista y tenía que adecuarse a todas nuestras músicas.

Nando: Si, me siento muy bien interpretando las músicas de Hangar, siempre me gustó la banda y buscaba llenar de cualquier forma todas las músicas. En cuanto a tonalidades, armonías, las hago y alcanzo todas. Me gusta la música de Hangar.

¿Cuál o cuales fueron las metas mas memoradas por la banda?

Una de la que más recordamos fue que en el primer concierto realizando covers ya nos dijeron “tienen que empezar a crear temas propios porque pensamos que tienen muchas cosas buenas que mostrar en su música”, además de ser el primer concierto ya la cantidad de gente que asistió era grande y nos mostró su euforia en todo el concierto, y a los ocho meses ya abrimos un concierto de Angra, quienes nos dieron el primer comentario referente a nuestra música. Además de lograr la grabación de los tres discos, aún así por los compromisos que teníamos cada uno de nosotros, y las excelentes ventas que se realizaron con los dos primeros, y con este nuevo disco “The Reason of Your Conviction” logramos aparecer en la famosa revista “Burn” de Japón, además de las más importantes del país (Brasil).

Además del primer concierto, que siempre marca historia ¿Cuáles fueron los shows históricos para Hangar? Sin dejar de mencionar las colaboraciones musicales de artistas con gran trayectoria de la escena mundial.

Con Nando en Hangar fue, además de varios shows, la Expomusic en Sao Paulo, que nos dimos cuenta de la calidad de Nando, cantando e interpretando, y fue muy bien aceptado por el público, entonces pensamos que nos esperaba mas shows muy buenos con Nando, ese fue el primero. También participamos de un proyecto muy peculiar, fue llamado “Shakespeare’s Hamlet Project”, ya que teníamos que hacer composiciones inéditas para la letra de esta obra, que además de juntar bandas heavy metal también reunió al hard rock.

Nada mas me queda felicitarlos por tan buen trabajo y agradecer esta entrevista. Les deseo todo el éxito del mundo en este concierto y los miles más que de seguro vendrán. Y que sigan superando cualquier barrera que se pudiese presentar, como siempre lo supieron hacer muy bien para ofrecernos tan buena música. ¡SALUD!

(Hablando todos al mismo tiempo) Muchas gracias a Goetia por esta nota, por la “buena onda” (entre risas), ¡esperemos que crezcan con este lanzamiento! ¡a las órdenes!. La página, la visitaremos!! Muchas gracias, que les vaya bien.

POR VINNY HATHOR