Por Morpheus Misfit.
Wacken Records / Mastertrax
1 Just The Beginning
2 The Reason Of Your Conviction
3 Hastiness
4 Call Me In The Name Of Death
5 Forgive The Pain
6 Captivity (A House With A Thousand Rooms)
7 Forgotten Pictures
8 Everlasting Is The Salvation
10 One More Chance
11 When The Darkness Takes You
2 The Reason Of Your Conviction
3 Hastiness
4 Call Me In The Name Of Death
5 Forgive The Pain
6 Captivity (A House With A Thousand Rooms)
7 Forgotten Pictures
8 Everlasting Is The Salvation
10 One More Chance
11 When The Darkness Takes You
12 Your Skin And Bones (bonus track)
A partir de hoy veo a Angra como una madre nodriza, de la cual parten proyectos que son igual o en algunos casos mejores que el mentor…y es que si fuese el caso podría llamar a Angra una banda de culto, pero Angra ya tiene nombre por si mismo…De la nave han salido Shaaman, Andre Matos en solitario, Almah, y por último y lo que nos ocupa: Hangar…Aquiles Priester no es precisamente un novato con su “proyecto”, ya que este es su tercer disco de estudio, pero si que este “The Reason of your Conviction” es un despegue en toda la regla, al menos a nivel internacional…y si se trata de un disco conceptual de metal progresivo sobre asesinos en serie pues mucho mas que atractivo.
Lo primero que hay que saber sobre Hangar es que todo su universo gira en torno a Aquiles Priester, y es que tener en tus filas a uno de los mejores 15 bateristas del mundo es lo que tiene, pero frente a nosotros (y quizás opacados) tenemos a otros músicos de gran calidad como son el guitarrista Eduardo Martinez o el vocalista Nando Fernandes. Una gran producción (por parte, otra vez, de Aquiles Priester, y su compañero de Angra, Fabio Laguna) hacen que “The Reason of your Conviction” sea de lo mejorcito que ha salido en los últimos 10 años de tierras brasileñas, si de metal progresivo hablamos (y eso lo pueden confirmar los premios como mejor banda del 2007 o sus intervenciones en conciertos de gente como Dream Theater o Queensryche). Pero basta de presentaciones y halagos, hablemos del disco, que es para lo que estamos…

Las canciones del disco se disputan entre un power metal de tintes instrumentales (ver Symphony X) y en algunos tramos riffs de corte thrash (esas colaboraciones de Torture Squad no vienen en vano), en donde, y como es característico de estas formaciones brasileñas, cada uno de los integrantes tiene su spot solístico que solo años y años de esfuerzo y estudio pueden dar. “Just the Beginnig” arranca con una semblanza ochentera de los cuatro caballeros del thrash pero que muta en un potente heavy melódico con voces agudas. Lo mismo para la canción que da título al álbum, pero fijemosnos en “Hastiness”, canción de gran atractivo que en sus primeros segundos ofrece un solo de batería tapa-bocas (para volver a hacerlo a los 2:10 de la canción) y que desencadena en coros, riffs cabalgantes (si, si, power metal) y un deslumbrante acompañamiento de Fabio Laguna en teclados…señores, esto es un single, y lo demas son tonterías…(paaaay the priceee!)…Es una lástima que el grupo haya optado por una de las canciones mas flojas del álbum para el single y video de “The Reason of your Conviction”: Para empezar “Call me in the name of Death” parece usar una melodía terrible de una banda argentina llamada “Vilma Palma y Vampiros” (para los mas viejos decirme si esa tonada no recuerda a “Pachanga” de Vilma Palma jejeje) y vendría a ser la “balada” del álbum, ya que es una canción a medio tempo que no deja lucir ninguno de los atributos que hacen tan especiales a Hangar (esto es, sección de percusión, voces empujadas al límite en tono operístico y grandes solos de guitarra o arpegios enormes)…no me malinterpretéis, pero “Call me in the name of Death” aunque no sea una canción mala no es la mejor para representar el espíritu de T.R.O.Y.C. (aunque triunfara, de seguro, en los canales de música).
El resto de canciones están cortadas bajo el mismo filo, grandes interpretaciones personales arropadas por la melodía constante y progresividad, que hasta da paso a guiños hard rockeros (“Captivity”). Quizás el único punto negativo de este esfuerzo sea la introducción del disco, con unas voces femeninas que simplemente desesperan (al menos a un servidor) y letargan la llegada de los tambores y los truenos. Por último destacar la gran trama psicológica que se esconde tras las letras de las 12 canciones aquí expuestas, que con las fotos promocionales de los integrantes vistiendo máscaras lunáticas completan el círculo. Lo digo y lo afirmo, si Hangar (y las labores de Angra que mantienen ocupados y retrasan la labor del 80% de la banda) siguen por el mismo camino pueden ser enormes…de momento crucemos los dedos para que una gira europea pueda ser posible…todo es cuestión de convicción, no?