Hayseed Dixie en Madrid (Sala Caracol, 25/03/2010)

Texto: Mariano Bacigaluppi
Fotos: Mariano Bacigaluppi
Promotor: Last Tour International

Gran día especial fue ese Jueves 25 de Marzo. Era mi cumpleaños y creo que nada mejor para festejarlo que escuchando música en directo y más si hablamos de HAYSEED DIXIE. Banda que descubrí hace algunos años principalmente por sus versiones de AC/DC, pero que a posteriori fueron alternando discos de covers con propios y que el año pasado tocaron por primera vez en España, en el mismo recinto y por la misma fecha aproximadamente.

Sinceramente ver a estos cuatro locos arriba del escenario es algo bastante indescriptible. Todo lo más lejos posible del Show Business, nada de escenografía, nada de nada… simplemente ellos cuatro tocando e interpretando el Rock/HardRock a su manera… manera sureña y con regustillo Bluegrass. Un bajo acústico, un banjo, una mandolina y una guitarra acústica alternando con un violín y un entusiasmo impresionante son los condimentos de HAYSEED DIXIE.

Como ya dije, el año pasado y por la misma época tocaron en la misma Sala Caracol y con una asistencia de mitad de sala. Por suerte, en este 2010 hubo más gente, sobrepasando levemente los ¾ de sala. Me alegra mucho, porque son una banda que se ganan a quien sea en sus directos, son divertidísimos, completamente humildes y arriba del escenario disfrutan igual o más que los asistentes.

Aunque la banda proviene de Tennessee, saltaron al escenario con una puntualidad inglesa, exactamente a las 22:00hs que es como estaba previsto. Como siempre y como viene siendo costumbre, su concierto lo abrieron con el mítico “Breaking The Law” de JUDAS PRIEST. Desde ese mismo instante todos los asistentes entregados ante Barley Scotch, líder la banda, y sus secuaces.

Casi de inmediato sin ninguna pausa prosiguieron con el “You Shook Me All Night Long” de la banda que los metió en el mundillo rockero, AC/DC. Dale ‘Deacon’ Reno armado de su mandolina pasándoselo en grande al igual que sus compañeros de batalla Jake “Bakesnake” Byers con su bajo acústico y el ‘Reverendo’ Don Wayne Reno al banjo. Éste último tal vez el más serio de la banda, pero siempre regalando cotas de virtuosismo ilimitado en su instrumento. Las canciones de los australianos se fueron sucediendo de manera que también pudimos disfrutar de “Back Is Black” y de “Hell Bells” con las particulares campanadas a cargo de Mr. Reno.

Pero claro, no sólo de la banda de los hermanos Young hubo revisiones esa noche. La mítica banda de Page & Plant, LED ZEPPELIN, tuvo su representación con una magnífica interpretación del “Black Dog” y los de Steven Tyler, AEROSMITH, aparecieron de la mano de la divertida “Walk This Way”.

También disfrutamos de buenos momentos con canciones propias editadas en el último disco, ‘Killer Grass’ editado este mismo año. Sonaron la graciosa “Tolerance” y la melancólica pero comiquísima “Alien Abduction Probe”, para luego encadenarla con uno de los puntos álgidos de la noche. La interpretación de lo que ellos bautizaron como “Eine Kleine Trinkemusik” fue algo sencillamente genial. No es otra cosa que la “Pequeña Serenata Nocturna” del maestro W.A.Mozart, una de sus composiciones más famosas. Realmente era asombroso ver a Barley Scotch esculpiendo cada nota en su violín a una gran velocidad. Sin dudas… fue uno de los aplausos y ovaciones más duraderos de la noche.

Después de una previa visita a la banda de Lemmy Kilmister con su famosísimo “Ace Of Spades”, llegó otro momento para enmarcar por mucho tiempo. El cover de la legendaria “Bohemian Rhapsody” no tuvo parangón. Todos sabemos que es una canción intocable, no por su complejidad sino por todo lo que significa, pero HAYSEED DIXIE pudo con ello y con eso recibieron otra enorme aprobación de los presentes en forma de estruendoso aplauso.

A posteriori de otra canción propia como fue “Corn Liquor” llegó la revisión de uno de los padres del Heavy Metal. BLACK SABBATH estuvo representado por “War Pigs” y nuevamente QUEEN apareció en escena con “Fat Bottomed Girls” con un comienzo a puro aplauso. Continuaron con más de sus canciones propias como la divertida “She Was Skinny When I Met Her” y las románticas “I´m Keeping Your Poop ” y “Underneath The Bed” que aparece en su último CD.

Otra de las festejadas fue “Holiday” de GREEN DAY. Es una de mis favoritas de la banda y sencillamente la disfruté como un enano. Otras canciones propias que sonaron a continuación fueron “Moonshiner’s Daughter”, “She’s Just My Type” que también encontraremos en su último CD ‘Killer Grass’ y para retirarse del escenario interpretaron el trilladísimo éxito “Highway To Hell”.

Pero la huída duró poco. En breve, el cantante y guitarrista-violinista Barley Scotch se presentó en el escenario en solitario y se marcó una versión del “Eternal Flame” de THE BANGLES, ante la risa e incluso el desnudo burlón de alguno de sus compañeros de fatigas. Ya con la banda al completo, primero sonó “The Rider Song” y para ya finalizar el conocidísimo “Dueling Banjos” y “Will The Circle Be Unbroken”.

Después de ciento diez minutos de auténtica diversión nos dijeron adiós agradeciendo enormemente a los presentes y pidiendo perdón por no poder comunicarse en español con la gente (cosa que dijo en reiteradas oportunidades durante toda la noche). Posteriormente tuvieron el detalle de quedarse en la sala hasta que el último se fuera, firmando a todo el mundo, sacándose fotos y vendiendo sus propios CDs en el puesto de merchandising. Ojala vuelvan pronto por ser auténticos arriba y abajo del escenario. Gente entregada al 101%, sencilla, humilde y que se divierten y hacen divertir. Si tenemos a los Fab Four de Liverpool, a los four Kings Of Metal de New York… creo que ya es hora que se reconozca el esfuerzo de estos Cuatro Magníficos de Tennessee.

Por último y, como viene siendo costumbre, al final llega el momento de los agradecimientos, que este vez van para Eduardo Ugarte y la gente de Last Tour International por habernos acreditado al concierto y obviamente por traer a esta banda a tocar hasta nuestras tierras.

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/hayseeddixieenmadrid2010.html