* Texto: Morpheus Misfit
* Fotos: Morpheus Misfit
Ver un concierto así es como asistir a una obra de teatro, tiene sus momentos de comedia, dramatismo y tragedia que dejan a su espectador en un embriagador universo de heavy metal… a veces tiene un final hollywoodiense feliz o acaba en tragedia greco-romana.¿El escenario? Europa, abrazando la gira denominada “Hellish Rock Tour 07/08”, mas específicamente la última fecha española, en Granada (Sala Industrial Copera)- ¿Los actores? Los alemanes AXXIS, GAMMA RAY y HELLOWEEN. Fecha y Hora: domingo 20 de enero de 2008, 20:00 hs aproximadamente. Precio: 37 euros. Entre sonidos del mas allá se abre el telón.
:::PRIMER ACTO – AXXIS – COMEDIA:::
Los alemanes Axxis, quienes desde 1988 nos vienen regalando perlas de power metal y que no por nada han ganado el título de banda con disco de debut de hard rock mas vendido en su país, han sido elegidos para telonear a los rayos gamma y a las calabazas durante su gira europea. Axxis, un grupo que acaba de estrenar nuevo disco (Doom of Destiny, su undécimo álbum) se encontraban mas que en forma para levantar los cimientos de la Copera y revolotear un par de melenas. No se si fueron por las ganas de que empezará todo aquello y la emoción de ver a uno de los pilares del metal europeo pero desde el apagón de luces y la intro tenebrosa el público se volcó enteramente con Bernhard WeiB y sus secuaces. Durante unos escasos 30 minutos cayeron temas como “Blood Angel”, “Little War”, “Doom of Destiny” y mención especial a “Little Look Back”, canción en la que la mitad de la sala se movió a ritmo de hard rock, participando e interactuando con el vocalista, quien a ritmos de “oohh ohhh” y “olee oleee” caldeaba el ambiente para lo que vendría. Lo que mas recuerdo es la expresión de contentos y “pasárselo bien” que tenían todos los integrantes, especialmente el bajista, Rob Schomaker, quien me recordó al video de Lavatory Love Machine de Edguy (esas expresiones y sonrisas xDDD).
Me resulta increíble tener que decir que el mejor sonido de la noche (sonido, que no actuación) se la llevaron AXXIS, eso unido a que desde el primer momento se metieron al público en el bolsillo (lo del discurso en español que se marcó su vocalista fue de lo que mas se agradeció del grupo) deja un buen sabor de boca para futuras actuaciones (que seguro que vendrán, como en el pasado) en festivales.
P.D.: en esta gira no se trajeron a la vocalista que suele acompañarlos (Lakonia), aun así con la coreografía que se marca Bernhard WeiB tenemos de sobra 🙂
::: SEGUNDO ACTO – GAMMA RAY – DRAMATISMO :::
Descanso para buscar los whiskys y cervezas correspondientes y aplacar un poco el tremendo calor y tufo a headbanger que sobrevolaba la sala (algunos o ponen el aire a tope o no ponen nada, enigmas del mundo del espectáculo) hasta que el hombre que estaba en boca de todos saliese a escena…y no nos engañemos, porque aunque esta haya sido una gira encabezada por Helloween de lo que mas se hablaba (y se hablará, seguro) es de Kai Hansen. Por todos es sabido que a su salida de Helloween formó este proyecto titulado Gamma Ray en 1988 (no sin antes participar en los primeros de Blind Guardian, que delicia!) y el proyecto tomó tales dimensiones que se ha convertido en otro clásico más de la escena power metal europea con discos monumentales como Somewhere out in Space o Land of the Free. En esta ocasión aparte de recordar viejos clásicos les tocaba presentar su último trabajo de estudio, el “Land of the Free II”. Las luces vuelven a apagarse, por segunda vez esta noche, y empieza a sonar la intro “Welcome”… vemos a Dan Zimmermann colocarse en su puesto tras las baquetas y ohhhhhh “la leyenda en persona”, Kai Hansen con su flyng V negra para empezar a vibrar con “Into the Storm”. Podrán escribirse mil folios sobre como Kai Hansen se autoplagia en todos sus discos o plagia su anterior trabajo en Helloween pero la verdad es que carisma como la que él posee es algo que no se puede comprar, la seguridad que inspira no se puede emular: es el típico chulo, mascando su chicle tranquilo sabiendo que solo tiene que desgarrar un punteo de guitarra y miles de flashes le dejaran ciego, y contento.
Cayeron “Heaven can wait”, “Real World”, Ride the Sky”, una excelente y super prolongada “Heavy Metal Universe” (parecia nunca acabarse, jeje), “Rebellion in Dreamland”, y el gran final con “Somewhere out in Space” y “Send me a Sign” donde el público (que ya inclusive había armado una especie de pogo-avalancha) se entregó en cuerpo y alma. Para fortuna de los presentes, Kai Hansen ya estaba totalmente recuperado de su supuesta gripe (que no le dejo cantar en Lugo), aún así el bonachón de Henning Basse salió a acompañar a Kai (quien recientemente cumplió los 45 años) en “Land of the Free” y “Rebellion in Dreamland” para delirio y clímax de los presentes (Kai agradeció a Henning en público e inclusive dijo “que salvó la gira”, aunque a un servidor la aportación de Henning no fue para tirar cohetes, pero bueno…). El sonido en Gamma Ray todavía fue bueno (y digo bueno porque Helloween .mmmmm) con una presición de relojero por parte de Henjo Ritcher en la guitarra, y de Dirk y Dan (vaya parecido con David, vocalista de Xtertor [banda malagueña] xDD) en el bajo y batería (respectivamente).
Me gustaría decir que Gamma Ray le robó el show a Helloween (lo cual para mi fue así) pero no sería sincero, Helloween es mucho Hellowen y teniendo a Kiske o a Deris, clásicos como “Eagle Fly Free” o “I want out” no se los pierde nadie. Sin embargo hoy por hoy Gamma Ray tiene discos y canciones para llenar festivales y conciertos por doquier, quizás no tan reconocidas como las de las calabazas pero con una técnica, calidad y soberbia (si, soberbia…esa palabra definiría perfectamente al show de Gamma Ray, pero de una buena manera…y es que el que puede puede) que crean su propio universo. Siempre dicen que las segundas partes son malas, pues esta fue mi segunda vez viendo a Gamma Ray (la primera en el Atarfe aquel) y la mejor, sin duda!!!.
P.D.: a lo mejor si Kai trajese a otro vocalista, como antaño, se podría concentrar mas en su trabajo de guitarras, aunque mérito a lo que hace actualmente no le falta… bueno, solo es una opinión.
:::TERCER ACTO – HELLOWEEN – TRAGEDIA :::
A pesar de muchos detractores, ésta era la gira de Helloween (que si, que el Deris hace muchos gorgoritos y que no llega a los tonos – o se pasa – en los temas de los Keepers..ya lo sabemos) pero debemos de ser conscientes que el Helloween que grabó los Keepers ya no es el Helloween de ahora, que Andi Deris se ha ganado con mucho trabajo el puesto de vocalista de Helloween y que lleva un montón de años con ellos, sacando discos muy buenos (como el último, “Gambling with the Devil”) y levantando el nombre de la banda que inclusive se vio amenazada con la extinción (y con ella seguro sus miles de clones, jeje). O sea, que si esperan ver un calco de algún concierto ochentero de Helloween lo mejor será buscar en el YouTube o alguna pieza de coleccionista, de videos de esa época (mi discurso quedaría de puta madre si el setlist no incluyese tantos temas de los Keepers y mas de la era Deris, jeje).
Y así, con un público que coreaba por todos los frentes “happy happy helloween helloween”, esperando que Sascha diese las primeras notas, empezaba el final del show…enfundado en su chupa de cuero con motivos del último disco salta al escenario Andi Deris acompañado por sus colegas de una desconocida banda de Hamburgo que fue pionera de un género poco explotado como el power metal.
Cayeron, por orden: “Halloween”, “Sole Survivor” (sorprendente inclusión para esta gira), “March of Time” (los vellos de punta, que grandiosa canción arggghh), “As Long as I Fall” (single del último álbum), la balada “A Tale that wasn´t Right (¿recuerdas que te la dediqué?” si, a ti 🙂 y llegó el soporifero solo de batería de Daniel Loble (que en mi opinión se podían haber ahorrado y haber tocado otra canción mas en su reemplazo…porque, otra vez, no fue cosa de otro planeta – aunque la audiencia en gral. no lo pensó así). Siguieron con “King for a 1000 years”, “Eagle Fly Free” (desde que Deris dijo lo de “conocen una canción que empieza por Eagle…” se me derramaron dos lágrimas, y es que yo esperaba que destrozasen el tema y no lo hicieron yujuu), “The Bells of The Seven Hells”, “If I could Fly” (memorable, aunque simple, una gran canción) y “Dr. Stein” en la que sorprendentemente toda la sala se volvió una masa uniforme que daba botes, sonreía y se dejaba la voz coreando al “profesor” (a pesar de vivir desde ya varios años en Tenerife, Andi Deris todavía no habla decentemente el español y presentó la canción como “el profesor Stein”).
Cabe destacar que a pesar de haber hecho un gran show y de ser la banda principal de la cartelera, Helloween tuvo un mal sonido (¿será cosa de la Copera?) llegando en momentos a saturar y en otros a perder la voz de Deris entre dobles bombos y riffs. Se marchan del escenario, y aunque en esta parte de la gira no pudieron montar ni el escenario especial ni el telón característico, se vistieron de sus mejores galas (Deris con una chaqueta de purpurina roja, sombrero de copas y bastón en mano) para el Medley donde cayeron trozos de ” I can”, “Perfect Gentleman”, “Power” y “Keeper of the Seven Keys”. Otra pausa mas, el gran momento de la noche y el valor de los 37 euros estaba a punto de hacer su aparición: ver a Kai Hansen reunido con sus antiguos colegas de batallas, cantando y tocando con ellos canciones que los llevaron al estrellato. Tanto para los seguidores como para los detractores de Helloween (pre y pos) este era el momento Kodak, porque con “Future World” y “I want out” con ambas bandas sobre el escenario todo se olvida, todo se perdona y el mundo es un lugar mas bonito (¿a que si?). Incluso los integrantes de Axxis salieron transvestidos para figurar en la foto, un descontrol total de puro metal que valió la pena (a pesar del sonido, por supuesto, jeje…pero a esa altura ya da igual rubia que morena, gorda que delgada, era el “I WANT OUT” que esta coreando toda la sala). Globos con forma de calabaza salían despedidos del escenario y cada uno, entre púas y baquetas, se pudo llevar un trozo de Helloween consigo, para enseñárselo luego a los colegas.
…saludos al público, todos abrazados y con charlas oído a oído para despedir la noche sobre las 00:30. Una sala de conciertos en Granada que generalmente es un paraíso de la música electrónica los fines de semana se convirtió en testigo de la añoranza, porque si algo tiró mas fuerte de este carro fue el morbo de ver a maestro y aprendiz juntos otra vez (y espero que no me sacrifiquen por esto xDD). Me pintaron un concierto malo (críticas y crónicas de Madrid y Barcelona) pero yo me lo pasé como un enano (y eso que no se habían traído a los enanos del solo de batería). Que sigan habiendo conciertos “malos” como estos!!!!
P.D.: Para la sorpresa de muchos una fémina del público logró subirse al escenario pero los gorilas fueron rápidos y lograron bajarla. Impagable el momento en que la muchacha en cuestión pedia ayuda a Weikath y este le dice, con gestos, “bye bye” xDD
FOTOS: http://www.goetiametal.com/conciertos/helloweengranada.html