Para aquel
los nostalgicos que recuerdan a los dias de antaño del rock and roll, heavy metal y vinilo, este documental es una pieza infaltable en la coleccion. Y no porque diga cosas que no sabemos, sino porque las dice de una manera muy elocuente, y es un medio excelente de comunicacion para aquellas personas que desconocen de la situacion actual de la escena independie
nte de la musica a nivel mundial.
La premisa de este documental es esta: “Porque se estan cerrando las disquerias independientes?”. Y si bien el documental deja muchas preguntas en el aire, sobre todo en cuanto a nuevos medi
No quiero dar mucho a conocer sobre como se desenvuelve el documental, pero definitivamente el hecho de que toman como punto principal nuestra identidad de comunidad hizo que me de cuenta, tal vez mas de lo que tristemente ya conocia como artista, que la COMUNIDAD del rock y el metal como la conociamos esta desapareciendo.os de distribucion que pueden ser igual de beneficicios para las disquerias independientes, podemos ver claramente que uno de los puntos mas importantes que nos une como amantes de la musica se esta eliminando completamente del panorama: El sentido y sentimiento de COMUNIDAD.
Para aquellos que como yo se pasaban grabando cassettes y cassettes de bandas favoritas de aquellas personas mayores que para nosotros eran titanes de conocimiento metalero (en mi caso mi hermano mayor, quien me dio a conocer Metallica), y mas aun para aquellas personas que se pasaban tardes enteras en locales de vinilo hablando sobre grupos, conciertos y discos, este documental va a ser una pildora muy amarga de digerir.
Dejando un poco del lado el aspecto tecnico e informativo, quiero dar un espacio para crear un poco de consciencia. El documental lo hace mejor, pero si no pueden verlo, al menos quiero saber que dije algo cuando pude.
Desaparecen los famosos “record stores”, donde gente compartia esos momentos nostalgicos. La revolucion de MP3 esta desintegrando aquellos momentos exilarantes en los cuales escuchabamos por primera vez de bandas gigantes como Iron Maiden, Black Sabbath, etc. Y no me mal interpreten! Creo que la globalizacion y la facilidad con la que podemos conseguir materiales, inclusive originales, es algo por lo que deberiamos estar agradecidos.
El problema es (como lo delinea este documental), es que dejamos de apreciar la CALIDAD de la musica, y el esfuerzo detras de un lanzamiento. No EXPERIMENTAMOS la musica como algo mas que un sonido de fondo para la pelicula de nuestras vidas. No hacemos ese tiempo de sentarnos, con una cerveza en mano, simplemente a escuchar esos riffs enloquecedores, e intentar descifrar la simbologia detras de las letras de nuestros grupos preferidos. En pocas palabras, tomamos al arte como GARANTIDO, y esto es lo que hace que el arte como lo conocemos este desapareciendo detras de la cortina de humo de los medios de comunicacion masiva.
Volviendo al documental en si, visualmente no es nada del otro mundo. Definitivamente si entras a ver este documental esperando un trabajo de camara similar a “Metal: A headbanger’s journey”, saldras desilucionado.
No hay entrevistas con gente GRANDE, CONOCIDA (bueno, si hay un par, pero no destruire la sorpresa!). El documental, en correcta representacion de su tematica, mantiene un aire independiente que en vez de lastimar la estetica, acentua el mensaje que intenta delinear.
Y es un mensaje importante. Tenemos que ser conscientes de que estamos causando el final inexorable de un estilo de vida que mejoro muchas vidas, y estamos tomando por garantido algo que realmente esta a punto de desaparecer por NUESTRA culpa.
Si puedes ver este documental, te recomiendo que lo hagas. Pero hazlo como se merece: sientate a verlo, con una cerveza, y prestale atencion. Te aseguro que al final del documental, te va a dejar con unas ganas extremas de ir a un local de vinilos a hablar con gente sobre bandas que conoces, y a conocer nuevas bandas.
El problema es: conoces un lugar asi? O ya hemos causado su desaparicion por completo?