Por Morpheus Misfit.
A In Flames casi siempre se los acusa por sacar un nuevo álbum muy parecido al anterior, pero claro, estas acusaciones vienen de gente que sigue esperando otro “Whoracle” u otro “Colony”…la raíz del sonido de In Flames no es que sea muy amplia, pero en este nuevo esfuerzo han logrado expander el legado y sacudir un poco el catálogo.
El disco entero es bastante melódico, en voces y harmonias de guitarra…la voz de Anders Friden ya no suena tan atrapada y forzada como en algunos trazos de “Come Clarity”, y eso le da mucha mas fuerza. Incluso cuando Friden busca algo mas brutal lo hace con control. Las estructuras de guitarra de Bjorn Gelotte y Jesper Stromblad fluyen incluso entre los riffs pesados y las fuertes melodías (sobre los riffs de thrash parecen haber reinado riffs mas heavies, aunque eso no signifiquen mas lentos). La percusión de Daniel Svensson no es tan despampanante como en otras ocasiones, y no necesita serlo ya que mantiene el ritmo como algo sólido y mucho mas hiriente que lo usual. Ya por último, las líneas de bajo de Peter Iwers se confunden entre canción y canción pero que cuando se colocan detrás de las guitarras le dan ese colchón sonoro que tanto buscan los herederos del sonido Gotemburg.
“Condemned” podría ser un excelente ejemplo de la mezcla de harmonías de voces y guitarras para crear coros memorables, aun utilizando todos los tópicos de las canciones de In Flames…Anders no cumple su función “limpia” en todas las canciones, pero se descarga en “The Chosen Pessimist”, una de las canciones mas largas ( 8 minutos ). Es el punto de inflección del disco, de la tempestad a la calma donde la fórmula se abandona y se da paso a una vibración mas oscura y zigzagueante….y sip, las voces limpias se despistan toda vez que no son acompañadas por riffs duales, como en “Come Clarity”.
Veamos canción por canción:
* The mirror´s truth: un principio bastante decente, no hace mucho por sorprender pero esta un paso por delante de lo expuesto en los últimos dos álbums de la banda.
* Disconnected: depende de tu opinión sobre el nuevo camino de In Flames este será un buen o mal tema, ya que va bastante en la línea de “Come Clarity”.
* Sleepless Again: empieza con una breve intro amalgama de lo expuesto en The Jester Race y Whoracle pero rapidamente se muta en los modernetes In Flames de nuevo milenio. La canción evoluciona a pasos gigantes pero en realidad no es nada que ya no hayas escuchado en In Flames.
* Alias: Aunque no sea tan interesante como cualquiera de “Colony” es una canción que te mantendrá con los ojos abiertos de par en par…una canción bastante agresiva y fuerte.
* I´m the highway: muy parecida a la canción anterior en trazos, otro de los ejemplos que harán correr ríos de tinta acerca de la decisión de In Flames de pasarse al “lado oscuro”.
* Delights and Angers: No hace mucho por cambiar la tonalidad del álbum, si a esta altura te ha gustado el disco te seguirá gustando.
* Move through me: tampoco cambia la historia, pero al menos la vuelve mucho mas rápida y mucho mas pesada.
* The Chosen Pessimist: empieza bastante lenta y se mantiene así hasta los 5 minutos del metraje, entre quejas y lamentos de Anders, lo cual hacen la delicia de este reseñador, jeje…
* Sober and Irrelevant: parecida a “Move through me” y “The Mirror´s Truth”, aunque las partes principales suenen mas compactas.
* Condemned: un poco lenta con respecto al resto, pero que remonta sobre el primer coro (recordáis “Come Clarity”?). Es como las partes melódicas de “Clayman”, pero mas pulidas y no tan perturbantes…el último minuto de la canción hace que todo valga la pena.
* Drenched in Fear: aunque rememore mucho al anterior álbum (o al menos a los riffs que abren casi todas sus canciones) lucha por tener un poco de identidad propia. Por cierto, las letras son mucho mas significativas aquí que en todo lo ya comentado.
* March to the Shore: aunque las letras, al menos en el coro, estén conducidas sobre la guerra (lo cual le da un ambiente como de “última canción para cerrar”) el sonido es similar al resto del álbum.
* Eraser, Tilt y Abengation (Bonus Tracks de la edición japonesa): es increíble que las tres canciones de bonus, así como ya pasó con Soilwork en el último álbum, sean las mejores del disco, con principios que hacen que tengas que escuchar el resto de la canción para saber como acabará. Pegajosos, agresivos, cortantes y altos, mantienen entretenido a todo escucha.
Si eres un fan duro de roer de Anders y los suyos es mejor que empieces por el final, ya que esto te dará una pista de como sonará el disco sin perder la emoción desde el principio….a lo mejor así le das una oportunidad. Por el resto de headbangers, pues lo disfrutaréis, pero la positividad que desprendía “Clayman” (o diría mejor los aplausos?) los reservamos para otro disco que no sea una continuación o una clonación. Hey, no estéis deprimidos, que de seguro se hacen mas grandes aun en los Estados Unidos.