Into Eternity (primera parte) – 2008

El guitarrista y fundador de los Death/Prog Into Eternity nos llamó desde su casa en Regina, Saskatchewan (Canadá), y hablamos con él desde temas que tenían relación a su grupo o con lo primero que nos venia a la mente. (Por Marcos Codas)

Marcos: Hola Tim, Como estas?

Tim: Hey, Como te va? Todo bien, gracias!

M: Bueno Tim, básicamente voy a comenzar con una pregunta para romper el hielo. Estamos haciendo una encuesta a la gente que entrevistamos, y les estamos preguntando cuales son sus canciones favoritas para follar

T: Para follar? JAJAJAJA excelente pregunta…

M: Si, para follar jaja. Así que, cual seria tu elección?

T: Es interesante jajaja. Yo posiblemente elegiría algo del álbum Damnation de Opeth, algo como mas relajado. No optaría por Death Metal o algo por el estilo, eso seria un tanto “demasiado” alocado. En realidad, cuando nuestro bajista conoció a Mikael Akerfeldt le dijo: “Mikael, es un honor conocerte, yo tengo sexo escuchando tus canciones todo el tiempo”, y Mikael le responde: “Hey! Gracias! Tomo eso como un cumplido!”

M: Jajajaja, si, estoy de acuerdo. Es mas, creo que Windopane es una excelente canción para follar

T: Si, la verdad que Windowpane es una canción muy buena

M: Ok, sigamos. El primer álbum de Into Eternity, según tengo entendido, fue financiado por vosotros mismos con prestamos del banco, no es así?

T: Si, el primer álbum, así es

M: Y como fue para que se arriesgaran a hacer algo así?

T: Bueno, creo que todas las bandas creen en si mismos, pero a mi personalmente, me pareció que, como ya tenia todas las canciones escritas, y no teníamos dinero, tampoco teníamos un sello, no teníamos nada, así que pensamos que la única manera de conseguir la atención de un sello era prácticamente intentar hacerlo por nuestra cuenta, así que fui y saqué un préstamo de un banco… ya lo pague cuando el álbum se imprimió. Y el tecladista también dio dinero, creo que fue para la impresión de los discos. Creo que el tuvo que poner 1500 dólares (canadienses) y yo tuve que poner como 3000 dólares (canadienses). Lo hicimos porque teníamos fe de que ibamos a conseguir un contrato con esas canciones, y así mismo fue, lo hicimos. Fue un riesgo, pero creo que valió la pena.

M: Conseguiste todo el dinero de vuelta?

T: Si, la verdad termine consiguiendo prácticamente todo el dinero de vuelta (jajaja)

M: El 2ndo álbum, Dead Or Dreaming, fue un lanzamiento de Century Media… fue como el gran golpe que les abrió las puertas, no es así?

T: Si. El álbum fue originalmente lanzado a través de un sello pequeño, y luego eso atrajo la atención de Century Media.

M: Pagaron por ese disco también?

T: En realidad, para ese álbum conseguimos una subvención del estado, así que si, también pagamos por ese disco nosotros mismos. No fue sino hasta nuestro tercer álbum que el sello discográfico pagó por la grabación del disco. Para el segundo disco, porque estábamos aun en un sello pequeño, el contrato dictaba que nosotros debíamos pagar por la grabación del disco, así que… Tuvimos suerte con eso del gobierno jajajaja

M: Fondos gubernamentales? Eso es genial!

T: Si, porque en Canadá apoyan a los músicos. Cada año tienen dinero destinado a músicos. Tu aplicas y esperas ser uno de los elegidos, y por suerte, a nosotros nos tocó esa suerte. También dan dinero para videos, tours… También conseguimos otro subsidio para el tour del 2003 con Hate Eternal, Dying Fetus y Kataklysm. Pero eso fue todo, desde ese momento estamos por nuestra cuenta.

M: La siguiente pregunta es justamente sobre ese tour. Como se sintió pasar de tocar las canciones en el garage en Regina, a tocar un tour con Hate Eternal y Dying Fetus?

T: La verdad fue bastante emocionante, la verdad. Comenzamos tocando en un lugar donde no habíamos tocado nunca, que fue New Orleans (EEUU), así que fue un poco raro que justamente comencemos el tour ahi. Y nos encontramos ahi con las bandas por primera vez. Todas las bandas me gustaban, y yo era fanático de Morbid Angel, así que fue bastante “cool” conocer a Eric, y era 2003, así que teníamos todas las canciones prácticamente escritas, probablemente como 80% del álbum, así que estábamos tocando canciones como Splintered Visions, por mas que aun no habia salido el álbum, porque estábamos bastante entusiasmados con el siguiente álbum, a pesar de que supuestamente estábamos de tour por Dead Or Dreaming.

M: Ahora, pasemos a The Incurable Tragedy. Es un álbum cargado de experiencias personales y emociones bien fuertes. Como fue el proceso de composición de este disco?

T: Simplemente intente no pensar en nada. No pensaba “ok, voy a escribir una canción hoy”. Pero estaba bajo tanto estress y ansiedad, eran momentos en los que simplemente amarraría la guitarra y comenzaría a tocar, y usualmente empezaba a escribir riffs, empezaría a grabarlos. Mi humor era definitivamente lo mas bajo de toda mi vida, así que creo que eso se transladó a la música, es un álbum un tanto deprimente.

M: Lo es, pero al mismo tiempo, no lo es. Es un tanto depresivo, pero a la vez es admirable como conseguiste canalizar lo que te pasaba y componer esas canciones…

T: Si, eso es totalmente lo que hice. Fue un álbum bastante difícil de componer, pero al mismo tiempo, la música simplemente fluía desde la nada la mayoría del tiempo… así que si, fue una cosa de canalización, totalmente.. porque nunca se de donde va a venir la música, porque nunca me senté específicamente para componer una canción. Es un proceso de flujo natural, y nunca trato de forzarlo..

M: así es… bueno, continuando con el álbum… es una mezcla de prog y death.. inclusive mas que los álbumes anteriores. Te pusiste una meta, mientras lo componías? De hacer un álbum que armonice ambos estilos?

T: Esa es simplemente la manera en la que suelo escribir música, pero esta vez específicamente escribí muchos “off-time riffs”… la mayoría de la musica usan un standard de 4/4, pero yo estaba usando números impartes… 7/4 y 9/8, cosas así.. así que, esa parte si fue conciente, en cuanto a composicion se refiere. En cuanto a la parte de Death Metal, las voces guturales y el doble bombo están presentes, así que.. esa parte siempre esta ahi… esta es exactamente la manera en la que el álbum fluyo… naturalmente… Todos nuestros álbumes tienen esa mezcla de Death y Prog, pero este es el que se destaca por tener off-times, que es a veces un poco complicado para el que lo escucha, porque tal vez molesta un poco al oido que esta acostumbrado a escuchar el clásico 4/4, pero nosotros no hacemos eso, y eso suele espantar un poco a la gente, y puede no gustarles jajaja.

M: Ahi iba justamente mi siguiente pregunta.. estas sorprendido por la manera en la que la gente esta aceptando esta mezcla? Porque siempre hay gente que se encasilla en estilos, o Prog, o Death, y sin embargo ustedes están haciendo esta mezcla y a la gente parece gustarle.

T: Si, la verdad que este álbum es el que tiene.. como decirlo… mas “accion de misterio” jajaja.. mucha gente cuando escucharon por primera vez Diagnosis Terminal.. que tiene unos sonidos bastante raros… sin embargo es bastante “cool” porque no es lo que deberías estar oyendo.. estamos yendo en contra de la corriente, pero porque hacemos eso mucha gente se enoja y dicen: “oh esta canción simplemente no tiene sentido, solo las han rejuntado” Pero puedo asegurarte que NO son rejuntadas jajaja, en realidad me tomo cientos y cientos de horas para poder unir todo, y hacer el proceso lo mas suave posible, que es algo difícil cuando estas lidiando con cambios masivos en el tempo. Y si la gente quiere que seamos una banda simple, que ejecutemos 4/4, podemos hacer eso, no es problema jajaja.

M: Sin embargo eso no es lo que los caracteriza, no? A mi me toco hacer el review del ultimo álbum, y lo que mas me llamo la atención es justamente lo que dices… el álbum parece romper todas las reglas, pero lo hace de una manera en la que tiene sentido totalmente jajaja.

T: Exactamente… esa es la parte mas difícil cuando estas lidiando con musica “off-time”.. es intentar que tenga un poco de sentido jajaja. Pero siempre pensé que siempre y cuando tengamos nuestros coros de siempre.. y siempre repetimos los coros, para que la gente sepa donde cantar.. siempre pensé que ese seria el método para que la gente digiera un poco mas la musica.. y algunas personas lo digieren, sabes? Pero hemos recibido bastantes criticas jajajaja… pero al final del día, soy un artista, y tengo que componer musica que a mi me gusta, y esa es la manera en la que es jajaja.. así que tienes que tomarlo o dejarlo jaja.

Continuará…

POR MORPHEUS MISFIT