Por Mariano Bacigaluppi
1. Indian Summer (4.21)
2. Hurricane Rain (3.32)
3. Where Do We Go From Here (4.09)
4. Let Go Tonight (3.49)
5. Find That Girl (3.32)
6. The Hero (5.34)
7. Let The River Carry Itself (3.34)
8. No Fences (3.44)
9. Lights To Change (3.51)
10. Cleo At The Wheel (4.11)
11. The Angels Came Down (4.46)
Miembros
Kevin Costner – Guitarras, Voz
Park Chisolm – Guitarras, Voz
John Coinman – Guitarras
Teddy Morgan – Guitarras
Blair Forward – Bajo
Larry Cobb – Batería
Roddy Chong – Violín
Bobby Yang – Violín
Luke Bulla – Violín
Sello
InsideOut
Website
kevincostnermodernwest.com
Si nombramos a KEVIN COSTNER inmediatamente se nos viene a la cabeza su heroica imagen de Robin Hood, la gran demostración actoral de Dances With Wolves, la decepción de Waterworld (que para mi no lo fue tanto) y últimamente en películas casi desconocidas, pero muy buenas por cierto, como es el caso de Mr. Brooks. ¿A qué viene todo esto os preguntaréis? El californiano Kevin Michael Costner tiene una carrera como músico y llega hasta nosotros con su tercer disco llamado “From Where I Stand”.
Con una base cercana al Rock, su música tiene muchísimo del Country y bastante de ese intimismo transmitido por los cuenta historias típicamente norteamericanos como Bob Dylan, Tom Petty y sobre todo Bruce Springsteen. El disco se abre con el medio ritmo Indian Summer y desde los primeros instantes de la misma ya quedarán patentes todas las influencias antes nombradas y la calidez de la voz de Mr. Costner. Por momentos recuerda bastante a Tom Petty, sobre todo en los tonos medios, y la canción se va tornando cada vez más emocionante, aún más con la entrada de las cuerdas. En Hurricane Rain los decibelios subirán unos escalones y la voz del actor se tornará algo más rasgada recordándonos especialmente a los barbudos de ZZ TOP. En esa dirección marchará el tema, rock sureño esparcido por los cuatro vientos y bien recolectado por nuestros oídos.
Where Do We Go From Here llegará con un nuevo incremento en el tempo de la canción y nos rememorará inmediatamente a cualquier canción del disco “Full Moon Fever” de Tom Petty y sus Heartbreakers y un riff inagotable desde la guitarra eléctrica será la carta de presentación. Es una de las canciones que más me ha gustado de todo el CD, más que nada por la lograda y sentida interpretación del vocalista.
Para Let Go Tonight el californiano contará con una invitada. Quizás si os digo Nena no os sonará de mucho, pero si os digo que es la cantante alemana que en los 80s reventó los charts con el hitazo 99 Red Ballons os sonará muchísimo más. Es un medio ritmo donde las labores vocales se reparten a partes iguales y que deja un sabor de boca bastante melancólico. Con la siguiente, Find That Girl, Costner se pone en la piel de un emotivo Bruce Springteen emulándole en su faceta un poco más roquera y haciéndolo de maravilla. Canción ideal para coger el coche sin rumbo predeterminado y observar como por el retrovisor se aleja la ciudad que acabas de dejar…
The Hero podría ser una ideal banda sonora para el final de una película protagonizada por el propio vocalista y que mientras las letras del final se agolpasen una tras otra, sonara mágicamente. Esencia rockera y espíritu country… fórmula inagotable y casi fundamental para intentar explicar y entender lo que es la música en Estados Unidos.
Con Let The River Carry Itself me pasa algo extraño. Su comienzo, más específicamente sus cinco primeras palabras, me recuerdan descaradamente a la canción Lola de THE KINKS pero después se convierte, gracias al estribillo, en mi canción favorita de todo el disco. El solo de guitarra me parece realmente apasionante y la voz del cantante llega hasta donde no había llegado nunca en todo el CD. Magia en estado puro… En ese plan aparece No Fences, con una buena guitarra como actor principal y seguida de cerca por las cálidas y entrañables líneas vocales que nos obsequia el cantante norteamericano. Siento lo mismo que con la canción Find That Girl… el retrovisor vuelve a mostrarme partes lo que estoy dejando atrás…
El CD prosigue con la delicada Lights To Change, que si bien no es una balada, nos deja ese sentimiento al terminar de escucharla. Nuevamente la estrella de Hollywood sale bien parada de su reto contra el micrófono y este será el momento que pensaremos que Kevin Costner no sólo es un buen actor, sino que la música también es parte de su vida y disfruta y hace disfrutar con ella. Cleo At The Wheel es TOM PETTY en estado puro y me encanta. Nuevamente un solo de guitarra sublime con un grandísimo sentimiento y apego rockero. Me gustaría mucho escuchar esta canción en directo… Para cerrar el álbum los capitaneados por Mr. Costner eligieron una canción llamada The Angels Came Down y que ya apareciera en el primer disco de la banda “Turn It On” nada más que para la ocasión se ha remasterizado. Suena algo mejor, dándole mayor presencia a las guitarras acústicas y al violín que suena al principio.
Si os gusta este estilo de música, no dudéis en investigar esta faceta musical de Kevin Costner que os puede sorprender bastante. En su web oficial, podréis escuchar íntegros los dos primeros discos del artista. No os defraudará….