Por Marcos Codas
Northwind (Prelude)
Blacksmith
Jaassa Varttnutt
Halls of Shadowheart
Pedon Loitsu
Burden
The Tyrant
Tiarnach
Verinummi
Verivala
Korpin Laulu
Mustan Valtikan Aika
Century Media
Hay ciertos albumes a traves de la historia de esta religion que llamamos metal que tal vez por A o B motivo pasan debajo del radar, pero llegan a hacer un impacto substancial sobre la gente que los escucha, y se convierten en albumes de culto, sirviendo de fundacion para otros albumes. Estos mismos albumes son los que muchas veces hacen que la vida de ciertas personas se vean afectadas de tal modo que desde el momento en el que suena la primera estrofa de la primera cancion, aquel oyente quede plasmado con ese estilo musical unico para el resto de su vida. Me ha pasado varias veces… Me paso con el psychedelic rock, al escuchar el primer album de The Doors. Me paso un poco antes, al escuchar Ride the Lightning de Metallica. Y les tengo que decir, que en cuanto a Troll Metal se refiere, no fue hasta que escuche Shadowheart, de los finlandeses Kivimetsan Druidi, que me quede totalmente “HOOKED”.
Este disco, teniendo en consideracion que si bien no es el primer release oficial de la banda (sacaron 3 Eps anterioes a este album), es el primer LP que lanzan. Y vaya que se nota la experiencia del trabajo anterior. Hay lanzamientos en donde una banda suena con potencial para dar mucho mas, pero que por falta de experiencia, o por falta de buena produccion, o simplemente el hecho de que las distorsiones de las guitarras estan mal para el estilo.. esos discos pasan al olvido.
En el caso de estos finlandeses, ellos pagaron su derecho de piso, y presentan su album LP debut de la mejor manera en la que una banda lo ha hecho en muchisimo tiempo. Una produccion que no se queda corta de pristina ayuda bastante. Sinceramente no se si los chicos de Century Media se hicieron cargo de los costos, pero algo que suena asi de bien no pudo haber sido demasiado barato. De todos modos, me saco el sombrero ante el productor. Es uno de los unicos discos del año en el que la produccion es totalmente sin faltas, inclusive la elusiva ecualizacion del bombo en la doble bateria.
Dejando del lado la produccion, vamos a hablar un poco del disco en si. Una mezcla bastante eficiente de Death, Symphonic, un poco de Goth, y muchisimo TROLL, este disco es sin lugar a dudas una joya dentro del genero. Tal vez no sea lo mas original desde el lanzamiento del primer disco de Elvis, pero dejenme decirle que la armonia que existe entre los estilos en este material es totalmente destacable.
Las voces Death son impecables, una excelente demostracion de como hacer vocales guturales y double tracking sin saturar la produccion. Joni, el señor a cargo de las vocales guturales, tiene mi maximo respeto como uno de los mejores vocalistas guturales en el metal actual, junto a Johan Hegg de Amon Amarth y por supuesto Mikael Akerfeldt de Opeth. En cuanto a vocales limpias, Leeni-Maria, la vocalista femenina a cargo de las voces liricas, es simplemente lo mejor que escuche en el genero desde que Tarja Turunen fue “invitada” a abandonar Nightwish y decidio tomar una carrera de solista.
Las guitarras en el disco, a cargo de Rinksa y Joni, son absolutamente poderosas. Riffs que por su simplicidad (al menos en momentos) no pierden el encanto ni la brutalidad, de acuerdo al momento y la ocasion. Aparte por supuesto de contar con unos solos, que junto al teclado, hacen la musica bastante melodica.
Por cierto, el teclado, a cargo de Antti, dan un ambiente bastante decente al disco en general. Desde la introduccion (un track totalmente instrumental), nos damos cuenta de que este disco estara plagado por excelentes melodias de un sintetizador. Y asi es, en efecto. Tal vez no sea el trabajo de el siguiente Toumas Holopainen, pero definitivamente se destacan como algo mas que un simple adorno para llenar frecuencias.
El bajo, lastimosamente, no esta bastante presente en la mezcla, y es una de las unicas cosas de la produccion que me llamo un poco la atencion hacia el lado negativo. Me cuesta distinguir si es que el bajo de Simo se escondio detras de las guitarras, o si simplemente el productor decidio no saturar la mezcla con frecuencias bajas. De todos modos, este es un error bastante recurrente en muchas bandas que necesitan que la musica y la masterizacion final suene lo mas “LOUD” posible, y eso siempre quita frecuencias bajas. Me gustaria escuchar el trabajo de Simo un poco mas, pero considero que su presencia, si bien un poco subsidiada, no fue mediocre.
Lo que si me molesto un poco es que gran parte de las letras estan escritas en fines, asi que no puedo opinar demasiado acerca de las liricas del disco, algo que considero muy importante. Sin embargo, por la parte instrumental, no me cuesta demasiado trabajo imaginarme una batalla epica entre vikingos y el resto del mundo cada 30 segundos de cancion.
Pues bien, Century Media los califico como Symphonic Metal, y ellos se catalogan como Rock and Troll… cual es mi opinion? Symphonic Troll Metal, y del bueno. Altamente recomendado. Los del norte lo han hecho de nuevo.