Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: RRS Promo
Cada vez me estoy abonando mas a esto de ir el jueves de concierto: no es mala manera de casi acabar la semana, coges los viernes con más ganas aun después del subidón del conciertazo lo que te permite llegar al fin de semana con la moral por las nubes. Lo malo sería el día en que me toque ver el truño del año, supongo que el efecto sería el contrario. De momento no ha sido así, ya que este jueves fue una gran noche de folk metal, la que nos brindaron KORPIKLAANI y sobre todo ELUVEITIE.
Cuando llegué a la sala unos minutos antes de que abrieran las puertas, había ya una larga fila esperando a la apertura. En seguida me di cuenta de que la media de edad con suerte llegaría a los 25, lo que es indicativo de a que público está dirigida esta nueva ornada de bandas que practican folk, viking, pagan y todas las etiquetas que se os ocurran. Es lo que ahora mismo está de moda y por lo que apuestan las discográficas para el público metálico más neófito, por lo que no me extrañó en absoluto la concentración de hormonas a punto de estallar, sobre todo en el interior de la sala. El hecho negativo previo al comienzo del concierto, fue la caída del cartel de GODNR UNIVERSE por motivos de salud, como más tarde explico el frontman de ELUVEITIE durante su concierto.
Así pues, los encargados de abrir la noche, los barceloneses NORTHLAND, tuvieron más tiempo del en un principio programado para tocar. Siempre es una desgracia que una banda se caiga del cartel, pero al final fue positivo para estos chicos que acaban de sacar al mercado su primer disco, que han titulado de manera homónima. Son una jovencísima banda que practica un death metal melódico muy épico, muy a la EQUILIBRIUM o ENSIFERUM. Se subieron al escenario sin ningún complejo y comenzaron su descarga, muy apoyados por el público, ya numeroso en la sala. Se les notaban maneras y saber estar, y es que además de jugar en casa, esta banda tiene mucha proyección internacional ya que su dicográfica es alemana y supongo que en parte gracias a eso han conseguido hacer un mini Tour por ese país y algún festival europeo durante el verano. Esto da tablas y hace que un grupo comience a creérselo y termine haciendo grandes conciertos. Estoy seguro de que éste ha sido uno de ellos, ya que no paraban de alucinar con el numeroso público que tenían frente a ellos y de lo bien que respondía a sus temas.
Tocaron durante aproximadamente 40 minutos en los que descargaron temas de su nuevo disco como Revenge, Old Town’s Inn o Withering Rose. Todos tienen un componente épico y algo de folk, sobre todo gracias a que llevan un violinista en directo, lo que da a su sonido un matiz más auténtico y de directo. Uno está cansado ya de ir a conciertos en los que las partes más épicas de las canciones se escuchan pregrabadas. Por cierto gozaron de un sonido más que aceptable para ser el primer grupo de la noche. Se despidieron con el que fue en mi opinión el mejor tema de la noche, Where Heroes Die, para dar paso directamente a los cabezas de cartel. Consiguieron su objetivo seguro, agradar, hacer disfrutar y calentar el terreno a las dos bandas principales. Ojala sigan así y podamos disfrutar de ellos en más ocasiones y con shows más largos.
Se bajó el telón mejor dicho la pantalla del proyector) que encubre por completo el escenario, que es una de las particularidades de esta sala y partir de entonces tocó espera y larga, que estuvo a punto de minar la paciencia y la moral del público. Esto se repitió durante el posterior cambio de escenario entre ELUVEITIE y KORPIKLAANI, lo que a todos nos hizo sospechar que querían apurar por algún oscuro motivo la caída del cartel de GODNR UNIVERSE, con la música tradicional celta y finlandesa, que era lo que se escuchaba en los interludios. Yo personalmente acabé harto y creo que no son necesarios 30 minutos o más para realizar el cambio de escenario y la última prueba de sonido, que es lo que nos hicieron esperar en cada intermedio, teniendo en cuenta que los escenarios no eran de una gran complejidad.
Por fin comenzó a sonar la intro del último álbum de ELUVEITIE, Everything Remains As It Never Was, y al público se le olvidó la larga espera. Poco a poco fueron tomando su sitio en el escenario los componentes ELUVEITIE, nada menos que ocho músicos, lo que ya desde un primer momento les da una gran presencia en el escenario. Para el que no conozca a la banda, tocan un folk metal muy influencia por la música celta y por el death melódico. Son como una mezcla entre DARK TRANQUILLITY e IN EXTREMO, con estos últimos comparten instrumentos tradicionales como la gaita, flautas y organillo.
La banda comenzó fuerte desde el primer momento y descargo la potente Nil de su más reciente álbum. Desde el primer momento el sonido fue perfecto, se podían oír y distinguir todos los instrumentos sin ningún problema y la audiencia respondió a ello con gran entusiasmo, saltando, brincando, empujando y disfrutando (ya he comentado que las hormonas saturaban el ambiente, fue en este momento cuando se desataron por completo).
Su frontman, Christian “Chrigel” Glanzmann, que además de cantar, también se encarga en directo de la mandolina y no se cuantos tipos diferentes de flautas, no paró de animar al personal durante todo el concierto. Hay que decir que es un hombre muy comunicativo y no para de hablar con el público y de interactuar con él. está bien flanqueado por las componentes femeninas, que le apoyan en tareas vocales además de su correspondiente instrumento folk, una el violín y otra el organillo. Las dos han dejado la vergüenza en casa y no paran de moverse y hacer headbanging. El resto de músicos si que parece estar como en un segundo plano, pero cumplen con creces.
Sinceramente clavan los temas de sus discos en directo, en gran parte por la aportación de los músicos con instrumentos tradicionales y en otra por el buen desempeño general de la banda y de su cantante, que en cuanto a tareas vocales se le ve bastante sobrado, lo que en bandas con base death metal, es siempre de agradecer y hace que ganen muchos puntos en directo.
Continuaron con Gray Sublime Archon, Blood Stained Ground del Slania y Your Gaulish War del Spirit, otros tres temas potentes que hicieron que la locura desatada en el comienzo tuviera continuidad. Y de repente, sin previo aviso, cayeron lo que hasta ahora han sido sus dos singles más aclamados, Thounsandfold de Every Remains As It Never Was e Inis Mona de Slania. Esto fue sin duda el punto álgido de la noche con diferencia.
Creo que nos sorprendieron a todos tocando estas dos canciones seguidas y tan pronto, justo antes del ecuador del concierto. Si el ambiente no estaba lo suficientemente caldeado, estas dos canciones llevaron al punto de ebullición máximo de la noche. Fueron interpretadas con soltura y ELUVEITIE terminó de ganarse al público esa noche. Inis Mona se convirtió para mí en el mejor tema de la noche y fue en éste en el su frontman nos hizo participar, dado su pegadizo estribillo y que es su canción más conocida. Después de este punto álgido llegó la calma. Los siguientes tres temas Slania’s Song, Omnos, Isara y Quoth The Raven, son cuatro temas en los que dan rienda suelta a su faceta más folk, siendo temas pausados y casi totalmente acústicos o lentos. Fue un pequeño descanso que nos ofrecieron después de tanta caña, aunque me pareció un poco largo. Después de haber estado más de media hora escuchando música folk durante el cambio de escenario, estábamos un poco saturados y lo que queríamos era metal y del bueno.
Nuestros deseos se hicieron realidad cuando antes de tocar Kingdom Come Undone, Christian pidió la gente que hiciera un circulo sobre el que dar vueltas como locos a ritmo de la canción y por si esto no fuera suficiente, en la siguiente (Do)minion, organizó un wall of death, que tan de moda han puesto grupos como SHADOWS FALL y que tan efectivo y fácil de organizar es, cuando se respira tanta hormona adolescente (ya se que me repito pero es la verdad). El caso es que fue muy efectivo para volver a encender al público, un poco adormilado después de la fase folk del concierto. Esto permitió terminar con dos temas de Spirit, Anro y Tegernako, tocados sin pausa entre ellos y dieron forma final apoteósica a su concierto. No hubo vises, pero la gente terminó contenta y con ganas de más, aclamando a la banda, demostrando lo que había sido una gran noche de ELUVEITIE. Al tratarse de un co headlining tour, ambas bandas poseían su propio escenario y esto también hizo que tocaron el mismo tiempo de concierto y sin vises.
De nuevo caía el telón y nos hacían esperar otra media hora o más, esta vez escuchando polka finlandesa. Tocaba esperar pues a que apareciera la otra banda principal de la noche, KORPIKLAANI, que si bien también está encuadrada dentro del folk metal, poco o nada tiene que ver su música con la de ELUVEITIE. Mucho más festiva, con ritmos étnicos basados en las músicas tradicionales finlandesas y con influencia metal más tradicional, incluso en momentos con ritmos muy pausados y profundos del doom.
Después de la soporífera espera comenzó a sonar por fin la intro y poco a poco la banda se situaba en el escenario. La primera en caer fue Vodka, comienzo lógico pues es el primer single de Karkelo, su más reciente álbum (hay que decir que estos chicos son muy prolíficos y desde 2003 nos han regalado un disco de estudio por año) y que es una apología de la diversión y las borracheras, que lógicamente cala enseguida con cualquier audiencia. La gente comenzó a botar y saltar sin parar, disfrutando de lo lindo. Así fue con los dos siguientes temas también, que prácticamente sin pausa tocaron, Journy Man y Korpiklaani. Lo que tienen las canciones de KORPIKLAANI es que son cortas y directas, con lo que en directo funcionan muy bien. Esta línea de trabajo se ha interrumpido un poco con su último LP Karkelo (Fiesta), que paradójicamente es su álbum m´´as metálico hasta la fecha. De él tocaron bastantes canciones Erämaan Ärjyt o Huppiaan Aarre, canciones en cierto punto tediosas que hicieron que a partir de entonces el concierto bajara enteros. Se paró mucho el ritmo y no se volvería a recuperar en toda la noche, ya que la banda tampoco ayudó a ello. No llegó a conectar con la sala y es extraño porque precisamente se caracterizan por transmitir un muy buen rollo en sus conciertos como yo mismo pude comprobar en Wacken 2009, donde allí si me parecieron una grandísima banda. Me dió la sensación de que aquí les debieron poner vodka del malo y salieron desmotivados. NO había más que ver la cara de poema del violinista (si bien es cierto que el tuvo bastantes problemas de sonido, ya que su instrumento no acabó de sonar bien en ningún momento).
Los únicos que mantuvieron la compostura fueron el guitarrista y el frontman, pero aun así a duras penas. Los temas fueron cayendo y algunos como Juodaan Viinaa, Happy Little Boozers, bastante buenos y conocidos y que terminaron por arreglar un poco la noche, para terminar con otro canto al buen pedo, como es Beer Beer, en la que rociaron con el preciado líquido oro a las primeras filas. La fiesta terminó con un speech del frontman sobre lo bien que lo había pasado esa noche y lo mucho que apreciaba a Barcelona, que sondo más disculpa y perdón por una noche un tanto irregular de la banda.
Los triunfadores de la noche en la batalla del folk metal, sin duda fueron ELUVEITIE que salieron victoriosos y que se han ganado por derecho propio un lugar de privilegio en el negocio. Mención especial también al concierto de los locales NORTHLAND, que si siguen así y tienen suerte llegaran lejos.
Set list ELUVEITIE
Otherworld (Intro)
Nil
Gray Sublime Archon
Bloodstained Ground
Your Gaulish War
Thousandfold
Inis Mona
Slania’s Song
Omnos
Isara
Quoth the Raven
Kingdom Come Undone
(do)Minion
AnDro
Tegernako
Set list KORPIKLAANI
Vodka
Journey Man
Korpiklaani
Cottages and Saunas
Erämaan Ärjyt
Kipumylly
Huppiaan Aarre
Pellonpekko
Viima
Juodaan Viinaa
Metsämies
Palovana
Paljon on koskessa kiviä
Tuli kokko
Pine Woods
Crows Bring the Spring
Wooden Pints
Happy Little Boozer
Beer Beer
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/korpiklaanienbarcelona2010.html