Por Morpheus Misfit
FIRST MOVEMENT
1. Gardenia
2. Asteroid
3. Supra Coopa And Mighty Scoop
SECOND MOVEMENT
4. 100 Degrees
5. Space Cadet
6. Demon Cleaner
THIRD MOVEMENT
7. Odyssey
8. Conan Troutman
9. N.O.
10. Whitewater
…actualmente vivimos una época de revivals y de reuniones, todo el mundo se reune y vuelven a girar…espero de Garcia y Homme me escuchen y hagan que el mito del stoner rock deambule de nuevo por los desiertos de nuestros corazones. Si, a mi también me gustan QOTSA, Hermano, Slo Burn, Mondo Generador y hasta los discos en solitario de Brant Bjork, pero escuchar de nuevo sobre un escenario grandes momentos del rock n´roll como “Demon Cleaner” o “Gardenia” no tendría precio…y no olvidemos que todos los nombres anteriormente citados tienen un solo progenitor, la bestia que escupe arena y huele a gasolina: Kyuss (o de cómo de simple rock n´roll crear un nuevo estilo tan infravalorado como sus creadores).
Pero ¿qué es el stoner rock? Imagínate a Ringo Starr y los suyos en su etapa mas experimental (los viajes a India), ahora sácalos de los grandes escenarios de televisión o esos conciertos abarrotados y sitúalos en el medio del desierto de California…y por último cambia el LSD por Mariguana….pues ya tienes un prototipo de Stoner Rock xD. Y ahora ¿Qué es Kyuss? Pues la banda que formaron John Garcia y Josh Homme a finales de los ochenta…una banda cuya definición recae en un 50% en como suena y otro 50% en la imagen mental que te formas de ellos después de escuchar sus historias: por ejemplo, tocaban en los Palm Deserts (al sur de California) debido a que en las zonas donde residían no existían salas ni clubs donde tocar…esto hacia que todos sus conciertos fueran gratis (¿como cobras las entradas en medio del desierto? Jeje) y la energía que se utilizaba para poder tocar los instrumentos provenía de un generador a base de gasolina (underground a tope)…ya esto suena bizarro, pero espera que te cuente que Josh Homme conectaba su guitarra a amplificadores de bajo, para así tener un sonido mas grueso y “pesado” (no por nada se ganó esa reputación de guitarrista psicodélico, también afinando su guitarra lo más bajo posible). Muchas historias raras se podrían citar…raras quizás para nosotros, pero si vives en el medio de la nada y tienes que ingeniarte con lo que tienes para matar el aburrimiento pues ya se va haciendo todo más lógico…ya se sabe, de las peores situaciones se sacan los mejores resultados.
Después de haber grabado con Chris Goss la pionera “Blues for the red sun” dos años antes y haber girado por Australia con Metallica se veían en la difícil tarea de grabar un sucesor que mantenga el listón y siga ofreciendo momentos ácidos sin desgastarse en su nuevo seno familiar: Elektra Records. Súmale el hecho de que Nick Oliveri habia dejado la banda y la formación original se había roto (Scott Reeder fue el encargado de suplantar a Nick). Cualquiera de estos hechos hubiese creado una enorme tensión en una banda promedio actual que se hace de una inmensa fama apenas con su segundo disco….pero claro, ellos no son Kyuss y los porros de seguro no son lo suyo…Después de algunos kilos de maria entran a escribir la historia del stoner con “Welcome to the sky valley”.
“Gardenia” empieza la tormenta con una intro flotante seguida directamente de un riff cortante que conduce la canción a uno de esos solos “super-efectos” marca Homme que teletransportan de nuevo al riff central…algo curioso de esta canción (como muchas de “Blues for the red sun”) es que fue escrita por el baterista, quien sigue tocándola con su proyecto solitario. “Asteroid” es una caja de efectos zumbantes que se erigen como uno de los instrumentales mas recordados de toda la trayectoria de la banda (influencias Tommi Iommi sin descaro) y “Supa Scoopa and Mighty Scoop” nos enseña que la voz de John Garcia tapea traseros de aquí a la Conchinchina (en el ámbito del rock, por supuesto)…cabe destacar que esta canción fue una de las elegidas en la reaparición de Garcia al lado de Josh Homme cuando en el 2005 se presentó por un concierto de los QOTSA.
La segunda parte empieza con “100 degrees”, algo así como la versión corta de “Green Machine” que sirve de presentación a “Space cadet”, la acústica que se prolonga durante 7 minutos. “Demon Cleaner” (una de las comerciales, por llamarla de alguna manera, de esta sección del álbum) es stoner rock 100% con voces semi espaciales que dejan en claro porque Tool solian cantarla en su antiguo repertorio (bien podrían firmarla ellos). La última parte del disco es la más intensa, con “Odyssey” dejándose llevar por las lineas del nuevo fichaje (Scott), “Conan Troutman” como la continuación de 100 degrees, “”N.O.” la infernal desértica y “Whitewater”, la jam mas épica que les pudo haber salido (mezcla de hierba, alcohol y quien sabe que mas).
Si amas la música es principalmente porque tu amor por una banda es algo que nadie puede comprenderlo mas que tu mismo…lo que te hace sentir, ver, interpretar o imaginar es un estado de consciencia que nunca se va a poder expresar con palabras. Alguien que entendía mucho de esto decia que la música no hay que aprender a tocarla sino aprender a que ella te toque a ti…nada mas acertado para “Welcome to the sky valley” asi que enciende un aliñado, trágate el gusano y deja al sol morir.