Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: Rock n Rock
Videos: YouTube
Es ya la cuarta vez que voy a presenciar un concierto de LACUNA COIL, un grupo al que sigo con especial interés, desde que en 2001 en mi primer Wacken, sin conocer nada en absoluto de ellos, me sorprendieran con un impactante concierto en ese festival. Corrí como un rayo a comprar su CD Unleashed Memories y desde entonces no les he perdido la pista. Han cambiado las cosas desde entonces y a UM le siguió un más que digno Comalies, pero la continuación de éste significó el cambio de orientación musical del grupo hacia un sonido más industrial con Karmacode, motivado por la fama que el grupo comenzó a cosechar en los Estados Juntitos (Mortadelo dixit).
Este Karmacode no es nada del otro mundo, pero fue bien defendido en directo por la banda en la gira como pude comprobar en el concierto que dieron de la misma en Barcelona allá por el 2006. Después ha venido el infame Shallow Life, cuya única virtud ha sido hacer bueno a su predecesor Karmacode, ya que la orientación musical cambió hacia un Popmetal al que por desgracia nos quieren hacer cambiar todos estos grupos que coquetean con la comercialidad. La música de LACUNA COIL está hecha y dirigida al lucimiento personal de sus dos cantantes, sobre todo desde Karmacode, por lo que el apoyo instrumental viene marcado por el resto de la banda a nivel de una base rítmica machacona, constante y poderosa, también en las guitarras en las que los solos han desaparecido y han pasado a tener también un papel secundario.
De nuevo tuve un encuentro con la banda en Wacken después de la salida de su nuevo álbum y a pesar del mismo, dieron de nuevo un gran concierto. Y es que esa es la virtud de esta banda, la pasión con la que defienden sus temas en directo, a los que dan una pizca más de dureza para hacerlos más crudos y fáciles de digerir a su audiencia, que a pesar de los pesares sigue siendo más o menos la misma.
Estos gratos recuerdos me animaron a pasarme por la Razzmatazz 2 este pasado fin de semana, a ver si el grupo seguía manteniendo este nivel en directo. Domingo y con el Barça jugándose media liga con el Atlético (demencial esto del fútbol, tres jornadas y todo está ya a un nivel de estrés que da que pensar), pensé que el concierto de LACUNA COIL en Razzmatazz quedaría un poco deslucido por el poco público que lo presenciaría. En cuanto llegué a la sala y vi la poca gente que esperaba a que se abrieran las puertas a las 19:00, como estaba programado, confirmó mis temores. Al final la asistencia fue algo más numerosa cuando aparecieron en el escenario los italianos, pero no se llegó ni por asomo a la media entrada, en una sala cuya capacidad es de unas 1000 personas.
La apertura de puertas fue puntual, pero la salida a escena de los grupos se retrasó un poco, obligándonos a la espera de un poco más de una hora para ver a los primeros en tocar esa noche, los barceloneses EIKOSTATE. Sinceramente no conocía a esta banda. Se que fueron añadidos al cartel un par de días antes, como el resto de teloneros de la gira española de LACUNA, ya que no venían acompañados de nadie para abrirles el show. No creo que fuera la mejor elección, sin querer desmerecer a la banda, que realmente lo dio todo en el escenario de la Razz, ya que su música y la de LACUNA poco tienen que ver, siendo TOOL, DEFTONES, los nuevos SONIC SYNDICATE, las referencias más claras de esta banda. A mi personalmente no me interesa este tipo de música, muy comercial y de líneas muy simples. Como he dicho antes, a EIKOSTATE no se le puede achacar que no defiendan bien lo suyo y a pesar de que el público estaba un poco impaciente por ver a la banda principal y que el sonido con el que contaron no fue el mejor, lograron levantar a la asistencia hacia el final de su show. Su descarga duró 40 minutos en los que aprovecharon para descargar los temas de lo que será su próximo álbum, en el que además de las influencias antes mencionadas, se incluyen elementos étnicos y tribales, pero que “gracias” al sonido del que gozaron prácticamente no fueron perceptibles, con la excepción de las veces en las que el cantante de la banda cantaba con un altavoz, algo que tampoco aportaba nada significativo al show.
Finalizada su descarga de nuevo la espera a que retiraran su equipo y se hicieran las últimas pruebas de sonido con LACUNA COIL. Además de estas pertinentes pruebas, a los pipas se les veía especialmente preocupados por mantener una lona cubriendo el escenario. Esto hizo pensar que los italianos habían traído consigo un buen decorado, que querían mostrar solo en último momento, para intentar sacar un OHHHH!!! de la audiencia.
A eso de las nueve y veinte, cayó el susodicho telón y se descubrió el escenario, a la vez que los integrantes del grupo comenzaron a tomar posiciones. Finalmente el escenario era bastante elaborado, simulando una pared de ladrillo con dos ventiladores incrustados e iluminación vertical muy efectiva. Estos chicos siempre se lo han currado en el tema escenografía/ presencia en el escenario, en el que el principal protagonismo se lo llevan los dos vocalistas Andrea Ferro y Cristina Scabbia, sobre todo ella para que engañarnos, ya que es modelo a seguir para las metaleras y su belleza vuelve loco a los metaleros. El concierto comenzó con Survive que también abre Shallow Life, y desde este momento se consiguieron meter a todos en el bolsillo, porque el tema, como era de esperar sonó más potente que en estudio y la pasión con la que lo interpretan. La verdad es que saben a lo que juegan y son tantos años cantando juntos que parece que les sale con una naturalidad pasmosa. Continuaron con Underdog y I’m Not Afraid también de SL, temas que son de lo poco salvable del CD y que sonaron bien en directo, con una buena acogida por los asistentes. Había bastante gente presente, fans de nueva cuña, de su última etapa a los que agradan estos temas por lo que con la dureza normal del directo añadida consiguieron más o meno quórum cuando tocaban temas de SF y Karmacode, el grueso de la descarga de esa noche.
Fragments of Faith fue la primera vuelta atrás del grupo, la primera que cayó de Karmacode, una canción muy coreada que posee unas partes vocales de Cristina muy pegadizas y que interpreta con mucha sensualidad a la vez que también tiene la versión más dura de Andrea, lo que hace un tema con un gran contraste vocal muy de directo. A continuación vinieron dos temas de Unleashed Memories, 1:19 y Senzafine, en los que durante la presentación, Cristina hizo alusión a que tal vez poca audiencia los conociera. Por suerte para ella se equivocó, ya que había mucha gente seguidora de su primera época y los temas fueron también bien apoyados por la audiencia, sobre todo Senzafine que al ser un tema en italiano todo el mundo pudo corear, como pidió Cristina, ya que castellano e italiano, primos hermanos. Es de agradecer que tengan un recuerdo a sus orígenes y toquen temas de su primero época aunque solo fueran cuatro en todo el concierto. Esto da la oportunidad de lucirse también al resto de la banda, que durante la mayoría del concierto permanece en un segundo plano.
Después de esta vuelta al pasado, regreso triste a su presente con I Won’t Tell You, uno de los peores de SL y que como todos, son interpretados con ganas por los músicos, pero es que este es muy inaguantable, mostrando la vertiente más comercial de la banda. No sé porque intercalaron este tema con uno de sus mejores temas de su carrera, el que a continuación vino Heaven’s A Lie único que tocaron del Comalies. El tema tuvo una recepción calurosa y los vocalistas nos pidieron que lo cantáramos con ellos, lo que la gente hizo como si fuera la última oportunidad en su vida de poder hacerlo. Espero que este tipo de reacciones de sus fans les hagan cambiar de opinión a la hora de componer su próximo álbum, algo que como comentaron, estaban en proceso.
Con el subidón de Heaven’s A Lie, vino a continuación Fragile de Karmacode, un tema ultradirecto y en el que Cristina exhibe el portento vocal que es. Esto permitió caldear aun más el ambiente y que la banda llegara al culmen interpretativo de la noche. A continuación asistimos al error monumental del setlist, que ha sido incluir en pleno éxtasis una balada tan insulsa como es Wide Awake, que eso sí Cristina interpretó a la perfección, pero que enfrío sobremanera el buen concierto que hasta entonces estaban haciendo. Este nivel no volvieron a recuperarlo ya después de esta balada, ya que los siguientes temas en caer dedicados a Kamacode, To The Edge, What I See, sonaron un poco flojos como para levantar al público, después de amuermarlo con la balada. La cosa comenzó arreglarse un poco con Swamped, otra vuelta al pasado con un tema de Comalies, que despertó al respetable y que sirvió para acabar como acostumbran a hacer en todos sus conciertos desde la gira de Karmacode, con la versión de DEPECHE MODE, Enjoy de Silence, que sinceramente les ha quedado muy bien trasladada a su estilo y consigue levantar siempre al público, dejándote con ganas de más previo al bis.
Mientras esperaba al bis, fui repasando mentalmente lo que les quedaba por descargar de su reportorio, teniendo en cuenta que lo centran en sus dos últimos discos. Pensé: “pues no queda gran cosa, a lo mejor a los más veteranos y fieles nos regalan algo de UM, When A Deadman Walks, mi tema favorito o incluso de su “olvidadoparasiempreynuncavueltoainterpretarprimerdisco” In A reverie”. Decepción absoluta, segundo error de la noche, incluir un bis con dos temas de SL, Not Enough y Spellbound, insulsos e incluso débiles para defender en directo acaba por no dejar el mejor sabor de boca, si bien lo arreglaron con Our Truth de Karmacode (uno de sus hits que en mi reflexión pasé por alto), en el que consiguieron terminar bien la velada y haciendo que el público votara con ellos.
Y con esto se acabo lo que se daba, todos para casa a una hora decente, ya que el concierto como viene siendo habitual duró una hora y veinte minutos escasos. Contento, pero un poco decepcionado por el flojo final, me dirigí a la parada de metro que me lleva a casa, con buenas sensaciones a pesar de los dos fallos de setlist, confirmando lo que ya pensaba de que LACUNA COIL saben a lo que juegan y lo que tienen enfrente y acaban agradando a nuevos y viejos fans, aunque espero que en su próximo redondo nos acaben dando un gusto a los últimos y vuelvan su orígenes e impregnar con algo más de potencia sus canciones, que como demuestran en directo, pueden hacer.
Set list
LACUNA COIL
Survive
Underdog
Closer
I’m Not Afraid
Fragments of Faith
1.19
Senzafine
I Won’t Tell You
Heaven’s A Lie
Fragile
Wide Awake
To The Edge
What I See
Swamped
Enjoy The Silence
Bis:
Not Enough
Spellbound
Our Truth
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/lacunacoilenbarcelona2010.html