Leave´s Eyes + Atrocity en Barcelona (Sala Mephisto, 02/03/2012)

Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: RRS Promo

Cuando coinciden cuatro grupos en un cartel, puede ocurrir que realmente solo tengas ganas de escuchar uno, dos o tres, pero cuatro de de cuatro es una buena quiniela que no se suele dar, ya que por una razón u otra descartas uno dos. Otra cosa es que a los cuatro les salga un concierto redondo o que alguno de ellos no te decepcione por como tocó. Eso ya sería como entrar en el paraíso, un éxtasis total, noche memorable y a la cama sin poder dormir del subidón de adrenalina.

Bueno pues en la gira que han hecho por España Leaves’ Eyes hubo suerte en lo primero pero no en lo segundo. Pleno al quince en interés inicial que despertaban en mí los grupos, pero en cuanto a las actuaciones de cada uno fue un empate: dos de cal y dos de arena.

La noche la abrían los locales EMBELLISH un grupo de gothic metal de escuela finlandesa, tipo Charon, Entwine.

Son un grupo que lleva años luchando en el underground nacional y que no han tenido demasiada suerte en cuanto a repercusión mediática. Tienen un disco y un EP editados y actualmente se encuentran grabando otro como comentó su cantante durante el concierto. Normalmente el grupo que abre show tienen el hándicap del sonido, pero a EMBELLISH más que mal sonido, fue un mal sueño. En ningún momento se pudo distinguir la voz del cantante del resto de instrumentos y tuvieron un concierto muy deslucido por esta razón.

Al grupo no le falta actitud en el escenario y es lo que pusieron de su parte para salvar los muebles de la mejor manera posible. Tocaron siete temas de los que destacaría Black Tears And Deep Songs For Lost Lovers, un tema que me parece precioso y que ya había escuchado con anterioridad y por los mencionados problemas de sonido no quedó todo lo bien que este tema puede quedar. A los que os gusten este tipo de grupos dadles una oportunidad porque son buenos.

Los siguientes en tocar, y que por cierto prestaron batería a todos los grupos de la noche, fueron los navarros DIABULUS IN MUSICA, un grupo que cuenta con miembros más jóvenes y otros más veteranos, ya que la banda nace las cenizas de los desaparecidos Dragonlord. Si antes hablábamos de la mala suerte de Embellish, a DIM le ha sonreído un poco más que a los primeros, ya que cuentan con el apoyo de una discográfica como Napalm Records, que les puede ofrecer medios a la hora de grabar y girar (han teloneado a Tarja Turunen en Bélgica y han ido al Metalfest).

De hecho es el mismo sello en el que se encuentran Leaves’ Eyes y Atrocity, por lo que no es de extrañar que les hayan acompañado en la gira. Bien pues DIM estrenaban además nuevo LP recién salido del horno “The Wanderer” lo que les comienza a colocar en la vanguardia de los grupos con proyección internacional salidos de este país. Su música en mi opinión tiene mucha influencia de Epica, es innegable, pero tiene un toque personal que le hace más cercano al power más tradicional, además de influencias del death melódico.

El sonido no mejoró en exceso con respecto a la anterior banda, pero permitió apreciar mejor las voces, lo que nos permitió disfrutar de la deliciosa voz de Zuberoa, su cantante que lleva perfectamente las riendas del grupo en el escenario, si bien hay que decir que está muy bien acompañada por todos los miembros del grupo. Descargaron temas tanto de su nuevo como de su primer disco y se ve que el grupo comienza a tener una base de fans (sobre todo entre los más jóvenes) ya que fue en este momento cuando se comenzó a llenar la sala. Además gran parte de la audiencia se conocía los temas, lo que añadido a la mejora del sonido y al buen hacer del grupo, la noche comenzará a mejorar.

La banda tocó bien e hicieron un concierto variado, incluyendo un acústico, en el que el bajista se destapó como vocalista, acompañando a Zuberoa. No es el único, ya que todos los miembros ponen sus voces para acompañarla, el teclista los guturales más profundos y su guitarras las voces death más rasgadas. Incluso en uno de los temas el teclista dejó de lado su instrumento para mostrarnos la cara más cañera del grupo. Fueron uno de los triunfadores de la noche y sin duda a mi me sorprendieron por su calidad y por lo variado de sus temas, así como las ganas que le echaron al concierto a pesar de no contar con el mejor sonido.

La siguiente banda en tocar fue ATROCITY, capitaneada por el veterano Alex Krull que como todos sabemos es el marido de Liv Kristine. ATROCITY ha variado su estilo a lo largo de los años y nos encontramos desde el industrial al death melódico, pasando por álbumes acústicos. A mí en particular nunca me han impresionado en exceso y nunca los había visto en directo, pero tenía ganas de ver como se desenvolvía el señor Krull en el escenario. El show como rezaba el cartel, estaba basado en sus discos de versiones WER 80 I & II, con lo que la cosa no pintaba demasiado bien de entrada, ya que no es ni de lejos lo mejor de su carrera.

Para mi gusto estos discos son versiones, si me lo permitís, muy frikis. Son canciones de los 80 poco conocidas con lo que no acaban de enganchar. Pues desde el primer momento se desvanecieron las esperanzas de ver un show cuanto menos un poco entretenido. Yo en particular me aburrí bastante y sobre todo después del buen concierto de DIM, la racha no tuvo continuidad.

La banda tampoco tuvo un empuje excesivo a la hora de llevar el concierto a buen término, tal vez porque reservaban fuerzas para el siguiente show, ya que el matrimonio Krll-Kristine, comparte músicos lo que hace doblar los esfuerzos por lo que es normal que se reserven energías. Con ATROCITY los músicos cumplieron, posteriormente con LEAVES’ EYES se esforzaron, que es lo ser espera.

O por que la banda no le acompañaba, o porque el setlist no era el adecuado o por la baja forma en la que lo ví, el señor Krull no completó una buena actuación, evidenciando muchas carencias a la hora de interpretar los temas, sobre todo los que exigían esfuerzos vocales a la hora de llegar a los tonos más rasgados. Hubo un cierto sector del público que venía a ver a ATROCITY y a los que vi disfrutar con algunos temas, pero en general fue una noche más bien aciaga para él. Tanto es así que tuvo que salir su esposa a arreglarle el concierto las dos últimas canciones, que sinceramente fueron las mejores del setlist y las más reconocibles incluyendo la final “Shout” de Depeche Mode.

No puedo imaginar otra cosa que lo que ahora les importa a ambos es la carrera de Liv, y es lo que quieren potenciar y me pareció que su actuación era un relleno prescindible.

Para mí era la primera vez en verlos pero es la quinta vez que vienen a Barcelona y por lo que yo me acuerdo siempre han tocado en Mephisto, una sala de unas 300 personas de aforo, por lo que la banda cuenta con un público no muy numeroso pero fiel.

Dado que comparten banda (en esta ocasión excepto por el batería) no hubo cambio de escenario a excepción del telón trasero, pero la salida de LEAVES’ EYES se retraso un poco por razones que se me escapan. Por este hecho y por la noche en sí que comportaba cuatro grupos en cartel, LEAVES’ EYES tocaron con cierta rapidez, los temas cayeron uno tras otro sin grandes pausas entre ellos. LIv estuvo encantadora con el público, pero fue breve y parca en palabras cada vez que se dirigía al mismo. Como antes he comentado la banda en este concierto sí que se empleó a fondo, moviéndose y viviendo el concierto más que con Atrocity.

Me gustó mucho el setlist elegido, ya que repasaba con acierto todos sus álbumes anteriores y tocaron la mejor selección de su nuevo disco Meredead. Desde que la banda abrió con “Spirits’ Masquerade” el público se entregó totalmente, no había pleno en Mephisto pero más de media entrada. Después vino otra de Meredead “Velvet Heart” para dar paso después al primer clásico de la banda “Ocean’s Way” de Lovelorn.

También fue la primera vez que apareció Alex para ayudar a su mujer, pero evidenció la misma falta de potencia vocal que en el concierto con su banda. Además ambos cónyuges usaron micros inalámbricos lo que hizo que se acoplaran en algunos momentos y a Alex no se le escuchaba bien. Para este momento Liv ya tenía a la gente metida en el bolsillo y cuando los siguientes temas fueron “My Destiny”, “Etain” y “Farewell Proud Men”, este último de Vinland Saga el que es su mejor trabajo hasta la fecha, acabó por ganarse al público.

Fue en este momento, cuando sonó “Farewell Proud Men” que me di cuenta de que las orquestaciones y coros no estaban bien insertados y prácticamente no se percibían. Es una pena porque deslucía un poco algunos temas, pero bien es verdad que no perjudicó en exceso la actuación de LEAVES’ EYES. Los siguientes “Melusine” y “Empty Horizon” fueron interpretados de nuevo con Alex y ambos quedaron bastante bien, uno un tema de un EP que es muy dinámico y el otro una bonita balada del Meredead. Liv bajo el tono del concierto para desplegar toda la dulzura de su voz con una nueva balada del Lovelorn “For Amelie” en la que literalmente se salió. Y es que esta mujer hasta cuando habla embruja.

Recobraron la senda de los temas épicos e hímnicos con “Take The Devil In Me” de Njrod, uno de sus hits y que el público recibió con mucho entusiasmo. El siguiente fue otro de los mejores “Krakevisa” cantando en el noruego materno de Liv, una canción folk que en directo funciona muy bien. Después vino otro clásico “Into Your Light” de Lovelorn que fue en su momento uno de los singles con los que LEAVES’ EYES se dieron a conocer cuando Liv empezó esta nueva andadura. Le siguió otro de sus hits (si fue una noche de muchos hits, lo cual fue de agradecer) “Elegy” para terminar la primera parte del show con una versión un poco descafeinada del “To France” Mike Oldfield. Ya en el disco me lo pareció y en directo se corroboró, sinceramente fue el único tema mal interpretado de la noche.

También es verdad que es que esa canción además de MO (como es lógico y natural) solo le han sabido dar una buena vuelta de tuerca Blind Guardian y nadie ha vuelto a hacerlo como ellos. Se fueron para reaparecer al poco (ya eran casi la una de la madrugada, había prisa) y arreglar lo que habían estropeado. Solo tocaron una canción en su bis, pero fue un final apoteósico. Casi nueve minutos con “Froya’s Theme” de Njord. Mejor manera no se me ocurre de terminar un concierto que ya había sido muy bueno a pesar de los pequeños fallos comentados.

En resumen nos fuimos calentitos para casa, con más de un tema aun resonando en la cabeza y eso significa que el grupo esa noche lo hizo bien y entretuvo. Balance positivo de la noche que me deja con ganas de volver a ver a LEAVES’ EYES, la próxima vez en algún festival, en el que con más despliegue de medios, poder verlos en el escenario con el barco vikingo y todo.

Por último muchas gracias RRS Promo por la invitación.

Setlist Leaves’ Eyes:

Spirits’ Masquerade

Velvet Heart

Ocean’s Way

My Destiny

Etain

Farewell Proud Men

Melusine

For Amelie

Take The Devil In Me

Krakevisa

Into Your Light

Empty Horizon

Elegy

To France

Bis:

Froya’s Theme

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/leaveseyesatrocityenbarcelona2012.html