Por Blackant
01.- Fiddle of Time.
02.- Blow Your Winds.
03.- Far from the End of the World.
04.- Time to Be King.
05.- Lonely Winds of War.
06.- The Dark Road.
07.- The Sun Is in Your Hands.
08.- The Black One.
09.- Blue Europa.
10.- Under the Moon.
Bonus Track:
11.- Kisses from you.
SELLO
Frontiers Records
Background Noise
WEB
www.master-plan.net
FORMACIÓN
Jørn Lande, Vocal.
Roland Grapow, Guitarra.
Jan-Sören Eckert, Bajo.
Axel Mackenrott, Teclados.
Mike Terrana, Bateria.
No cabe duda de que el ex-Riot Mike Dimeo es un gran vocalista, su trabajo en el anterior cd de la banda “MK II” fue muy bueno, pero como suele pasar en las bandas en las que el vocalista es quien mas carisma tiene, Masterplan ha debido recomponer filas y volver a confiar en la voz de Jorn Lande para que con ella, los seguidores que habían quedado descontentos puedan volver al redil.
A la primera escucha ya me recuerda a viejos temas de sus comienzos, siendo la tónica el encontrar partes muy heavies y power metaleras, aderezadas con la potente voz del noruego, da la sensación que tras firmar la paz entre Roland Graspow y Jorn Lande, han querido retomar viejas formulas musicales que tantos éxitos les dieron en el comienzo de su andadura musical bajo el nombre de Masterplan.
Para mas contundencia y poder dejar su música a la altura que merece, Roland, ya convertido en productor se hizo cargo de todo en sus estudios, los llamados “Graspow Studios”, situados en Eslovaquia,
¿Qué decir del título del cd?, lo veo como una declaración de intenciones, es nuestra hora y venimos para quedarnos, es el momento idóneo para llegar al trono del Metal y somos candidatos a ello. Además las canciones contenidas en este plástico digital atestiguan que sus dotes compositivas son extraordinarias, atesorando una poderosa técnica instrumental todos ellos, no en vano la experiencia acumulada es abrumadora. Los que ansiaban este trabajo ya pueden disfrutarlo, no es para menos, diez canciones y un bonus track directos desde el imperio del Heavy Metal hasta nuestras casas, melodía, potencia, guitarras donde y cuando deben de sonar, una aportación de Axel Mackenrott a los teclados envidiable y la batería de Mike Terrana que hace mella en tu cuerpo por su precisión.
El arranque se llama “Fiddle fo Time”, que comienza de una forma directa y rápida, donde la teclas de Mackenrott se hacen patentes, pasando a unos riffs dignos de los grandes del Heavy Metal, no se puede decir que el protagonismo lo tenga uno solo de los músicos, todos aportan lo mejor de ellos mismos para que este tema sea digno de ser utilizado para abrir.
Un medio tiempo de gran contundencia en las partes guitarreras es “Blow your winds”, donde Graspow demuestra porque esta entre los mas cotizados hachas del Metal, dejando para el recuerdo un solo envidiable, quizás un poco mas de duración y ya hubiera rozado el cielo.
“Far from the end of the world” fue el tema de adelanto que se lanzo como single y que ya fue reseñado en esta casa, pásate por http://www.goetiametal.com/reviews/masterplanfarfromtheendoftheworld.html y léelo por favor. No obstante añadiré que es quizás de las canciones mas trabajadas compositivamente hablando de todo este gran trabajo, teniendo el sonido electrónico del teclado una gran carga de responsabilidad en el.
Comienzo de campanas, cantos eclesiásticos y da comienzo “Time to be King”, canción que le da título al álbum y de la que nadie me puede negar que recuerda a “Man on the edge” de Iron Maiden en sus partes mas rápidas. Esta sería lo mas puramente heavy de lo nuevo de los germanos, cambios de tiempo como si dos canciones distintas estuvieran dentro de una, guitarras de nuevo a la altura de lo que se espera, Terrana haciendo virguerías en la base rítmica y una voz de Jorn Lande desgarrada, como ya digo, puro Heavy Metal.
Track señorial y épico el que tiene por título “Lonely winds of war”, un semi tiempo de nuevo, con algún que otro toque orquestal en la retaguardia, siendo una de las ocasiones en las que Lande se muestra mas inspirado, máxime cuando toda la canción mantiene una misma estructura y solo debe seguirla, aunque si nos muestra algunos de sus buenos registros. Gran canción sin duda de corte muy sinfónico.
De nuevo me parece saborear algunas reminiscencias de Maiden en los acordes del inicio de “The Dark Road”, pero es solo un espejismo, esta canción de nuevo es otro gran medio tiempo con cierta complejidad, alternando partes lentas y pesadas con otras mas vertiginosas donde la base de teclados esta por encima de todo. Gran corte para el lucimiento personal de todos los músicos. Junto al tema “Time to be King” es el que mas me gusta de todos.
Me doy de bruces con una canción que va a medio camino entre el Hard Rock y el Heavy Metal en casi todo su recorrido, excepto por lo vertiginoso, incluso speedico que es el solo que Mr. Graspow realiza, “The Sun is in your Hand” es la prueba de que también saben adaptarse a otros sonidos, destacaría la batería final y quizás la parte melódica que imprimen las notas salidas del teclado, haciendo de su conclusión una pieza magnifica.
En el siguiente tema se hace destacable la clase de Jan Soren al bajo, pero mirando de reojo a los demás, parece haber un pique entre todos, los riffs son frenéticos, los solos no se quedan atrás y las teclas dejan constancia de nuevo de su magistral toque, gustándome el tono vocal que adquiere tan buen vocalista para la ocasión, habiendo partes que me recuerdan al fallecido Dio de los años 70. Canción de una gran contundencia, de la cual se me olvidaba dar su nombre, “The Black One”.
Tan solo el comienzo de “Blue Europa”, ya te indica que vas a escuchar una canción heavy en toda regla, sin abandonar esa pizca power metalera que tanto parecen tener las formaciones germanas de este estilo en sus genes. Sus riffs de nuevo son de órdago, partiendo también de la base de que la melodía no se pierde en ningún momento.
Otro medio tiempo, pero este quizás, mas cercano a una balada que los anteriores, “Under the Moon” tiene una apertura dulzona, casi rozando la tristeza y con buenos arreglos vocales doblando la voz de Jorn. Y como colofón un solo de los que te ponen las pilas y de los que hacen que te enganches más aun a la música de Masterplan, para posteriormente dejarnos la parte digamos más épica de la canción.
Juro y perjuro que en principio pensé que “Kisses from You” se trataba de algún cover de alguna banda de Rock de los setenta, viniéndome como primera opción a la cabeza los británicos “Queen”, teniendo que tirar de la red para comprobarlo, porque sinceramente ese estilo inconfundible de los Brian May y Freddy Mercury está muy pero que muy presente en esta canción. Intuyo que puede ser algún tipo de homenaje o lo mismo ha sido solo una vacilada para cerrar el album con algunas risas, cualquiera sabe lo que rondaría por las mentes de estos germanos.
Desde mi humilde punto de vista queda reflejado que Masterplan han sacado a la luz una gran obra, recordándome a su mítico álbum “Aeronautics”, siendo un regreso triunfal el de un vocalista que visto lo visto no debió abandonar nunca esta formación, otro punto a destacar es que aun cuando el vaivén de músicos en la banda ha sido una constante, da la sensación, o al menos yo lo percibo así, de que lo que dio comienzo como algo similar a un mero proyecto musical con el que desahogarse como músicos, ha pasado a ser algo que tendrían que redefinir. Me ha gustado y mucho este “Time to be King”, solo quedaría ver si hay la posibilidad de verlos en acción, porque algunos de estos temas en directo deben ser como melodías tocadas por querubines (que poético me ha quedado eso).
Como anécdota final comentar que la edición japonesa trae otro bonus más, su titulo “Never Walk Alone”, pero no sé nada mas sobre él, así que tendréis que pillaros dicha edición o tirar de las descargas piratas para poder escucharlo.