Texto: Morpheus Misfit
Fotos: saritaYmon (foro www.medinaazahara.net )
Todo se trata de identidad, y creo que ahí radica el verdadero valor de los cordobeses Medina Azahara…al hablar de rock andalusí escuchamos, entre Triana y otros, siempre el nombre de esta banda que desde 1979 no ha bajado la velocidad en una carrera que los llevó a colaborar con varios artistas y abrir conciertos para gente como Yngwie Malmsteen. Aun así, después de la fama, la calidad musical y los grandes logros lo que más resalta (al menos para este servidor) es la identidad cultural de la que hace gala este combo de artistas, representando de manera increíble la pura esencia de Andalucía. Los heavies entenderán mejor de esto, al escuchar siempre grupos de folk finlandés o grupos extremos con influencias nórdicas, bavarias, etc, que exaltan la figura de sus tierras y de su música autóctona…este pedazo de historia dentro del rock español le corresponde a Medina Azahara, sin duda alguna.
Set List:
1 – Abre la puerta
2 – Favorita de un sultán
3 – Palabras de libertad
4 – Se me olvidó
5 – Tierra de libertad
6 – Vaivén del aire
7 – Tiempos felices
8 – solo de Pepe (bajo)
9 – Se acabó
10 – Luminosa mañana
11 – Hijos del agobio
12 – Córdoba
13 – Una noche de amor
14 – Paseando por la mezquita
15 – solo Manuel Reyes (batería)
16 – El lago
17 – Danza al viento
18 – Al padre santo de Roma
19 – Velocidad
20 – Necesito respirar
21 – A toda esa gente
22 – Bis solo de Paco Ventura (guitarra)
23 – Otoño
24 – Todo tiene su fin
25 – Popurrí (Deep Purple, Status Quo, Van Halen, presentaciones)
La nueva visita de Medina Azahara a la capital malagueña se hizo esperar lo suyo y todo fueron sorpresas. La primera sorpresa fue el sitio escogido para la realización del concierto, una sala Vivero que como todos suponían se quedaría pequeña en la fría noche del sábado (aunque, claro, la buena acústica del sitio lo compensa, jeje). La segunda sorpresa fue llegar sobre las 22 horas y ver que todavía había una larga cola de gente esperando (entrada en mano y con cartel de “aforo completo”), entre ellos nosotros los invitados al concierto, hasta que ante los abucheos y quejas la organización tuvo que dejar paso (de manera un poco torpe, todo hay que decirlo) a los peludos, padres de familia, jóvenes y personas de todas las edades entre las cuales se podía respirar un feeling de buen rollo y compañerismo (me tocó escuchar, en la barra, las anécdotas de batalla de una persona en sus cercanos sesenta que llevaba 20 yendo a ver a los Medina).
Un poco mas de media hora es todo lo que tuvimos que esperar hasta que Paco Ventura y los suyos saltaran al escenario para arrancar el concierto con uno de los singles de su último disco (“abre la puerta”) y desatar la locura del público malagueño que había estado esperando esta oportunidad un buen par de meses. Aquí hacemos punto y aparte para explicar la experiencia en directo de Medina Azahara: son una banda totalmente entregada a sus fans, compenetrada 100% con ella y que con el largo recorrido sobre las tablas se ha sabido ganar la soltura y el control total bajo las luces del show…es un arma muy efectiva, una sola sonrisa de Manuel Martínez y tienen a todo el público en sus bolsillos (entre las dedicatorias, saludos, subir al público para que cante y un largo etc).
La noche siguió, la magia también, entre el calor y emoción cayeron grandes canciones como “La favorita del Sultán”, “Palabras de Libertad”, “Se me Olvidó”, “Tierra de Libertad” (en la que Manuel Martínez pidió colaboración a Sara, miembro del foro oficial de Medina Azahara, aunque sin éxito, jeje), “Vaivén del Aire”, la incorporación especial de esta gira de “Tiempos Felices” (canción que habían explicado que llevaban años sin tocarla y que habían rescatado para esta gira). El infierno caluroso se helaba (con la decisión de los responsables de la sala de poner el aire acondicionado a tope, vaya lógica) y tocó el turno de presenciar el primer solo de la noche…nada mas y nada menos que la nueva incorporación de Medina Azahara, su bajista Pepe Bao (que ya ha recorrido largo camino por su cuenta en Barón Rojo, Triana, O´Funkillo) quien dejó a todos con la baba colgando al hacer notar su firme presencia detrás de las cuatro cuerdas y opacar por segundos al resto de la banda, ya sea con sus ágiles dedos o con un zapato de tacón que tomó prestado de una de las asistentes de la primera fila (bastante curiosa la anécdota, seguro que nadie lo olvidará y menos la cenicienta de turno).
Es un tren que viene a toda velocidad y no para, siguieron con “Se Acabó”, “Luminosa Mañana” (cantando a dúo y abrazados Manuel Martínez y el corista que los acompaña en esta gira), “Hijos del Agobio” (especial tributo a Triana), “Córdoba”, “Una Noche de Amor” (en la que toda la gente, incluido un servidor, saltó durante todos sus segundos), “Paseando por la Mezquita” y nos llega el segundo solo, esta vez de Manuel Reyes atrás de la percusión, que con solo algunas impresiciones casi imperceptibles lució lo mejor de su artillería y los aplausos fueron el premio. Volvieron a la carga con “El lago”, “Danza al viento”, “Al padre santo de Roma” (con explicación incluida de Manuel Martínez sobre su encuentro con el propio mito, Camarón de la Isla), “Velocidad” (en estos momentos ya nadie era capaz de mantenerse quieto, jeje), “Necesito respirar” (¿necesito dar alguna explicación?), “A Toda esa Gente” y toda esa gente que los aclamaba en Málaga pensaron que había acabado el hechizo…
los Medina se retiraron, las luces se apagaron y los gritos no se hicieron esperar, todos al unísono y con mano en alto “eh Medina, así no se termina” a lo que sobrevino uno de los momentos mas emocionantes de la noche, un prolongado y talentoso solo de guitarra de Paco Ventura, que entre derroche de creatividad y apología a la genialidad desparramaba notas de Yngwie Malmsteen y dejaba a todos mirando atónitos.
Las canciones para cerrar todo esto fueron “Otoño” y el broche de oro: “Todo tiene su fin”, en el que Manuel Martínez invitó a tres féminas del público para que lo acompañen en la tarea. Lo único que quedaba era el popurrí de canciones que sirvieron para presentar a cada uno de los integrantes de la banda, canciones que iban desde “Smoke on the Water” de Deep Purple o “Whatever you Want” de Status Quo a “Jump” de Van Halen.
Todo estaba dicho y hecho, se olía un perfume a satisfacción y el saber que esos 17 euros fueron bien gastados, poco para ver a estos clásicos que aunque se arropen con un manto de humildad son los grandes y actuales reyes del rock andaluz. No lo digo yo, lo dice la historia y lo dijeron cientos de personas ese 12 de enero.
FOTOS: http://www.goetiametal.com/conciertos/medinamalaga.html