…y a veces me pregunto si de ahora en mas sucederá siempre esto, que si a cada estilo/etiqueta/marca le pondremos prejuicios si es que resulta efectiva….si cuando dentro de otros diez años surja un nuevo estilo híbrido de otros dos y se convierta en el ultimo grito, tanto como para que aparezcan bandas hasta debajo de las piedras de esto también digamos “no durara ni dos asaltos”….pero principalmente me pregunto, cuando surgieron exitosas bandas de crossover ¿no dijeron lo mismo? ¿Es realmente solo terquedad truística metalera o tiene fundamento? Ni idea, pero al menos esto del metalcore tiene calidad y técnica, mucho mas de lo que pueden fardar los del chándal…
¿QUÉ ES?
Generalmente descrito como una fusión entre el heavy metal, el thrash y el hardcore, el metalcore en el 2007 no es nada mas que el hijo bastardo del death metal melódico y el hardcore de ghettos neoyorquinos… Muchas bandas “metalizaron” el sonido del hardcore sin llegar ser thrashers (véase Madball, Biohazard, Integrity, etc) fomentando la base de lo que luego llegaria a ser el fenómeno de masas que es hoy día pero faltaría la chispa de death metal y las dosis justas de heavy clásico para plasmar toda la esencia…Muchos medios llaman a esta ola la NWOAHM (New Wave Of American Metal, o sea, la nueva ola del metal americano) pero mas que una nueva ola seria un puzzle confeccionado de lo mejor del metal de dos décadas atrás…en el pasado era difícil diferenciar entre grupos de thrash metal o aquellos que simplemente mezclaban metal con hardcore (dando la imagen de “tipo duro y hardcoreta”), de allí que aparecieron diferentes características que se hacían visibles en los grupos que se consideraban a si mismos “metalcore”, pero entre todas las que mas reluce es el denominado “breakdown”.
BREAKDOWN (Quiebre)
La traducción literal de “breakdown” seria algo como un quiebre, y en el metalcore se trata de un quiebre musical que consiste en reducir la velocidad de la canción casi a la mitad logrando que las guitarras alcancen sus tonos mas bajos que se acentúan con un doble bombo por parte de la batería…suena todo muy científico, no? Si fueses guitarrista la explicación seria mas sencilla: una base de riffs orientados rítmicamente a medio paso, tocados en cuerdas abiertas para llegar al tono mas bajo de cada nota…Aclaramos que todo grupo de metalcore que se precie de serlo utiliza los breakdowns, es como una marca registrada de la casa que esta siendo vendida como parte de un cliché, como vestirse de una manera en concreto o utilizar un vocabulario underground, es exactamente lo mismo. Llega a ser tan importante este aspecto que bandas como Shattered Realm son recordados mas por sus breakdowns que por sus coros.
WALL OF DEATH (Muro de la Muerte)
Y como todo genero que crea cátedra no puede dejar de tener su propio baile, el metalcore tiene el wall of death…es cierto que es un estilo de mosh que surgió principalmente en el hardcore, pero su reconocimiento mundial vino de la mano del auge del metalcore. Consiste en separar al publico en dos partes (izquierda y derecha) dejando un espacio de al menos 10 metros entre cada bloque. Al principio de la canción elegida los dos grupos corren entre si logrando un choque violento que generalmente resulta en varios heridos y mucha adrenalina. (también se lo conoce como el “braveheart”, simulando la lucha entre ingleses y escoceses en la famosa película de Mel Gibson). Las imágenes del Ozzfest donde Lamb of God realiza numerosos wall of deaths recorrio el mundo entero, aunque esta incitacion se remonta al grupo Chimaira quien en el 2003 lo popularizó tomándolo a su vez de sus creadores, los hardcoretas Sick of it All (se pudo ver una muestra de esta disciplina en el ultimo concierto brindado por la banda en la sala Vivero, en Málaga)…Hoy día ha trascendido el mundo del metalcore y bandas tan distantes como Dragonforce, Aiden, Municipal Waste, Skinless o Bullet for my Valentine provocan masivos wall of death, pero la palma de oro se la lleva el grupo Caliban, con un integrante de la banda colocado en medio del publico dirigiendo y dando instrucciones
PIONEROS
Existe tanta polémica sobre quien inicio el metalcore (así como también quien inicio el punk, el metal, bla bla bla) que nos es difícil dejar de reír al ver a medios “especializados” utilizar nombres como Killswitch Engage, As I Lay Dying o Shadows Fall para relatar la historia antigua del metalcore. Es cierto que dichas bandas popularizaron el género pero si de verdad buscas a los dinosaurios del breakdown y de las fusiones tienes que acudir a nombres como: Earth Crisis, los straight edge que editaron en 1995 el fabuloso “destroy the machines”, a los desaparecidos Snapcase con su “lookinglasself” de 1993, al mito Converge con su “petitioning the empty sky” (1998) o a Throwdown con su “beyond repair” de 1999. Solamente en estos cuatro grupos podras encontrar la “experimentación” de la época que hoy en día es la biblia de la NWOAHM…y eso que nos dejamos en el tintero a bandas como Prayer for Cleansing, Strife o Undying. Las mencionadas bandas llevaban un paso mas lejos al hardcore hasta ese entonces conocido metalizando los riffs, aplicando mayor contundencia a la percusión y bajo y por sobre todo, extremando las voces (quizás influenciados por la ola de death metal noventero)…tambien los cambios vendrían por parte de la lírica: las canciones, aunque todavía de protesta, declinaban mas hacia terrenos personales con personajes alienados por convivencias diarias o tema no-político-social que hasta entonces pertenecían a otro terreno. No estaban creando nada nuevo, solamente estaban dando forma a un híbrido de todo lo que habían oído hasta entonces y que resultaba peligroso y se figurara como enemigo publico de lo bueno y sano de este mundo… mitad de los noventa para arriba es el periodo de crecimiento del metalcore hasta nuestros Neaera, Unearth, Trivium y demás héroes anónimos.
INSULTOS, REPROCHES Y ACTUALIDAD
…y como se suele decir, solo los tontos realizan la misma acción una y otra vez esperando conseguir un resultado distinto. La música no esta exenta de este hecho, y como paso atrás en el tiempo vuelve a pasar aquí: un genero se levanta, llega a las grandes ventas, llena estadios y salen a su captura miles de bandas jóvenes que tratan de aprovechar el tirón para hacerse de sus 15 minutos de fama y fortuna, por ser parte de lo “nuevo”. ¿Es esto un problema? Lo es cuando una escena se ve tan saturada que entre nombres y grupos, sonidos y aspecto no hay gran diferencia y lo peor de todo, cada una intenta copiarse o ser la mas cliché de todas…es en este punto cuando aquellos que no experimentaron el nacimiento y solo ven lo comercial en la apuesta empiezan a despojar a un genero de su mérito…tanto es así que incluso las mismas bandas que se atrevían a declararse abiertamente de un estilo dan un giro de 90 grados a su sonido por no verse afectado por las criticas o por la mala reputación que consigo lleva colgarse un cartel (véase Trivium con The Crusade, volviendo su sonido mucho mas clásico, tanto al heavy como al thrash)…así, aunque el metalcore goce de buena salud en cuanto a lo comercial se refiere (especialmente en Norteamérica) su mala fama le precede (siempre fue mas que su re-puta-ción) y pocos grupos se salvan de la blasfemia que grandes dictadores del metal lanzan contra su nombre (también debido a que una gran horda de “emo-cionales” se autodenominan metalcore, degradando el legado).
DISCOGRAFIA ESENCIAL
Bleeding Through – The Truth
Neaera – Let the tempest come
Unearth – In the eyes of fire
All that Remains – The fall of ideas
Lamb of God – Sacrament
Converge – Petitioning the empty sky
Walls of Jericho – All hail the dead
Avenged Sevenfold – Sounding the seventh trumpet
As I lay Dying – Shadows are Security
Soilwork – Stabbing the Drama
Killswitch Engage – The end of the heartache
Trivium – Ascendancy
Hatebreed – Supremacy
Shadows Fall – The art of balance