Metallica – Death Magnetic

Por Randall Flagg

Es hora de tocar un nervio a la gente, y como se hace eso?

Hablando de la mítica banda Metallica.

Una tienda francesa el día de ayer vendió unos pocos números del CD Death Magnetic de Metallica, y rápidamente eso subió a la Internet. (ojo! Prefiero comprar mis discos, es por eso que ya hice mi pre-order del CD – No matemos el negocio de la música gente)

El CD lo baje solamente porque, ya no me aguante más la expectativa que este me creo.

Pero una cosa antes, este review NO es para el “true” que piensa que metallica murió con la salida de Dave Mustaine, ni que metallica está muerto, este review esta orientado a aquel escucha que pensó que este CD seria talvez una resurrección de aquel metallica que todos extrañan?

Bueno, ahora si, a lo que importa, el review.

Según reviews de gente como metalhammer, el disco era prácticamente una resurrección del And Justice for All… y si bien tiene mucho de la vieja escuela de metallica, no es la vieja escuela bajo ninguna circunstancia, es un disco actual, a o mas metallica posible.

Porque no es metallica antiguo? Porque, uno: James Hetfield no canta como 20 años atrás, el sonido ya no es el mismo, las guitarras no tienen el mismo estilo en general), el bajo es más fuerte, todo es más actual. Bueno, obvio, estamos en el 2008, no en 1988 y a metallica lo conoce hasta mi abuela.

Antes de saltar a hablar de los temas, me gustaría resaltar pocas cosas que encontre no muy buenas, pero que no a la larga ya ni importan.

La voz: Si bien Hetfield es Hetfield, y canta como siempre lo hizo, el estilo vocal del álbum negro ya no existe (bueno, obvio, en ese álbum Hetfield se destrozo la garganta). Hetfield aprendió a vocalizar de forma distinta, con tonos distintos, que hacen todo muy interesante, en especial algunos temas (que citare mas adelante), pero hay algo que se aprendió de St. Anger, que es un gritillo agudo, como falsete, que particularmente no me convence del todo, pero talvez si escucho mas veces el disco, ya ni me de cuenta.

La batería: bueno, definitivamente Lars Ulrich aprendió a no comprar cacerolas de 5$ para poner de batería en un álbum, bien por el. Pero parece que St. Anger le trajo algo mas como recuerdo, que es el hecho de que a su batería parece que solo le pusieron Bombos, caja y platillos, el resto, parece quedar olvidado. Si bien lars nunca fue muy de usar toda la enorme batería que tiene, esta vez ya abuso de eso. No es malo tampoco el hecho de eso, pero de vez en cunado cuando suena algo mas que la caja, uno dice: Wow!.

El resto, las guitarras y el bajo, impecables. En especial el bajo, que ahora así se escucha. Es mas que obvio de Robert Trujillo fue una buena elección para metallica.

Todos los temas del disco cuentan con 6 a 7 minutos, (excepto el tema My Apocalypse, que es de 5 min), y cada tema pasa por al menos dos formas, cosa que en el tema promocional, The Day That Never Comes se puede escuchar.

Tracklist

1. That Was Just Your Life
2. The End of the Line
3. Broken, Beat & Scarred
4. The Day That Never Comes
5. All Nightmare Long
6. Cyanide
7. The Unforgiven III
8. The Judas Kiss
9. Suicide & Redemption
10. My Apocalypse

El disco inicia lento, con una guitarra que te transporta en el tiempo a And Justice For All (AJFA). That Was Just Your Life es un tema que te hace recordar el pelo largo y los jeans rotos.

Pasada la intro del tema, se puede escuchar lo que uno quería, staccatos! (chun churun chun chun, por si no sabias). La voz de Hetlfield entra en un buen momento, dando una buena tonalidad al tema, con toques oscuros cada tanto. Las guitarras mantienen mucho el dueto estilo AJFA, con toques rápidos que recuerdan un poco a un grupo thrash. Si, hacia el minuto 5 escuchamos a Kirk Hammet haciendo un solo! (cosa olvidada en St. Anger).

The End of the Line tiene una de esas intros de bajo haciendo la gran Cliff Burton, notas altas y trabajadas. Las guitarras continúan el estilo trabajado, con uno que otro staccato. Este tema tiene algo muy llamativo, unos coros thrash vieja escuela de tanto en tanto. Y que decir de lo la nueva adquisición momentánea y chiquita de este disco: Progresiones. Si, claro, no son mega contratiempos Dream Theaterescos, pero son pequeñas progresiones que no son normales en metallica. La última parte del tema termina tranquilo, escuchando a Hetfield cantando medio grave con un pequeño tono sureño, recordando allá, épocas pelilargas de metallica.

Broken, Beat & Scarred, es cuando uno dice: oh! Lars tiene más cuerpos en su batería, pero quedo solo para la intro. Su constante “taca taca” de caja, parece medio cansar de tiempos. La parte melódica del tema, esta muy trabajada, haciendo una escala muy llamativa seguida con staccatos. El bajo se escucha muy bien durante estas salidas de escalas de subida y bajada de puente de guitarra. A la mitad del tema, el tono del tema se vuelve más oscuro y rápido, con un solo de Kirk Hammet. La batería se vuelve insistente con una doble pedalera muy acorde al tema. Este tema también tiene los coritos thrash eventualmente.

El video de Promoción de este disco fue sorteado para el tema, The Day That Never Comes, el primer tema que fue promocionado por la gente de metallica través de MissionMetallica como Streaming. Una intro bien lenta de épocas One, con una voz que no es a lo one, pero muy buena. La vocalización de hetfield en este tema hace notar lo mucho que evoluciono en la parte de canto. Para la mitad del tema, todo el tono tranquilo, lento y demás, se tira por la borda, y se meten a lo que si importa, lo rápido. Para el minuto 4 el tema ya lleva otro curso, entrando con las palabras “Love is a four letter word”, y poniendo rabiosos staccatos, con duetos AJFA sobre la mesa, dándote a entender bien y claro, esto es metallica. El tema termina cerrando con una frenética destrucción de velocidad y poder, dando un buen broche al tema.

El video de este tema muestra a unos soldados, en guerra, que según la gente de metallica, no es ningún tipo de ataque hacia el gobierno estadounidense, ni las guerras de Irak y Afganistán.

El tono oscuro, muy oscuro va para el tema, All Nightmare Long. El bajo una vez más se luce, y la guitarra te da el toque de oscuridad total, con unas semi progresiones interesantes para la batería.

Repentinamente todo cambia, y el tema entra con unos riff rápidos, con mucho staccato. El “Chun churun churun churun” se hace sentir muy fuerte en el tema. Al parecer metallica le encontró una afición sexual al staccato, lo cual es excelente. Todo sigue así por un tiempo, dando más thrash para el tema, para que luego Hetfield entra con una voz muy grave, para pasar a vocalizar a lo más hetfield. Un tema muy pegadizo, con unos riff muy pegadizos. El temas es muy oscuro, pero seguro terminara siendo un clásico para todo tipo de generaciones. Este es otro tema en el que uno dice: Oh! Cuerpos de batería! Hay mas cosas que solo la caja!

El tema que el Ozzfest tuvo el placer de escuchar de escuchar por primera vez fue Cyanide, y si el video de ese tema no se escuchaba bien, ya se pudo notar que seria de este álbum.

Riff repetitivos marcan el tema, con una doble pedalera muy llamativa. Definitivamente el coro es más que interesante, con un toque bien fuerte y oscuro. Pero si, este disco trajo ese trademark, “llegamos a la mitad y rompemos el estilo por uno nuevo”. La parte del solo tiene riff buenas tonalidades. Buen tema, pero hay mejores temas que este, aunque el coro parece ser hipnótico, y da para repetir unas cuantas veces.

Unforgiven III. Parece que los metallica se quedaron sin creatividad en los nombres. Aunque si bien no tengo las letras del tema, me imagino que el tema se ligo este nombre porque continua, líricamente, la historia de los dos primeros Unfogiven.

El tema no es ni remotamente parecido a sus antecesores. Es totalmente distinto, y tiene una tonalidad aun más melánconcolica que antes.

Una intro de violines y pianos muy buena, y atípica de metallica. La entonación vocal del tema esta muy bien llevada acabo, una vez mas recalco, Hetfield mejoro mucho su voz para este disco. Todo es muy tranquilo en el tema, hasta cuando se ponen mas pesados. Aunque no creo que el tema entre como balada. Vamos a catalogarlo de tema lento nada más.

Y no, a pesar de ser un lindo tema, no es como sus antecesores, pero bueno, metallica si quiere llamarle “The Master of the Puppets” a un tema, creo que puede.

Una de las canciones mas largas del disco, y del que cual mas escuche buenos reviews. Lleva el (trillado) nombre de The Judas Kiss. Intro avallasadora, de riff potentes tiradas al staccato. La voz de inicio mismo de hetfield, no es muy convincente al comienzo, ya que más que cantar parece recitar frases. Pero el tema el tiene su iluminación en la parte del “Bow down, sell your soul to me”. De este tema se pudieron escuchar pantallazos durante el primer “trailer” del disco en MissonMetallica.

Un tema pegadizo, con duetos agudos de guitarra muy interesante.

Obviamente, la mitad del tema trae el tono oscuro y la rotura del ritmo inicial de todo.

Cabe destacar que este tema es el temas mas “repetitivo” del disco, a diferencia de las otras canciones que son mas potentes por los cambios

Se acuerdan Dyers Eve de … And Justice for All? Bueno, esta intro inicial parece un copy/paste, al menos, al inicio.

Ahora si, si The Judas Kiss duraba 8minutos, es porque no se había llegado aun a Suicide & Redemption, que dura casi 10minutos.

Totalmente instrumental, y mastodónticamente eterno. No un mal tema, pero si eterno. Un tema sin tón ni són. Parece que durante la sesión de estudio se metieron a grabar una Jam Session, la mejoraron un poco mas que la Jam Session nomás, y listo, tema.

Recuerda como al tema To Live Is To Die de AJFA, que si bien esta bueno, y es un clásico, es lento, y bastante eterno.

Ojo! No digo que sea malo Suicide & Redemption, solo eterno y cansador. Tiene algunos pasajes que recuerdan aveces a la vieja es cual pelilarga y de alcohólica de metallica, pero casi ni se siente.

El ultimo tema, destrucción, poder, velocidad. My Apocalipse, sin duda un tema muy bueno sacado de los libros del Kill ‘em all. Solo le faltaban los esporádicos coros Thrashers a 4 voces, y seria más pieza maestra de lo que es.

La intro es hasta alegre, si se lo puede llamar así, con staccatos “chun churun churun chun chun” muy buenos. Este es el metallica que todos querían escuchar. Este es el metallica que todos quisieron en Load, Re-Load, Garage Inc. y St. Anger.

Solo completamente sucio y sarnoso como buen tema thrash. Un tema casi indescriptible, un tema que hará las cabezas mas reacias al menos moverse.

Tema perfecto para callar a todo aquel que dice que metallica murió en los ochenta.

Está. Todos los temas.

¿Qué conclusión se puede sacar del disco?

Bueno, muy bueno. No es And Justice For All, pero si tiene mucho aires del mítico disco. Como leí por ahí, tiene lo que AJFA no tenia, bajo!

Una cachetada muy fuerte desde que inicia el disco hasta que termina, sin baterías cacerolas, ni tonos alegres y “I love you, you love me” de St. Anger (el disco Zen de metallica). Un disco que muy bien quiere recuperar años perdidos, sin dramas podes saltar desde el álbum negro a este, y talvez ni sientas la diferencia.

Metallica demostró que siguen siendo ellos, que aunque parezcan pussys, no lo son. El disco se lleva un 8/10 sin duda, dando un aplauso a Robert Trujillo, por volver a dar vida al bajo.