Errores. Todos los hemos cometido. Algunos más que otros, y las estrellas de rock no son inmunes a la vergüenza de una metedura de pata gloriosa. Los pequeños errores pueden ser notas inestables, sonidos no deseados, pero de seguro que han dado la vuelta al mundo para transformarse en leyendas.
A veces llegan a nosotros de forma intencionada, y en otras se presentan por pura casualidad, pero de cualquier manera son parte de lo que hace divertido al rock and roll tanto, y hace que miles y miles de seguidores rindan culto a sus héroes. Así que aquí están 10 de los mayores errores que se registraron en las grabaciones en el rock n roll.
1. Metallica – The Four Horsemen “(Kill ‘Em All, 1983)
Uno de los rasgos más singulares de la clásica canción de Metallica, “The Four Horsemen” es su solo de guitarra dual pero distinto, justo entre los 4:10-04:30. Uno puede escuchar a Kirk Hammett dos veces, uno en cada altavoz, tocando solos muy similares pero diferentes. En 1991, Hammett dijo a la revista Guitar World que este mencionado efecto fue pura suerte. Después de grabar dos tomas en solitario, Hammett y compañía estaban tratando de decidir cuál usar. “He escuchado ambas a la vez, para ver si alguna destacaba”, dijo Hammett “pero al tocar ambas pistas simultáneamente sonaba bien, y decidi dejarlo asi en el disco…algunas de las notas armonizaban entre si y recuerdo a Cliff Burton decirme que era genial y que parecia algo de Tony Iommi”
2. Joe Satriani – Surfing With The Alien “(Surfing With The Alien, 1987)
El tono y el estilo de ficción de este mundo no son sólo resultado de la inspiración y el sudor – a veces un poco de suerte y un montón de mal funcionamiento de equipos electrónicos también juega un papel importante. Para el tono del solo de guitarra de la canción principal del álbum “Surfing With The Alien, Satriani utilizó un pedal y armonizador. El primero funcionó a la perfección, mientras que el segundo se estaba apagando y dejando de funcionar. Satriani dijo a Guitar World, “El sonido que salía de los altavoces nos impresionó tanto que se registró la melodía y el solo en media hora, algo que era increible. Luego de ese tiempo el armonizador dejó totalmente de funcionar y no podiamos repararlo. Llamamos a un técnico pero no logramos conseguir el efecto original, sonaba diferente asi que en lugar de tirar a la basura la grabación lo utilizamos para el disco y lo dejamos asi, a pesar de tener fallos”.
3. Frank Zappa – “Muffin Man (Bongo Fury, 1975)
Frank Zappa decia a menudo que consideraba a las letras de una canción como algo totalmente innecesario. En su autobiografía, “The Real Frank Zappa Book”, habia comentado que a la hora de componer siempre me mentalizaba que si debia incluir letras pues estonces estas deberian apelar a su particular visión del mundo. En ninguna canción es esto más evidente que en el monólogo al principio de “Muffin Man” (0:48) en el que interpreta al personaje que lee el texto y, finalmente, se ríe de sí mismo antes de decir “Vamos a intentarlo de nuevo” y sigue con el texto.
4. Led Zeppelin – “Babe I’m Gonna Leave You” (Led Zeppelin, 1969)
“Babe I’m Gonna Leave You” es un tema misterioso y melancólico, al principio, pero si escuchas atentamente se oye una voz fantasmal a los 1:43. ¿Qué es esto? ¿Un hechizo mágico? ¿Una especie de encantamiento fantasmal? No. En realidad es el sonido de Robert Plant cantando junto al baterista John Bonham durante la grabación, en lo que al masterizar la grabación no se pudo borrar la voz de Plant de las pistas de bateria y se habia dejado asi. ¿Es su voz real sin efecto al filtrar los micrófonos de la batería? Nunca se sabrá, pero en realidad tiene un sonido agradable y es algo más que descubrir en medio del mundo de los Zepp.
5. Megadeth – Paranoid (Nativity in Black, 1994)
La versión grabada por Dave Mustaine y los suyos de la mítica canción de Black Sabbath se registró en un homenaje hecho por varias estrellas, que también contó con Type O Negative, Sepultura, Biohazard, White Zombie, Corrosion of Conformity, Ugly Kid Joe, Faith No More, etc. La versión de Megadeth “Paranoid” fue un poco más rápida y mucho más cabreada que la original de 1970 de los Sabbath, y la ira se multiplica por diez cuando el baterista Nick Menza sigue en solitario después de que la canción termina (2:23 – 2:30). Menza es interrumpido por Dave Mustaine al grito de “Nick … Nick … Nick!”, y cuando se da cuenta del error, Menza se reprende a si mismo con ciertas palabras. Épico.
6. The Police – “Roxanne” (Outlandos d’Amour, 1978)
“Roxanne” es un clásico por su melodía, su interpretación vocal, su orquestación y timbres instrumentales, pero también es único por una razón diferente. El piano de acordes misteriosos escuchado a los 0:04 es algo inusual y algo que dista de todo el resto de la canción, así que ¿por qué? Bueno, resulta que Sting se recostó (para descansar) en un piano que tenia cerca, pero no se habia cuenta de que la cubierta estaba abierta, así que sin querer tocó acorde disonante con su propio trasero. Esto también explica su risa a los 0:06.
7. Radiohead – Creep (Pablo Honey, 1993)
Una de las piezas del éxito de la canción de Radiohead “Creep” es la profusión de notas tocadas por Jonny Greenwood justo antes del coro a los 0:58, y de nuevo a los 2:00. Su compañero de banda Ed O’Brien explicó a la revista Select que las notas de Greenwood que tanto agradan a su fans es en realidad el resultado de la frustración. “Es el sonido de Jonny intentando dar una forma a la música”, dijo O’Brien. “Realmente no le gustaba la primera vez que lo tocamos, así que trató de deshacerse de él.”
8. The Beatles – “Helter Skelter” (The Beatles, 1968)
“Helter Skelter” es una de las más vibrantes canciones de Los Beatles…de hecho, algunos dirían que es un prototipo del heavy metal que llegaría en algún momento posterior. Uno de los alicientes de la música es la intensa interpretación de Ringo Starr en la batería. Según “The Beatles: La Biografía”, Ringo grabó 18 veces la pista de bateria el 9 de septiembre de 1968, y la última tocada es la utilizada en el disco. Se trata también de aquella en la que Ringo protagonizó uno de los mayores ataques de cólera en el rock and roll, gritando “Me han salido ampollas en los dedos!” al final de la toma. Se puede escuchar la explosión de Ringo a los 4:24.
9. Steve Vai – “Sex and Religion” (Sex and Religion, 1993)
Actualmente Devin Townsend es conocido como músico de heavy metal, ya sea en solitario o con Strapping Young Lad, pero cuando tenía 20 años Townsend encontró la fama como cantante en la banda de Steve Vai, junto con TM Stevens en el bajo y Terry Bozzio a la batería (ex bateria de Zappa). Las pistas de voz de “Passion & Warfare” siempre sería un paso valiente para Vai, pero nadie estaba preparado para el hiperactivo Townsend que se levantó en bellas melodías antes de caer a las profundidades del infierno con gritos en un corto espacio. Al final de la canción que da título al álbum, Townsend realmente va con todo con un grito melódico afinado muy intenso que dura 18 segundos (4:05 – 4:23) – . Townsend se desmayó después de la toma, y Vai recuerdo algo que Devin logró decir después de recuperar el conocimiento: “Oh, me duele el cerebro? Ah … Mis dedos están adormecidos ahora, están adormecidos … ahora se como puede privar de oxigeno a mi cerebro ”
10. Van Halen – “Everybody Wants Some” (Women and Children First, 1980)
Este clásico de Van Halen trae esa vibra fiestera por la cual la banda era conocida al principio – casi se puede oír el sonido de las botellas de cerveza y de las chicas meciéndose en sus bikinis. Casi. Una cosa que definitivamente se oye es el sonido de David Lee Roth jugar con la letra. Según su autobiografía, “Crazy From the Heat”, la frase debe haber sido “I’ve seen a lot of people just looking for a moonbeam” pero en su lugar, a los 1:58, Dave canta algo como “Ya take a moople-ah, wookie pah-a moopie”. La banda pensó que la vibración de la nueva frase era un éxito, y asi una tonteria se convirtió en la marca de la casa que dio a conocer a Van Halen en medio mundo.