Por Morpheus Misfit
Director: David Fincher
Habiendo visto la versión sueca de esta película, lo primero que hay que decir de “Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres” es que sobra. Puede que la original esté subtitulada, que cuente con un elenco de actores poco conocidos fuera de Suecia, pero el descubrimiento del lado oscuro del paraiso socialista (nazis, pervertidos, asesinos en serie y leyes que atacan a buenos periodistas) tiene mucho mas sabor con el toque tan “sueco” que hace valer el peso de los libros de Stieg Larsson.
La historia presentada aqui es densa y con mucha textura, muchos personajes a quienes seguirles la pista, crimenes que descubrir y una persona perdida que nos lleva hacia el mundo retorcido de Larsson. Sin duda la versión de Hollywood de mano de David Fincher tiene un cast increible: Rooney Mara fue nominada a los Oscar por el papel principal, luego tenemos al James Bond Daniel Craig como el periodista torturado, Christoper Plummer como el patriarca, y la lista sigue…
La nueva versión de Hollywood también tiene valores superiores en producción: un despampanante diseño de producción y hasta los derechos para utilizar el “Sail Away” de Enya, lo que pasa es que Fincher (en lo que él ha llamado “una nueva adaptación”) ha cambiado muy poco. Durante las primeras dos horas uno podria jurar que hasta ha utilizado las mismas localizaciones para grabar la película (la apariencia, el feeling y el tempo de dichos sitios es similar en ambas películas), aunque la nueva versión sea mas larga. No me atrevo a jurarlo, pero quizás estos sean los motivos por los cuales la película no ha sido nominada ni a mejor fotografía ni a mejor director…simplemente no es original, y es que Fincher tenia ya un original del cual realizar la copia.
Otro de los puntos que restan un poco de calidad al papel de los actores, y en especial a Daniel Craig como Mikael Blomqvist, es que en la original el personaje se enfrente a una condena de cárcel por exponer a una red de corrupción industrial ante los medios de comunicación (lo cual lo convierte en un personaje mucho mas torturado)…en la nueva versión sencillamente se libra de todo y parece mucho mas relajado. Por su parte Mara hace de Lisbeth Salander de manera exquisita, y según quienes han leido el libro, de manera mucho mas fiel a como el escritor la describia. Esos ojos siempre mirando hacia el suelo, esa cadencia militar al caminar, ese peso de vivir 24 años siempre a la defensiva. De oscar.
Si volvemos a los libros, en esta versión el guionista Steven Zaillian le ha dado un toque mas romántico / sexual a la relación Blomqvist / Salandar, algo también muy típico de David Fincher y muy típico de Hollywood. Personalmente ese factor le roba algo al film, esa conexión espiritual entre los personalidades totalmente distintas que se encuentran en un momento de sus vidas en que devolverse un favor mutuo puede salvar una vida.
Dicho todo esto, no se trata de una película aburrida (para nada), y tiene todo el derecho de ser observada y disfrutada por millones de personas (que en su mayoria no han visto la trilogia original). A mi parecer esta versión tiende a apoyarse mas en Fincher (que no por nada ha creado “Seven” o “Zodiac”) para entregar grandes escenas gráficas de sexo y violencia en un país conocido por sus increibles rubias, los Volvos y ABBA. Sin duda esta película fue mucho mejor que varias de las nominadas este año para los Oscar, pero Fincher y compañia han atado muy pocos cabos como para mostrarse superior al alma mater.
Si, todos los aspectos técnicos (vestuario, edición, efectos de sonido, maquillaje) son mejores, y si, la adaptación del libro es mas correcta, pero la química palpabre entre los actores es superior en la original. Quizás haya que apreciar esto como dos versiones separadas de un mismo libro y no como un remake.