Mob Rules – Radical Peace

Por Mariano Bacigaluppi

AFM RECORDS – SOULFOOD MUSIC / AVISPA

01. Children Of The Flames
02. Trial By Fire
03. Warchild
04. Astral Hand
05. The Oswald File
06. Waiting For The Sun
07. The Glance Of Fame

Recuerdo haber conocido esta banda alemana hace más de diez años, con la explosión del Power Metal Europeo y, como suele pasar con las generalizaciones y/o etiquetas en este caso, se suele meter en un mismo saco a todo el mundo. Ya en aquel entonces, con su disco debut “Savage Land”, pero sobretodo con su segundo y poderosísimo disco “Temple Of Two Suns”, se desmarcaban un poco del Power Metal en boga en aquella época, si bien manteniendo una base de él, había muchos tintes progresivos y hasta magníficos pasajes de Hard Rock en su música.

Ambos discos fueron grabados y mezclados por el afamado Sascha Paeth y siempre eligiendo la vía conceptual en el contenido de sus canciones. Después de esto, yo personalmente les perdí la pista, pasando dos lustros, tres discos y un DVD para la banda e incluso el haber tocado en España en el año 2008 en el Gineta Rock de Albacete (siempre apostando por las bandas menos conocidas) .

Así es que llegamos al 2009 y al sexto álbum de estudio del grupo germano. Lo primero que se percibe al escuchar el disco es una madurez, un endurecimiento del sonido y poco y nada del Power Metal de hace una década. Metal Melódico, muy técnico eso sí, grandes teclados y, para la ocasión, letras bastante críticas y no tan míticas y fantásticas.

La primera canción en aparecer es “Children Of The Flames”. Con un comienzo bastante melódico y cercano al Hard Rock, si bien avanza el minutaje más se va endureciendo la canción. Riffs espectaculares y unos teclados/orquestaciones realmente soberbios a cargo de Sascha Onnen. También sería injusto por mi parte no mencionar la apoteósica interpretación del vocalista Klaus Dirks. Gran trabajo de las guitarras y unas partes épicas que realmente se disfrutan. Más de siete variados, épicos y virtuosos minutos.

Hablando de épica, lo de “Trial By Fire” si que es épica pura. Un majestuoso comienzo, con un sonido muy Maiden, y la batería de Nikolas Fritz apareciendo como una auténtica apisonadora. Grandísimo el trabajo de Sven Luedke y Matthias Mineur a las guitarras. Canción bastante contundente y con un gran y pegadizo estribillo. Promediando el tema unas espléndidas guitarras gemelas y una descollante subida de tono para hacer el último estribillo.

“Warchild” es la siguiente en sonar y en continuar con el épico sonido. En esta oportunidad, veremos al vocalista Klaus Dirks en registros muy similares a Bruce Dickinson, ya sea por el tono como en las líneas vocales de dicha canción. Podría considerársele un medio ritmo, estupendo el juego de guitarras y extraordinario una vez más Nikolas Fritz a los parches.

Al momento de escuchar el primer single de la banda hemos llegado. “Astral Hand”. Una canción que tiene absolutamente de todo. Partes progresivas, estribillo melódico y pegadizo, grandilocuentes coros y unos emotivos y magnificentes solos de guitarra. La verdad que es muy curiosa la inspiración de dicha canción. Según la nota de prensa, el tema está basado en el fresco de Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel) “La Creación De Adán”. Para todos aquellos que os habréis quedado con cara de poker y diciendo ¿ein?, es la pintura que decora la cúpula de la Capilla Sixtina.

“The Oswald File” es un verdadero maratón musical de dieciocho minutos. Pero grande… muy grande. Otra canción temática y esta vez basada en el asesinato del demócrata presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy. Como todos sabréis, por dicho asesinato fue apresado y culpado Harvey Lee Oswald aunque con muchas dudas, preguntas y hasta conspiranoicas teorías.

El vocalista de la banda, Klaus Dirks, en la gacetilla de prensa explica el porqué de la canción. Él considera que JFK jugó un importantísimo papel en la reconstrucción de Alemania y es por eso que la canción comienza con un discurso del presidente americano mencionando las inolvidables palabras ‘Ich Bin Ein Berliner’.

Volviendo a la música, que es lo que verdaderamente nos concierne J, decir que pese a ser dieciocho minutos la canción se hace muy amena por la variedad rítmica y musical que encontraremos en ella. Desde el discurso antes mencionado, lo pasará a una melancólica y atmosférica introducción con el piano y así continuar con una incansable muestra de matices y demostraciones de alta calidad musical. Una canción enorme.

Lo primero en sonar después de la obra maestra que comenté anteriormente, será “Waiting For The Sun”. Tal vez es la canción más cañera y más rápida del disco y con más regustillo powermetalero de sus inicios. Doble bombo predominante y afiladas guitarras nos guiarán durante sus casi cinco minutos de duración. Gran estribillo y un gran parecido a sus compatriotas Helloween, sobre todo desde que Andi Deris está a los mandos de la banda.

El punto y final lo dará “The Glance Of Fame”. En ella, Klaus Dirks dará una nueva muestra de su poderío vocal, también encontraremos speedicas guitarras y un intermezzo netamente progresivo que hará las delicias de muchos. Otro estribillo pegadizo y que retumba en nuestros oídos que se apuntan.

En resumidas cuentas, un buen disco de Heavy Metal, variado, con grandes temáticas y letras. No dudéis en darle una oportunidad.