Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: Stigia Promotions & Management
Una noche memorable es la que vivimos todos los afortunados que nos encontrábamos en la Salamandra de L’Hospitalet la noche del miércoles durante este macropuente (para el que haya podido disfrutarlo). Nos visitaban MOONSPELL, la banda que ha metido en el mapa de Europa a Portugal, con un tour de grandes éxitos al que han llamado el Vintage Tour y que solo han realizado por España. En él, los lusos han deleitado a su público con canciones de los que son sus dos álbumes más clásicos, Wolfheart e Irreligious.
Ni que decir tiene, que cuando te encuentras con una gran banda haciendo un show basado únicamente en grandes éxitos, el resto de lo que hayas tenido delante con anterioridad en la noche, te ha sabido a poco. La velada comenzó muy a medio gas, con el grupo OBSIDIAN KINGDOM, que entre los clásicos problemas de sonido de los que abren cartel y lo peculiar de su oferta musical, a mi no me acabaron de convencer. Son una banda que practica un black-death técnico, con marcado carácter progresivo, que no me acabaron de enganchar, salvo en momentos puntuales de los temas.
Lo que menos me gustó fueron los teclados, no acaban de encajarlos bien en las composiciones y sinceramente son totalmente prescindibles, así como los voces limpias. Lo mejor del grupo son sus dos guitarras, sobre todo el solista que demostró tener una gran técnica. Tocaron casi íntegramente su discografía ya que ésta consta únicamente de dos EP’s editados oficialmente. Hay que reconocer que tocaron bien y la banda tuvo mucha actitud positiva en el escenario. Esto arrancó vítores no solo de sus invitados, si no de todo el público que pudo encontrar en su música algo de provecho.
Cayó el telón (esta sala posee una pantalla gigante que cubre el escenario y que se usa en los cambios de escenario en los conciertos) y en menos de diez minutos teníamos sobre el escenario a los mallorquines HELEVORN. Este grupo es una de las grandes esperanzas del metal patrio nacional, de que como MOONSPELL con Portugal, nos acabe colocando definitivamente en el mapa de Europa de manera permanente.
Practican un doom-death muy en la línea de DRACONIAN o SWALLOW THE SUN, aunque tienen un marcado acento gótico en algunos temas que los diferencian de las bandas anteriormente citadas. Su trabajo más reciente y en el que basaron su actuación es Forthcoming Displeasures editado en 2010, si bien ya están preparando uno nuevo ahora que acaban de firmar con un sello holandés y del que ya nos ofrecieron un adelanto. La banda es un bloque e interpreta a la perfección los temas, pero por el estilo de música que practican, el directo según a quien se le puede hacer aburrido. A mí la banda me gusta mucho en estudio y creo que en Salamandra hicieron un buen concierto, pero reconozco que al que no le vaya mucho el estilo prefiera tomarse unas cervezas en la barra. El doom en directo es así, o lo amas o lo odias, no hay término medio.
De HELEVORN hay que destacar sobre todo a su cantante. Es enorme (en lo físico también, es una torre) e interpreta con suma exactitud cada nota, tanto en las voces limpias como guturales. Le imprime mucho sentimiento a cada desgarro vocal y si bien permanece muy estático a lo largo del concierto, su presencia y su interpretación bastan para hacer bueno el concierto. En general encandilaron al público a pesar de su actitud seria y de la sobriedad de su música, y cuajaron mejor actuación que sus predecesores, contando con la ventaja de que el sonido había sido ya mejor regulado.
De nuevo el telón entre público y escenario y no tardaron en aparecer los reyes del metal lusitano. Sea por lo que sea en las giras por el estado, casi siempre han sido teloneros de una gran banda europea y pocas veces se les había visto en total plenitud. Por calidad y por número de fans, merecerían estar más alto de lo que ya están y una gira como la que ahora han realizado se ha hecho esperar mucho. Para mí era la primera frente a ellos y la verdad es que no me defraudaron en absoluto. Son puro nervio en el escenario y cada uno de ellos parece tener un don especial para tocar su respectivo instrumento. Por encima de todos se encuentra Fernando Ribeiro, alma mater (me permito el lujo de usar el término teniendo en cuenta la discografía su discografía) del grupo. Un personaje que además de poseer virtudes sobradas para la interpretación, transmite un positivismo innegable en el escenario. Es de estas personas que conecta con su audiencia desde el primer segundo hasta el último y sabe servirse de ello a la perfección para conducir el show.
Como antes he comentado el tour se basa en Wolfheart e Irreligious, por lo que ya en la apertura nos remontamos al primero de ellos y en concreto a su primer tema Wolfshade, ya desde ese momento el público enloqueció y la banda salió a darlo todo y así continuó toda la noche. Realmente no hubo tregua, unos temas gustan más que otros, como no puede ser de otra manera, pero todos y cada uno de ellos fueron acogidos con mucho entusiasmo y a la banda se le veía cómoda volviendo a esos sonidos antiguos, con mucha influencia del folk y el black metal. La actuación constó de tres partes bien diferenciadas, aunque realmente no hubo más que la pausa obligada del bis. Si comenzaron con Wolfshade, no pararon hasta que no terminaron de tocar el Wolfheart en su totalidad, incluso en el orden en el que se encuentran en el disco.
Abro un pequeño paréntesis, para felicitar la decisión de Fernando de dirigirse al público en español (o portuñol como el dijo) lo que también hizo que la actuación de MOONSPELL ganara enteros. Dicho lo cual, estábamos en que tocaron Wolfheart por completo, lo que yo personalmente agradezco y creo que todos aplaudimos la decisión, ya que no es fácil encontrar bandas que decidan tocar íntegro un disco que sea antiguo. No hay canción mala en Wolfheart y todas fueron interpretadas con la intensidad que requieren, transformando a MOONSPELL en esos momentos en una banda de black melódico, cosa no habitual en ellos. Para las voces femeninas estuvieron apoyados por una tal Carmen, con lo cual en el siguiente tema Love Crimes ya apareció, si bien su micro no estaba bien ajustado y no se le oyó bien.
El problema se solventó y en las siguientes canciones pudimos disfrutar de su bonita y dulce voz. Después llegó …Of Dream And Drama, canción rápida y directa y con un cierto toque rockero. Luego llegaron Trebaruna y Ataegina, donde Fernando se ayudo de una especie de pandereta y que reflejan la versión más folk del grupo, que realmente nunca ha vuelto a recuperar. Después vino uno de los grandes, Vampiria, una canción majestuosa de por sí y que es clásico obligado en todos los conciertos. Carmen aportó su grano de arena para que la canción sonara perfecta, así como en la siguiente, An Erotic Alchemy donde acompañó a la perfección a Fernando en las voces e hizo que el tema fuera otro de los triunfadores. Y por último, no podía faltar Alma Mater, otro obligado de sus conciertos y que en una noche como esta, se convirtió en uno de los grandes triunfadores. Un tema salvaje y que fue interpretado con muchas ganas por la banda.
Con esto se llegó a la segunda parte del show, cuando inmediatamente después, sonó la intro de Irreligious y a continuación Opium, el primer corte del LP. Esta vez no nos deleitaron con el disco completo, pero si con los mejores temas y que son imprescindibles en la discografía de MOONSPELL. Este disco ya se encuadra más con lo que actualmente hace MOONSPELL, se pierde toda influencia folk y el black metal solo aparece en momentos puntuales. Lo podríamos encuadrar dentro de un gótico extremo.
Después tocaron Awake (donde Fernando uso dos espejos para deslumbrar y jugar con el público), lo que hizo pensar que también tocarían íntegro Irreligious, pero no fue así ya que el siguiente fue Raven Claws, otro de los grandes momentazos de la noche, donde tanto Fernando como Carmen lo bordaron y donde su guitarra demostró su gran pericia en el solo final de la canción. El siguiente fue otro temazo Mephisto y casi sin respiro otro momento enorme de la noche, Fullmoon Madness, que quedo tenebroso y melancólico a la vez.
Aquí termino el repaso a Irreligious, del que yo creo no faltó ni uno solo de los que cualquiera esperaba que tocaran.
La banda se retiró y llegó la tercera parte de la noche, en la que para los bises eligieron lo mejor y más representativo de sus últimos trabajos. En este momento, su teclista aparto el instrumento y se transformó en un guitarra más, durante los siguientes cinco temas. Tengo que decir que después de los grandes momentos vividos y después del trallazo que resulto ser Fullmoon Madness, el bis resultó saberme a poco. Si bien comenzaron fuertes con un buen tema como es Finisterra de Memorial, los siguientes, ni mucho menos estuvieron mal, pero tal vez deberían haberlos intercalado antes, para dejar algún gran clásico para cerrar.
El siguiente fue Night Eternal de su homónimo último trabajo y que no acabó de cuajar del todo, aunque en verdad es una gran canción. Tampoco lo hizo el siguiente Nocturna, que sin ser malo, es la versión más comercial de MOONSPELL y para mi estuvo fuera de lugar esa noche.
Luego, como si intentaran arreglarlo nos regalaron una petición del público tocaron Abysmo de Sin Pecado, que ayudo un poco a terminar bien la noche que acabo con Scorpion Flower, una bonita canción del Night Eternal pero que hubiera quedado mejor en mitad del concierto y no como cierre.
Inolvidable noche la vivida en Salamandra, que pese a terminar un pelín floja, no oscurece que el resto del concierto de MOONSPELL fue fantástico y no dejó descontento a nadie. Por último agradezco a Stigia el pase de prensa.
**** Gracias a Stigia Promotions por la acreditación ****
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/moonspellenbarcelona2011.html