HELL ON EARTH… eso era Barcelona y alrededores en estos pasados días. El verano no da tregua y nos vuelve lentos y ermitaños. Nos cuesta abandonar nuestras casas a plena luz del día y solo lo hacemos por mera obligación.
Fecha = 30 de Junio 2012
Evento = Move Your Fucking Brain Extreme Fest 8
Organizador = Metal Defenders
Lugar = Molins de Rei, Barcelona
Texto = Bárbara Teruggi
Foto = NaD
Pero este sábado pasado, el calor no pudo con nosotros, no pudo aplacar nuestros ánimos, ni pudo confinarnos a la playa o delante de un ventilador. Este sábado el calor no importaba gran cosa, y solo era un invitado más (no deseado) en la gran fiesta que se vivió en Molins de Rei.
Este año, la localización del festival dejó de ser al aire libre, en el clásico spot de los años pasados, para desarrollarse en el Polideportivo Municipal. Un cambio que cogió a la gente por sorpresa y que empezaron a preguntarse si ahora el festival dejaría de ser gratuito, pero pronto todas esas dudas se vieron descartadas, ya que el Move Your Fucking Brain sigue con su misma filosofía de siempre, acercar el mejor metal extremo a la gente sin cobrarles un duro por la entrada.
Este es un festival que se caracteriza por traer, en mi opinión, a bandas a las que no es fácil acceder normalmente, y es algo que a los seguidores de este evento anual les gana el corazón y hacen que, año tras año, se presenten fielmente a la reunión. Recordemos el Move del año 2010, cuando consiguieron traer a Prostitute Desfigurement, quienes habían colgado los instrumentos a principios de 2008 para retornar aquel año y, por supuesto, Metal Defenders estuvieron alerta y consiguieron traerlos para disfrute de los fans de la banda. Este año en cartel, figuraba otra mítica reunión, Internal Suffering, la banda de brutal death Colombiana fue uno de esperados en esta edición. Y como cabezas de cartel Sinister, los holandeses death metaleros, con una trayectoria de más de 20 años a sus espaldas y con una fuerte base de seguidores.
Abriendo fuego estuvieron Ravenblood, con componentes de Endorthyn y con Daniel Pérez a la voz, un frontman más que experimentado, que tiene un gran carisma y poderío en el escenario, capaz de tener al público motivado de principio a fin. Ravenblood, una banda con raíces del Viking, fusionados con influencias Death que dan como resultado un Epic metal muy contundente.
Para continuar salió a escena el power trio Alyanza, ofreciendo un thrash con mucha base de la vieja escuela, con temas veloces y de solos muy elaborados y bien buscados, en este punto ya empezaba a notarse el calor humano, puesto que había llegado todavía más gente y la banda no daba tregua en su setlist, con una actitud genial y escupiendo thrash a diestro y siniestro.
Después de una breve pausa, aparecieron Darkness By Oath, venidos desde Euskadi, una banda de Death melódico, muy al estilo sueco que me pilló desprevenida. Suelo tener la política de no escuchar bandas que no conozco antes de los conciertos, porque me gusta llevarme la sorpresa en la medida de lo posible. Ahora bien, el problema quizá es que no me sorprendieron lo suficiente. Instrumentalmente sonaban muy bien, muy técnico y compacto, pero no me aportaba nada nuevo y la voz me fallaba un poco, demasiado lineal a mí gusto, de todos modos, el público respondió muy bien y hubo muy buena interacción entre el frontman y la gente.
A continuación, para mí, la banda que más me ha gustado de todo el festival, los catalanes Foscor, una banda con una trayectoria bien mullidita, y que me dejó completamente hipnotizada. Se me antojaban una mezcla de Opeth con Immortal y que podría encajar perfectamente entre las grandes bandas noruegas, finlandesas y suecas, pero que son nuestros. Si, metal con marca de la casa, con cabeza, con mucha complejidad y elaboración. Haciendo un Black Death impresionante, muy bruto, pero creando unas atmosferas que te transportaban a los rincones más oscuros de los Pirineos. Desde luego una de las apuestas más fuertes de este cartel.
A noche cerrada aparecen los también veteranos Caustic, cumpliendo su 20 aniversario, si bien son jugadores locales, del mismo Molins de Rei, hacía muchísimos años que no tocaban en la zona, y esta vuelta ha sido como un regalo caído del cielo (o subido del infierno) para los asistentes al festival. Me impactaron bastante, no solo por la gran ovación que se llevaron en repetidas ocasiones por parte del público, ni solo por su gran directo en el escenario, que estaban como peces en el agua, sino porque lo que hacen es fulminante, es bestia, y con muchísima calidad. Destaco un tema del año 94’ con el que nos obsequiaron, con motivo de la celebración de sus 20 años como banda, y que fue de hecho el que más me gustó de todos.
Por aquellas épocas yo apenas estaba empezando a escuchar metal, y con 11 años no tenía la capacidad, ni de cerca, para comprender un género como este. Ahora reflexionando sobre bandas como Caustic, me sorprende de ver cómo se las gastaban allá por finales de los 80’s y principios de los 90’s este tipo de bandas, lo fuerte que era este género ya por entonces, y la gran herencia que eso supone para las bandas que nacen año tras año.
Estamos ya en el ecuador del festival, con el público más motivado que nunca y disfrutando de la cara más agresiva de este gran género. Bordeando la media noche salen a escena los madrileños Avulsed, una banda nacional de tirada internacional, más que consolidados. Siempre sorprende ver a Dave Rotten haciendo molinillos que dejarían a cualquiera de nosotros, los mortales, doloridos por lo menos durante una semana, y encima sin dejar de escupir sus guturales. Siempre me he preguntado como los vocalistas que hacen esto pueden sacar la voz mientras molinean, como si fuera fácil… yo por mi parte nunca he podido hacer semejante cosa, y no creo que pueda jamás.
Venían estrenando nuevo batería después de la marcha de Riki, con quien estuvieron cerca de 8 años. A modo de saludo, el nuevo integrante, Óscar Bravo regaló un calvo (a petición del público), el metal tiene estas cosas jeje. Por supuesto la actuación fue colosal, y casi rozando lo animal y la actuación culminó con un grandioso crowsurfing de Dave Rotten.
A estas alturas, el calor apenas si empezaba a dar tregua, pero semejante dosis de combustible metalero inyectado directamente en vena, superaba con creces los intentos del termómetro por doblegar al público. La motivación era constante y el respetable se revolvía una y otra vez en un mar de pogos, gritos, ovaciones, headbanging y toda expresión de aprobación posible hacia todo lo que ocurría encima del escenario.
Por fin, ya pasada la medianoche, los cabezas de cartel, Sinister, se hicieron presentes. Qué decir… unos clásicos del Death holandés, una banda muy seguida por unas cuantas generaciones de fans. Con una trayectoria plagada de cambios en la formación, que también influyeron en cambios estilísticos dentro del mismo género. Tanto así que, el otrora batería de la banda, Adrie Kloosterwaard, acabase siendo el vocalista. Con ese currículum uno se espera acabar más que satisfecho, pero, quizás, y según algunos comentarios que volaron por ahí, esta no fue una actuación a la altura de lo esperado.
Algunos se aventuraban (llamémoslo defecto de profesión) a evaluar como insuficiente la ejecución de los guitarristas, en mi caso quien me pareció poco acertado es el propio Adrie, ya que, a gusto personal, y por mucho que su estilo respete lo que fue Sinister en sus inicios, la voz de ogro constante, hasta para hablar, no era algo destacable. No me malentendáis, comparadlo con otros cantantes de Death, que aprovechan más las dinámicas de sus voces para ayudarse a transmitir toda esa rabia, y no se hacen monótonos para nada. De todos modos, para muchos, ver a Sinister a tan pocos pasos, y actuando para ellos fue, en sí, el premio gordo de la noche. Gente que ha crecido con ellos como referencia e influencia, que siempre los han tenido como una de las bandas más grandes del género y que esa noche tuvieron la oportunidad de poder verlos en directo, impagable.
Como había avanzado antes, otro de los más esperados, la reunión de Internal Suffering, la banda Colombiana afincada en España venían con guitarra nuevo, Asier Badiola, desde Euskadi, quien completa esta nueva etapa de la formación. Para describirlo de una forma más concreta: Adoctrinamiento. Básicamente es a lo que se dedicaron durante toda su actuación, sin piedad, quizás la banda más bruta del festival, no dejaba margen al respiro, no había tregua, sus temas fueron desprendiéndose unos después de otros entre los discursos de su frontman Fabio Marin, que incitaba al público a desatarse y disfrutar del espectáculo de Brutal Death que estos ofrecían. Al público les costó soltarlos, y al final tuvo que haber bis sí o sí.
Para cerrar la noche tuvimos a una banda que a mí se me antoja imprescindible después de tanta oleada de bestialidad y adrenalina desprendida, alguien que cierre un festival con broche de oro, y de humor sobretodo. Desde las profundidades de Catalunya tuvimos a los geniales y desternillantes Tibosity, con componentes de Pesta Porcina, con un estilo que muchos llaman Porno Gore. Salieron vestidos de gimnastas, muy al estilo de la película Fama, todo un espectáculo visual para todos nosotros que íbamos monocolor, como de costumbre. Para mí el mejor de la formación, Roger, con dos micros, uno era un octavador que le hacia la voz más grave y cavernosa todavía, y con una máquina de hacer steps en la que iba “ejercitándose” mientras se explayaba con sus guturales porcinos. Algo que es bastante poco usual de ver en un festival de metal: Sí, el público acabó haciendo una coreografía orquestada por la banda. Esta gente siempre se me acaban metiendo en el bolsillo, y eso se puede extrapolar directamente al público que estuvo allí desde el principio del festival hasta el último segundo de Tibosity.
En conclusión, veo mucho futuro a largo plazo a festivales que hagan apuestas como estas, que intentan hacer lo imposible por ofrecer excelentes carteles, por apoyar no solo el metal extremo a nivel nacional, sino que también traen verdaderas leyendas internacionales.
Año tras año se comprueba la popularidad de este gran festival que crece en adeptos, y que casi no necesita publicidad. A día de hoy, al decir Move Your Fucking Brain, se ven muchas caras de reconocimiento y de respeto. Si bien llevo solo tres o cuatro años asistiendo a las ediciones de este evento, veo como cada vez hay caras nuevas, de muy distintas edades y por supuesto, veo a los fieles asistentes del festival que no faltan nunca.
En mi opinión deberían de haber más festivales con esta filosofía en el territorio nacional. Creo que es un gran regalo para la gente que disfrutamos de este tipo de eventos, y que el inmenso trabajo que supone montar algo así se ve recompensado cuando el público asiste, disfruta, se retira contento y vuelve al siguiente año.
Desde aquí dar mi felicitación a Metal Defenders, una asociación que tiene muy bien puesto el nombre, y que intentan siempre ofrecer lo mejor que pueden a los fans del metal.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL FESTIVAL EN EXCLUSIVA EN ESTE LINK: http://photobucket.com/moveyourfuckingbrain2012