Muireadach (2008)

Muireadach nació a finales del 2005. ¿Cómo empezaron?

Niahm: Primeramente, somos todos “familia”. Yo, Morgan, Georg y Anzak hermanos, Saebbi, mi marido. Y ahora forman parte de nosotros, y ya lo adoptamos como familia a Alasdair como baterista y Gearoid en teclados, que audicionaron para ingresar.

Morgan, a tu corta edad ya formas parte de Muireadach, que evidentemente le espera una larga vida. ¿qué es en este momento Muireadach para vos?

Morgan: Muireadach últimamente se convirtió en mi vida, me despierto a la mañana y ya le encuentro a todos, como “hola! Como están? Vamos a ensayar?” así es todos todos los días.

Musicalmente hablando, ¿como fue la gestación de Muireadach?

Saebbi: La banda empezó con los hermanos Muireadach, y ellos lo que empezaron a hacer fue rescatar mucho lo que había hecho un grupo que se llamó Human Race, y por ahí, enganchando con eso fueron teniendo inspiración y fue creciendo, creciendo, creciendo hasta que empezaba a tener su propia forma el grupo, después comenzamos a unirnos otros al grupo y a “entendernos” digamos, en esa inspiración. Básicamente tenemos una inspiración épica, pero tomando de repente sueños, o también un conocimiento de algo, cosas que nos inspiran hasta tan cosas tan simples como la naturaleza, tomamos para hacer los temas, las letras, las canciones en sí.

¿Como se podría definir AHORA Muireadach?

Niahm: No podemos definirnos dentro de un estilo, no podemos decir Muireadach es épico o es power, en un principio todo épico por la parte gráfica, la letra de los primeros temas, pero realmente somos muy eclécticos en los estilos que manejamos, porque a cada uno le gusta un estilo diferente, Anzak por ejemplo es súper épico/orquestal/sinfónico, yo soy muy melódica, Georg si es por él va a ser thrasher toda su vida, Gearoid es Nightwish a muerte (entre risas), en fin, lo que quiero decir es que somos diferentes en los estilos que manejamos. No sé si existe el “metal ecléctico” y si existiera seriamos nosotros.

¿De quien nace el nombre “Muireadach”? Que encierra todo un significado. Y el nombre ¿también describe el espíritu de la banda?

Niahm: Esto no solemos dar a conocer, pero bueno, lo vamos a explicar. Somos todos familia, ya te comenté eso, en nuestra familia hubo una persona que fue pilar muy importante para todos nosotros, no voy a decir quién fue, pero llevaba un apellido que deriva de la palabra “Muireadach” y entonces en honor a esta persona elegimos este nombre, y no nos interesó que fuera difícil de leer, pronunciar, escribir porque tiene otro significado; “Muireadach” es familia, es conectarse con las raíces y es honrar a las personas que estuvieron antes que nosotros, que nos criaron y que nos inculcaron el amor por la música sobre todo, y la unidad de la familia, de la sangre.

¿Cómo se manejó Muireadach hasta este momento? Solo ensayando, armando canciones…

Niahm: Antes no tocamos en vivo porque nos faltaban piezas claves como baterista y tecladista, lo que tenemos ya habíamos empezado a grabar en nuestro propio estudio, ¿le digo como se llamaba nuestro estudio? (entre risas) ¡dale si! Se llama “ONES”, no “wans” es O-NES, sabes porque, se grabó en una computadora, la mitad en mi casa, la mitad en la cocina de Anzak y para grabar los instrumentos y las voces usábamos colchONES, almohadONES, edredONES… entonces se llama “Estudio ONES” (entre risas). Ya habíamos empezado a grabar, de hecho la batería de algunos temas había sampleada porque grabar con un baterista en estudio es muy muy caro, y muy difícil además lleva mucho tiempo, que no lo podíamos hacer, hace solo tres meses que lo estamos logrando.

¿Cómo dividen sus actividades personales para dedicar tiempo a Muireadach? ¿Como manejan el factor “tiempo”

Anzak: Exige mucho, mucho de cada uno porque estamos entre estudiantes, a algunos les falta poco ya para terminar su carrera y nosotros somos todos profesionales y tenemos muchísimo tiempo invertido en el trabajo, entonces es familia-música y trabajo sería la actividad externa, no se puede combinar de otra manera si estuviera fuera de la familia porque no hay tiempo para ensayar fuera de esto.

Niahm: Realmente ya matamos dos pájaros de un tiro con el grupo, porque pasamos tiempo en familia y hacemos un hobby en común, algo que nos interesa a todos. La verdad de otra manera sería imposible, es muy difícil encontrar tiempo y energía para llevar este tipo proyecto.

Están por lanzar su primer su primer material discográfico “Omnine Secundo” aún así, tienen en su website downloads de sus temas mas característicos, ¿cómo perciben la reacción del público ante esos temas?

NiaHm: Hasta el día de hoy las críticas que recibí fueron todas favorables, les gustó mucho y lo que mas me llamó la atención es que incluso le gustó a la gente que no es metalera, porque te das cuentas que el metalero es agresivo, denso, y yo tengo muchos amigos y van de todos los colores, no solo metaleros y a la gente que no curte el metal le gustó, y para mi eso es muy importante porque quiere decir que es “escuchable” para mucha gente.

Es de fácil deducción la calidad con que esta banda trabaja, ya que dedicaron todo un año exclusivamente en componer y arreglar cada uno de sus temas. Y ya van a participar como teloneros de Hangar, ¿qué significa todo esto para ustedes? ¡Buen comienzo Muireadach!

Niahm: Es demasiado grande todo esto, ¡¡¡¡no sé todavía lo que significa de todo esto!!!! (una mezcla de emociones se reflejaba en el rostro de cada uno de ellos). Te cuento algo, hace dos años, cuando nosotros comenzamos en los ensayos y cuando estábamos cansados ya, bromeábamos y decíamos “¡Teloneros de Angra! ¡Teloneros de Gamma Ray!”, para darnos ánimos de que teníamos que continuar, jamás pensamos que esto se nos iba a realizar para ¡el primer concierto!, ¡yo cada vez que pienso en esto me tiemblan las rodillas!

Anzak: Esa es la sensación y a su vez nos pusimos a la altura de la situación.

Niahm: De por sí, ya es un desafío que tu primer concierto sea así de grande, ¡con esa gente! Para nosotros que ya estábamos tocando hace mucho tiempo, imagínate lo que es para estos dos muchachos que acaban de cumplir 3 meses recién con nosotros, y se pusieron ¡al día! Para tocar en vivo con nosotros.

Anzak: Esto que está pasando es excelente, es la mejor recompensa y respuesta a cada uno de nosotros que en algún momento invirtió tiempo, tuvo que postergar otros objetivos personales, profesionales inclusive, estudio por ejemplo, había gente que tenía estudiar/rendir/pasar sí o sí porque tenia el concierto en diciembre! Todo va a ser la recompensa, ya es de hecho, estar acá hoy, ayer, compartir con ellos (Hangar) fue ya una recompensa muy grande.

Niahm: ¡Fue algo pero impensable! Soñando…

Anzak: Recargamos las pilas.

Días previos, los ensayos ¿Cómo van?

Niahm: ¡¡Todos los días de la semana ensayamos!! Ahora venimos de ensayar, amanecemos y ya empezamos, así estamos todos los días desde que supimos. Estamos poniendo muchísimo esfuerzo en esto, así que por falta de esfuerzo y dedicación si algo sale mal, no va a ser por eso, porque no hemos descansado un solo segundo, ¡mucha polenta le pusimos!

¿Cómo va la preparación del disco? El lanzamiento, tengamos en cuenta que en Paraguay muchas veces el camino no es muy fácil.

Niahm: El lanzamiento en realidad no es lanzamiento oficial que queríamos hacer en un principio, porque no estaba previsto esto de Hangar, que surgió así de la galera entonces aprovechamos que vamos a tocar en vivo por primera vez y sacamos unas poquitas copias del demo “Omnine Secundo” y se van a repartir el día del concierto a las primeras cuarenta personas que lleguen.

¡¡¡Lo mejor Muireadach!!!… Que esta racha era permanente y nos ofrezcan el disco ponto… Gracias!!!

ENTREVISTA REALIZADA POR VINNY HATHOR