Niobeth – The Shining Harmony of Universe

Por Morpheus Misfit

Molusco Discos / Background Noise

La música tiene que tener el poder de enamorar, es decir, tener la capacidad de lanzar un hechizo sobre quien la escucha y hacer que se quede prendada del encanto de la obra…y no es que me refiera solamente al metal sinfónico, sino al metal en general, inclusive en su aspecto mas rudo o mas true, porque la música debe de ser eso, un amante que no pierde el encanto…Niobeth es una Mata Hari.

Para los que no lo sepáis, Mata Hari fue una bailarina exótica acusada de espionaje durante la primera guerra mundial, de prostitución entre otras cosas, y que fue condenada a muerte a manos de un pelotón, pero ni siquiera éstos pudieron resistirse a sus encantos…lo mismo podría aplicarse aquí a estos chicos de Albacete, Niobeth: practican un metal sinfónico…ehmmm, perdona, estaba a punto de dirigirme a hacer una review de cajón diciendo que se parecen mucho a Nightwish y a la Tarja de antaño y bla bla bla, pero ¿de verdad a alguien le importan este tipo de reviews y estas comparaciones?? Lo cierto es que Niobeth destacan mucho mas allá del metal sinfónico, dejándose caer fuertes influencias del power metal mas exitoso o incluso algunos elementos de toda la escena extrema noventera, con lo típico de estas formaciones con chica al frente y buenos músicos: metal épico con mucho sentimiento…Es decir, si ponemos todas las cartas en la mesa podríamos decir en líneas generales que la propuesta no es nueva, que el cruce no es novedoso, pero que se practica de una manera tan impresionante que asusta…si, creo que esa es la palabra con la cual podremos identificar a partir de ahora a Niobeth: impresionante.

Siento un profundo respeto por aquellas personas que sienten la música en sus venas, sea cual ésta sea, y en Niobeth vemos que hasta los detalles mas pequeños son esenciales, y es que cuando un grupo tiene ansias de triunfar y cree en lo que hace se nos presentan oportunidades como este “The Shining Harmony of Universe”, donde todo cuenta: un libreto y concepto visual muy cuidado, una producción artista (fotografía y letras) destacable, unas canciones a las cuales se dejaron añejar con estilo (dos de ellas procedentes de la anterior maqueta) y un sonido delicado el cual le da el protagonismo suficiente a cada instrumento en su momento adecuado (quizás demasiado en algunos pasajes, pero bueno, para todo hay una primera vez, y esto es un debut).

He aquí el quid de la cuestión: que se trata del debut de larga duración del grupo, y como trabajo primerizo deja aflorar casi todas las influencias musicales de su conjunto (las voces de Itea, los teclados de Santi), así como un pequeño fallo de mezcla (algunas guitarras muy por debajo del resto de pistas), cosas que son normales y que solo el tiempo y la experiencia lograrán mejorar, aún así consigue lo que grupos que compiten en la misma liga tardan tres o incluso cuatro discos en conseguir.

Canciones como “Requiem for Imogen” o “The Whisper of Rain” destacan por encima del resto (genial suena el doble bombo de Alberto Trigueros), pero se guardan también sorpresas como “Kowasani Foruete” (la misma “A Frightening Shiver” pero en japonés) o una versión la “La Flauta Mágica” de Mozart que hacen las delicias de los seguidores de grupos como Rhapsody (oh si, las comparaciones de nuevo). ¿Veredicto final? Que no te sorprenda que dentro de un par de años, con su segundo disco en la calle, se paseen por festivales europeos haciendo gala de su precisión…Mira, si Forever Slave (que grabaron en el mismo estudio que ellos, en Valencia) lo consiguieron siendo solo 1/4 parte de buenos que Niobeth, pues….¿tu que piensas?

P.D.: El disco cuenta con la participación de la orquesta coral “El Orfeón de la Mancha” de Castilla – La Mancha, y de Juanba Nadal (Dragonfly) en bajo.