Not Bad For A Girl

Por Morpheus Misfit

Director: Lisa Rose Apramian

Mucho antes de que féminas como Angela Gossow o Cristina Scabbia se convirtiesen en el deseo baboso de todo fan del rock duro, unas chicas al otro lado del charco hacían ruido para hacerse escuchar…ya dicen que detrás de todo siempre hay una mujer, y ellas no van detrás del capitán de fútbol americano, sino que quieren ser el capitán. Donita Sparks cuando era niña siempre fantaseaba con tocar la guitarra y darlo todo encima de un escenario. Ella misma declara: “Me gustaban mucho los Rolling Stones, pero no era del tipo “Oh Mick Jagger es tan guapo, quiero besarlo”, sino mas bien pretendía ser el jodido Mick Jagger”. Donita es solo una de la docena de rockeras que aparecen en este gran documental titulado “Not Bad For a Girl”, dirigido por la psicoterapista Lisa Rose Apramian de manera rudimentaria pero efectiva.

La guitarrista Kat Bjelland de Babes in Toyland tiene una energía mística que invierte al completo en cantar y tocar la guitarra, y así lo demuestra en este pedazo de historia…por el contrario Courtney Love de Hole o Joan Jett de The Runaways (a quien se acredita como una de las primeras en abrir camino dentro del rock duro para las mujeres) prefieren un estilo mas sedado y psicotrópico, y todo ello se refleja a través de cámaras de 16 mm a lo largo de hora y media. Para muchas de ellas, como Bjelland, tocar en directo es una salvación, porque fuera solo les espera un abismo enorme y terrorífico.

Otras están en ello porque la musa de rock representa para ellas el enojo y lo peligroso, y eso las atrae. Sea como sea, “Not Bad For a Girl” no pretende enfocar en las habilidades musicales de cada banda que presenta, sino arraigar en la cultura la sensación de libertad que representa el rock para unas chicas que muchas veces puede ser tachadas de poco femeninas o agresivas…si el rock es atrevido y peligroso, estas chicas son puro rock.

Filmada de manera algo amateur, “Not Bad For a Girl” es mejor cuando captura todo lo maniaco de Bjelland, Love y a las chicas de Lunachicks y L7, pero pierde algo de fuelle cuando Apramian intenta enfundarse en un papel de doctora y pretende dirigirse a la cámara para dar cátedra de manera social y con términos académicos. No nos olvidemos que este ejercicio de salvación es un acercamiento analítico a la forma de funcionar de la música y la deconstrucción del género en ello, pero por suerte son solo pequeños ratos en los cuales Apramian se nos pone filosófica.

Uno queda prendado de este video cuando logra ver como la directora es presa total de la admiración hacia su objeto de estudio, de la crudeza de todo lo que está realizando. De manera monótona nos presenta entrevistas entrecortadas con partes de directo, pero resulta altamente efectiva en dejar claro un punto: el rock también es femenino.

No podemos dejar pasar el alto el mayor logro de este documental: conseguir la atención de la diva Courtney Love (sobran introducciones), que por entonces intentaba empezar una carrera cinematográfica de manera poco efectiva…mucho mas efectivo es el discurso presentado en el film: “estoy intentando crear vida, estoy tratando de sanar. No se trata de ir hacia un agujero negro, quiero afectar a la cultura en gran escala. No tenemos que volvernos locas en conseguir el amor del capitán de fútbol, tenemos que ser el capitán”.

Destrozando arquetipos y siendo testigos de las mejores bandas norteamericanas del rock 90´s liderado por mujeres (además de ciertos chispazos en Brasil, Italia o Japón), “Not Bad For a Girl” es una expresión personal de un tiempo especifico en el que hablar de política y sexualidad en una canción no significaba intentar comercializar un discurso. Este material debe estar conservado en un museo para las próximas generaciones, aunque es absurdo que en la página web oficial pidan 300 dólares por su alquiler en 35 mm o 250 dólares por una copia en dvd (por mucho que la directora se ofrezca a dar charlas sobre su material).

* Puedes observar el trailer aqui: http://www.youtube.com/watch?v=G-9pmaZLGBQ