Offtopic – A Fuego

Por Carlos Garcia Pineda

Autoproducido

1. Cara y cruz
2. Máscara
3. Zona Cero
4. Gracias a ti
5. Perdida en el Ayer
6. El tiempo vuela
7. Sueño de niños
8. Aprendiendo a vivir
9. Lágrimas
10. Cuantas veces
11. Vida en tres actos
12. Un esclavo más

Con este 2º disco auto producido, OFFTOPIC siguen la estela que dejaron con su primer largo “Sin miedo”. Ahora con “A fuego”, se aprecia una evolución en cuanto a estructura de las canciones y melodías.

Para quien no los conozca, son unos rockeros madrileños ya curtidos en este mundo, con más de 2 años a la espalda de conciertos, ensayos y demás historias.

Con una cantante femenina, Rosa, se atreven a meterse en este ambiente dominado por el hombre. Gracias a su potente voz, con fuerza y melodía queda perfectamente acoplada con la música, en la que también el bajo toma una importancia que en otros grupos del estilo no se le da.

Con el disco entre mis manos, lo primero que veo es la originalidad de dicho objeto. Tanto la portada como la contraportada representan un amplificador, con el logotipo de OFFTOPIC y el título del disco. Por una parte original, pero por otra un poco soso al ser todo del mismo color excepto el del nombre de la banda.

En cuanto a la música decir, que empiezan con un tema pegadizo y potente como es “Cara y Cruz” en la que nos muestra como se defiende este grupo.

La siguiente, “Máscara” se acercan a un sonido más metalero donde la fuerza reside en la guitarra y la batería, mientras que en “Zona Cero” es una canción más pausada donde le dan un toque más progresivo. Canción en la que sin duda se ve el gran trabajo de la voz, siendo en alguna parte dobladas y consiguiendo un gran sonido y un gran solo final por parte de Toni.

Ahora es cuando entra una baladita, en “Gracias a ti” nos encontramos con la primera mitad de la canción, que es más comercial y con partes limpias, mientras que en la segunda mitad le dan otro enfoque distinto y con un sonido más agresivo, introducen un solo concluyendo con un riff que no termina pegar con el resto del tema. Sin duda mucho mejor la otra balada “Aprendiendo a Vivir”, más épica y donde la melodía fluye sin presión.

Con “El tiempo vuela”, y “sueño de niños” resalta sobre todo el toque Groove que ofrecen en algunos riffs, dándole unas texturas diferentes del resto de canciones.

Pero sin duda la canción con tintes progresivos y más metaleros, es la última “un esclavo más”. Buen tema elegido para dejarnos con buen sabor de boca y de que están hechos estos madrileños.

Sin duda, un disco que no pasa desapercibido, rock con tintes heavy metaleros, con una potente voz femenina. Que aunque no aporten nada nuevo al estilo, son merecedores de ser escuchados por la calidad tanto instrumental como de sus composiciones.