Opeth – In Live Concert At Royal Albert Hall

Set 1

1. The Leper Affinity (10:07)
2. Bleak (8:53)
3. Harvest (6:10)
4. The Drapery Falls (10:07)
5. Dirge for November (8:28)
6. The Funeral Portrait (8:21)
7. Patterns in the Ivy (2:24)
8. Blackwater Park (12:32)

Set 2
1. Forest of October (17:12)
2. Advent (15:03)
3. April Ethereal (10:22)
4. The Moor (12:12)
5. Wreath (12:34)
6. Hope Leaves (6:48)
7. Harlequin Forest (13:11)
8. The Lotus Eater (11:09)

MIEMBROS
Mikael Åkerfeldt – voz, guitarras
Fredrik Åkesson – guitarras, coros
Martin Mendez – bajo
Per Wiberg – teclados, coros
Martin Axenrot – bateria

SELLO
Roadrunner Records
Background Noise

WEB
www.opeth.com

“Estamos llevando el death metal a los salones de alta cultura” fue lo que dijo el líder de Opeth, Mikael Akerfeldt cuando se subió al escenario del londinense Royal Albert Hall, y tenia toda la razón. Akerfeldt de seguro puede emitir los guturales mas tenebrosos de la última década, pero no es justo catalogar a Opeth solo como una banda de metal. Culturalmente podrian denominarse metal, mas aun cuando son los titanes de una escena tan fértil como la Escandinava, pero si hablamos musicalmente Opeth son progresivos. Sus canciones casi siempre sobrepasan los 8 minutos y quiebran en un frenesí de ritmos cambiantes que encanta.

En los agradecimientos de este gran lanzamiento agradecen por partes iguales a Joni Mitchell y Scott Walker, como a Morbid Angel o Ronnie James Dio; y es que el death metal es el juguete favorito de Akerfeldt, pero no puede ocultar su gran pasión por la música detalladamente cuidada en armonia que produjo 1970. A pesar de estar muy lejos de casa, se los ve muy integrados en este directo. Cientos de fans ingleses moviendose al ritmo de virtuosos, algo que podria haber pasado miles de veces en los últimos 10 años, pero que Opeth lo convierten en una experiencia única.

A lo largo de los dvd´s podemos encontrar material documental por mas de 3 horas. Opeth se encontraban celebrando su 20 aniversario como grupo, asi que se empeñaron en tocar Blackwater Park íntegro, y escoger una canción de todos sus restantes discos. Esta es una gran manera de demostrar a su público la evidente evolución musical que ha transcurrido a lo largo de los años, pero asi (interpretado en directo una tras otras) quizás es mas dificil captar las diferencias de producción entre todas estas canciones de diferentes épocas, por lo cual el resultado, aunque notorio, en este sentido se hace algo lineal.

Todo sobre la grabación en directo es excepcional aqui. La grabación llena y da esa sensación de calidez, y nada termina sin sentido (como suele ocurrir en otras grabaciones de directos). Todo esta correctamente grabado y genialmente editado, con gente bastante involucrada en crear esa sensación de profesionalidad. La banda, como es de esperar, tocan todo su set con una, ciertas veces, ridícula tecnicalidad…y digo ridícula ya que se sabe de antemano que si Akerfeldt y los suyos no fuesen Cum Laude de sus respectivos instrumentos ni se atreverian a desprestigiar dichosas piezas. El segundo dvd nos presenta un documental de 45 minutos sobre la carretera, quizás la parte menos interesante de todo el paquete pero que podria hacer las delicias de los superfans (aunque haya partes que no se hayan molestado en substitular del sueco)

Los fans, que son bastantes, de Opeth deben de poseer este material, pero aquellos que no esten totalmente convertidos a esta religión encontrarán una difícil densidad de material en este disco, tanto por su complejidad como por su lengitud. En teoria un disco de directo que presenta todas las etapas de una banda deberia de ser la introducción perfecta para un desconocido, pero no funciona asi con Opeth (y nunca lo hará). Opeth son una banda de discos, discos completos, y el set-list elegido para esta ocasión lo pone de manifiesto. A Opeth le gusta hacer de sus trabajos algo largo y pensado, y ni siquiera el mejor disco de directo grabado del mundo podria llegar a ese punto que llegan los discos de Opeth, los de estudio. Estos discos parecen tener su propio territorio, dandote mucho espacio para divagar sobre los pequeños trucos escondidos. En directo son tios tocando cosas impresionantes con sus instrumento, y creedme que eso es muy fácil de admirar y llegar a amar.

P.D.: El tributo a Deep Purple en la portada les ha quedado muy bonito 🙂