Por Morpheus Misfit
DISCO 1
1 – When
2 – Ghost Of Perdition
3 – Under the Weeping Moon
4 – Bleak
5 – Face Of Melinda
6 – The Night And the Silent Water
DISCO 2
1 – Windowpane
2 – Blackwater Park
3 – Demon Of the Fall
Sitio Web: www.opeth.com
MySpace: www.myspace.com/opeth
Opeth, una banda cuyo carácter comercial fue creciendo a la par del disgusto de los fans del underground que echan por tierra el éxito de masas o la progresión musical en el terreno del death metal progresivo…pero todo esto cambia en The Roundhouse Tapes, disco doble grabado el 9 de noviembre del 2006 en el Camdem Roundhouse de Londres (en mitad de la gira de presentación de Ghost Reveries) que nos muestra la historia lineal de los suecos (exceptuando Deliverance) entre hit y hit, y que sirve de despedida a a Peter Lindgren dejando a Mikael Akerfeldt como único miembro original de la banda desde sus primeros pasos con Orchid (actualmente el puesto de Lindgren es ocupado por Fredrik Akesson de Arch Enemy) … ya hecha la presentación formal ¿que es lo que hace que este album pueda ser el factor que cambie el pensamiento de todos los seguidores que vieron con malos ojos el camino seguido por la banda desde hace unos años? Si, es cierto que quizás la puesta en escena de Akerfeldt y compañía pueda resultar sosa en ciertos momentos, pero son la trouppe de fans de Opeth los que disfrutan en especial del carisma que desprende el frontman (carisma que también se aprecia en este doble disco) y no principalmente de los gritos de apoyo por parte del público del 90% de las bandas restantes del planeta, son el ejército de Opeth los que aprecian la atmósfera sombría de los temas y el humor cínico de Akerfeldt al presentar cada corte como desollando su propia piel para llegar al núcleo…wow wow, espera un momento…¿Qué nunca has escuchado Opeth en tu vida? No te preocupes, es este tipo de álbumes en directo los que sirven para introducirte en el mundo de una banda, mas aun una con una rica vida de siete discos oficiales (sip, sip, aunque el total de Roundhouse no supere los 90 min…pero no se puede pedir mas, no?)…
No se puede fallar con clásicos como “under the weeping moon” (del disco Orchid), “Face of Melinda” (del Still Life) o “Windowpane” para hacer un directo aparte de conmovedor, efectivo…eso lo saben los suecos, que cada gema de ocho minutos de promedio sera coreada por las almas presentes, acentuando los himnos siniestros a otro nivel mas…reconocido??…y por supuesto “Ghost of Perdition” (del ultimo Ghost Reveries), “Bleak” o la sorprendente inclusión de “The Night and the Silent Water” avivan la llama de esa marca registrada de death metal atmosférica, técnica y espeluznante (prestar atención al feeling en el segundo solo de guitarra de Bleak, eso es lo que llaman “vida”)…. Por si quedan dudas de su integridad han contado en esta ocasión con la casa madre que los acompaño en sus inicios, Peaceville Records, devolviéndole un poco el favor por cuanto hicieron por el nombre de la banda y el género…¿alguna pega? Podran decir lo de siempre: set-list no adecuado (donde esta esa Black Rose Inmortal??), falta de sorpresas (pero si son todos temas evidentes!!!), tiempo relativamente corto para un grupo de su trallaje (de verdad hace falta que alguien toque dos horas y pico para quedar satisfecho???) pero han dejado claro y conciso un mensaje: con mas o menos fama Opeth se merecen toda la atención que se les presta dentro del mundo del metal…para los quejicas, elitistas y demás penas: callarse de una vez y disfrutar de la música!!!