Origen del nombre de algunos grupos de música

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? No tenemos esas respuestas, pero si podemos decirte de donde vienen los nombres de varios grupos de rock y metal.

AC/DC : El nombre fue elegido por Margaret Young, hermana de Angus y Malcolm Young. Lo hizó después de verlo en un electrodoméstico y ver que iba como anillo al dedo para la banda, ya que se referia a las corrientes eléctricas continua y alterna. Fue tarde cuando se dio cuenta que las siglas también representaban a los bisexuales. El rumor de que las siglas significan “Anti Christ / Dead Christ” (Anticristo/ Cristo Muerto) son falsas.

Alice Cooper: El nombre fue puesto por el vocalista Vincent Damon Furnier, inspirado luego de una sesión de ouija. Alice Cooper sería una bruja medieval y una de las vidas pasadas de Vincent.

Alice in Chains: versión sadomasoquista de “Alicia en el País de las Maravillas”. La idea original era que tocasen versiones de Slayer vestidos de mujer.

Alter Bridge: Como todos sabemos la banda es de Detroit. “Alter Bridge” es el nombre de uno de los puentes de dicha ciudad que divide a la misma en dos: en una parte viven los ricos y afortunados, y en la otra los pobres desamparados. Por eso en la portada del álbum hay una parte mas oscura que otra.

Angra: la banda eligió este nombre por dos razones: una por ser el nombre dado a la diosa brasileña del fuego (“Angra”) y otra por tener un parecido al adjetivo inglés “angry” (enojado, rabioso).

Anthrax: es el nombre de un microorganismo desarrollado para la guerra bacteriológica. Su nombre se hizo mundialmente conocido despues de los atentados del 11-S Norteamericano, por lo cual la banda incluso consideró cambiarse de nombre.

Audioslave: el primer nombre del grupo fue “Civilian” pero tuvieron que cambiarlo al darse cuenta que ya existia un grupo llamado de esa manera. Entonces a Chris Cornell se le ocurrió el nombre de “Audioslave”, el único problema era que también estaba cogido. De todas maneras el grupo decidió comprar los derechos del nombre.

B.B. King: son las siglas de “Blues Boy King” (el rey del blues)

Beatles: al principio se llamaban “The Quarrymen”, tomado del instituto donde John, Paul y George estudiaban (Quarrybank High School). Luego de terminar el instituto la banda decide cambiar el nombre e inspirados en Budy Holly & The Crickets buscaban el nombre de un insecto que tenga doble sentido. Al final eligieron Beatles, que hace referencia a “bleetles” (escarabajos) y la música Beat.

Black Sabbath: antes se llamaban “Earth” pero decidieron cambiar el nombre luego de que Geezer Butler compusiera la canción del mismo nombre. Éste lo tomó de una novela de Denis Wheatley.

Blind Guardian: según Harsi Kursch cuando la banda entró a grabar su primer álbum se llamaban “Lucifer´s Heritage” pero debido al temor de ser catalogados como una banda de Black Metal decidieron cambiarlo. Los nombres que se barajaron fueron “Battery” (por la canción de Metallica) y “Raging Waters” (por la canción de Testament) pero al final la que escogieron fue Blind Guardian.

Blue Oyster Cult: el nombre, que significa “el culto a la ostra azul” fue sacado de las obras del escritor HP Lovecraft. Las canciones del grupo también se basan en las obras de Lovecraft.

Bob Dylan: su verdadero nombre es Robert Zimmerman pero pensó que llamarse así seria demasiado étnico, entonces tomó prestado el nombre de Dylan Thomas, un famoso poeta.

Bon Jovi: es una mutación del verdadero nombre el vocalista, John Bongiovi Jr.

Buckcherry: es el nombre de un travesti que siempre estaba cerca de la zona en donde la banda realizaba sus shows.

Burzum: proviene del lenguaje inventado por JRR Tolkien para su libro “El Señor de los Anillos”.

Cheap Trick: otro nombre empleado debido a una sesión de ouija.

Cinderella: nombre elegido por su falta de “heavymetalidad”.

Cream: el nombre fue sugerido por Eric Clapton, debido a que utilizaba mucho la frase “we are the cream” (somos la leche).

Deep Purple: fue escogido por Ritchie Blackmore, debido a su pasión por la canción “Deep Purple” de Bing Crosby.

Def Leppard: proviene de una pintura de Joe Elliot en la que enseña a un leopardo sin orejas. De ahi “Def Leppard” (leopardo sordo).

Deicide: proviene del latín “deicida” y significa “aquel que mata a Dios”.

Depeche Mode: en 1980 David Grahan estaba cursando sus primeros años en la Universidad de Moda y tenia programados sus primeros conciertos pero todavía no habia encontrado un nombre para su grupo. Buscando en revistas especializadas de moda encontró una publicación francesa que se llamaba “Depeche Mode” (Moda Fácil) y así se quedó.

Dimmu Borgir: proviene del islandés y significa “castillo negro”. También existe una montaña en Islandia con este nombre.

Dream Theater: originalmente se llamaban Majesty, pero decidieron cambiarlo debido a un teatro que existe en Los Angeles, EEUU (El teatro de los sueños).

Extreme: primeramente se llamaban “Dream” pero al descubrir que existia una banda con ese nombre decidieron cambiarlo por Extreme (deformación de “ex-dream”). Paul Geary, su baterista, explica que también se debe a sus influencias que van desde Led Zeppelin a Prince.

Faith No More: antes se llamaban Sharp Young Men, pero cuando en 1982 Mike “the man” Morris sale de la banda deciden cambiarse por Faith No More (Fé nunca mas)

Fields of the Nephilim: es el nombre de un infierno mitológico.

Foo Fighters: era el nombre que se le asignaba a los platillos voladores durante la segunda guerra mundial. Proviene del francés “fou” que significa “fuego”.

Genesis: Es el primer libro de la biblia y uno de los nombres sugeridos por el empresario Jonathan King. Se le ocurrió debido al nombre del primer disco de la banda “From Genesis to Revelation”.

Grateful Dead: su primer nombre fue The Warlocks, pero al descubrir que ya existian otros Warlocks decidieron ponerse el nombre de este famoso cuento popular ingles.

Guns n´Roses: proviene de la unión de los nombres L.A. Guns (banda de Tracii Guns) y Hollywood Roses (banda de Axl Rose).

Gwar: Jerry Springer explica que el nombre esta inspirado en los monstruos de peliculas de serie B.

Helloween: es la unión de los nombres “hell” (infierno) y “halloween” (fiesta del día de las brujas).

Helmet: antes se llamaban “purple helmet” pero decidieron cambiarlo debido a las constantes comparaciones con el miembro masculino. Fue sugerido por una amiga de Page Hamilton, obsesionada por todo lo que fuese alemán.

Iron Maiden: fue tomado de la película “The Man in the Iron Mask”. La “doncella de hierro” (Iron Maiden) es un instrumento de tortura compuesto por una cámara en cuyo interior se encuentran cientos de lanzas de hierro. También fue el apodo impuesto a la primera ministra Margareth Tatcher.

Joy Division: proviene del libro sobre sado-masoquismo “The House of Dolls” de Karol Cetinsky. También fue el nombre de una sección del campo de concentración nazi donde las mujeres eran obligadas a prostituirse.

Judas Priest: el nombre fue sacado de la canción “The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest” de Bob Dylan.

King Crimson: Peter Sinfield adoptó dicho nombre como un sinónimo de Belzebú.

Kiss: supuestamente proviene de las siglas “Knights in Satan Service” (Caballeros al Servicio de Satán) pero simplemente significa “Beso”. El nombre fue escogido por sonar sexy y peligroso.

Led Zeppelin: el nombre fue impuesto por Keith Moon, baterista de The Who. Anteriormente el grupo se llamaba “The New Yardbirds” pero Keith describió al sonido de la banda como el: “pesado como un caballo (lead) pero que flota como un zeppelin. Al final se quedó en Led Zeppelin.

Lynyrd Skynyrd: viene del nombre del profesor de educación física de uno de los integrantes, que se llamaba “Leonard Skinerd”.

Manowar: proviene de la unión de “man” (hombre) y “war” (guerra). También fue el nombre de un famoso caballo de carreras y el nombre designado a los navíos de guerra.

Marillion: inspirado por el Silmarillion, libro escrito por JRR Tolkien. Acortaron el nombre para evitar problemas legales.

MC5: los cinco integrantes del grupo son de Detroit, también conocida como la ciudad de los motores (“Motor City”). De ahí MC5.

Megadeth: después de salir de Metallica, Dave Mustaine formó su nuevo proyecto y lo llamó Megadeth, debido al término militar designado para determinar la muerte de un millón de personas.

Metallica: en su juvented Lars Ulrich ayudaba a un amigo suyo a escoger el nombre de un nuevo fanzine. Una de las opciones fue “Metallica” pero como el nombre nunca fue usado la banda se quedó con él.

Ministry: viene de la película de serie B “Ministry of Fear”.

Misfits: de la última película de Marilyn Monroe “The Misfits”, de 1961.

Monster Magnet: entresacado de la canción “The Return of the Son of Monster Magnet” de Frank Zappa.

Motorhead: es el apodo que se le designa a las personas que abusan de las anfetaminas y el nombre de una de las anfetaminas que Lemmy consumia cuando estaba en su antigua banda “Hawkwind”.

Nickelback: Mike Kroeger (bajista) trabajaba anteriormente en una cafetería donde el café costaba 1,95 dolares. De tanto repetir la expresión “here´s your nickel back” (aquí tienes tus 5 centimos) se quedó como nombre de la banda.

Pink Floyd: El nombre fue elegido por Syd Barret y proviene de la unión de los nombres de dos músicos de Blues, Pink Anderson y Floyd Council. También se barajaron otros nombres como Anderson Council o Megadeath.

Primus: significa “primero” en latín. Antes se llamaban “The Primates”, luego descubrieron que habia otra banda con ese nombre.

Queen: segun Fredy Mercury él estaba consciente de la connotación gay del nombre pero decidió utilizarlo debido a que le parecia bastante fuerte, universal e inmediato. Para el era sinónimo de potencia.

Rage Against The Machine: Inside Out era la antigua banda de Zack de la Rocha, con quienes sacó un álbum. El siguiente álbum de la banda se llamaria “Rage Against The Machine” pero nunca llegó a salir. De todas maneras Zack aprovechó el nombre para su nuevo proyecto.

Rainbow: el nombre esta inspirado en el Rainbow Bar & Grill, un punto de encuentro de los rockeros de Los Angeles.

Rhapsody: significa “rapsodia” y es una sección especifica de un poema épico.

Rolling Stones: se llaman asi por la canción “Rolling Stone” de Muddy Waters.

Rush: ya tenian programado su primera actuación pero no contaban con nombre, asi que uno de los hermanos de John Rustley sugirió el nombre “Rush”, del inglés “prisa”.

Sepultura: Fue el nombre escogido por los hermanos Cavalera a la temprana edad de 13 años. Vivian en Belo Horizonte (una zona ultraconservadora de Brasil, con una iglesia en cada esquina) y pensaron que el nombre impactaria a varias personas en poco tiempo. Se inspiraron en la canción “Dancing on your Grave” de Motorhead.

Skid Row: el nombre fue sugerido por Jon Bon Jovi. Se iban a llamar “Skip Rope”.

Slayer: lo sacaron de la película “Dragonslayer”. En el disco Divine Intervention puedes encontrar la frase “Satan Laughs As You Eternally Rot” (S.L.A.Y.E.R.)

Smashing Pumpkins: Según Billy Corgan Gene Simmons de Kiss se le apareció en un sueño diciendole: “Joe Strummer is a pumpkin, drunken and smashed” (Joe Strummer es una calabaza, borracha y aplastada).

Steppenwolf: proviene del libro homónimo, del autor alemán Herman Hesse.

Stryper: nombre extraido de la biblia, especificamente de Isaias 53:5.

System of a Down: el nombre fue entresacado de un poema escrito por el guitarrista del grupo. Dicho poema se llamaba “Victims of a Down” pero cambiaron el “victims” por “system” porque era una palabra mas fuerte.

Tesla: es un homenaje al inventor Nikola Testa, dueño de mas de 700 patentes, entre ellas la radio.

Uriah Heep: es uno de los personajes del libro “David Copperfield” de Charles Dickens.

Van Halen: es simplemente el apellido de los hermanos fundadores de la banda, quienes son descendientes de holandeses.

Venom: nombre que se le da al veneno de la cobra.

W.A.S.P.: acrónimo de “We Are Sex Perverts” (somos pervertidos sexuales).

White Zombie: nombre de una película interpretada por Bela Lugosi.

ZZ Top: fue inspirado por el bluesman texano Z.Z. Hill. Quisieron un nombre que significara grandesa, entonces eligieron ZZ Top (“top” del inglés “tope, máximo”).