Pain of Salvation + Cryptex en Madrid (Sala Caracol, 20/02/2012)

Texto: Mariano Bacigaluppi
Fotos: Mariano Bacigaluppi
Promotor: Madness Live!
Videos: YouTube

Parece mentira que tuviéramos que esperar tantísimos años para la primera gira de PAIN OF SALVATION como cabezas de cartel por España. Ya les había visto en otras tres oportunidades, dos como teloneros (DT y Opeth) y una tocando un reducido set en el Minnuendo Festival del municipio navarro de Azkoien (Peralta), por lo tanto había muchas ganas de presenciar un show completo de una de las mejores bandas de la actualidad.

Pasados algunos minutos de las 19.30hs se abrieron las puertas de la conocida Sala Caracol y los poco más de 70 personas entramos a la sala. Sobre las 20.00hs la banda que cumplía la función de teloneros, CRYPTEX, saltaron al escenario con muy poca gente aún dentro, aunque por suerte y, poco a poco, el público se fue acercando y a la hora del acto principal se agolparon cerca de un 75% de lleno en el lugar.

Los alemanes CRYPTEX son una banda bastante peculiar, diferente, originales y con una propuesta llena de frescura. Hasta hace dos semanas no sabía prácticamente nada de ellos, pero al enterarme que eran los invitados de PAIN OF SALVATION, me puse a escuchar su disco una y otra vez hasta convertirse en una verdadera adicción. CRYPTEX son una banda de los setenta, con todo ese desparpajo que tenían las bandas en aquella época y con una singular instrumentación. Su frontman Simon Moskon comienza su trabajo poniéndole voz a todas sus canciones, primero detrás de los teclados, después se cuelga el bajo, cuando camina por el escenario algunas veces se acompañaba de una pandereta e incluso hasta llegó a tocar un didgeridoo.

El guitarrista Martin Linke cuando hace descansar su seiscuerdas elige un xilófono de metal y el batería Ramón Fleig en el momento de abandonar su sillín, se planta en el medio del escenario a tocar un cajón flamenco. El vocalista vestido con una falda escocesa, el guitarrista de frac y el batería de manera informal… Todo es variado y lleno de diversidad en esta gran banda germana.

Se basaron exclusivamente en la presentación de su único disco llamado “Good Morning, How DID You Live?” editado el año pasado y que encantadísimo adquirí al salir de la sala. Su música tiene mucho del rock setentero, pero también gospel, flower power de los sesenta, momentos épicos y progresivos y sobre todas las cosas, tienen una sonrisa innata que contagian y a los cinco segundos de estar en el escenario ya se meten al público en el bolsillo. Su concierto lo comenzaron con las tres canciones que sirven de apertura a su CD ‘Hicksville, Habitus And Itchy Feet’, la increíble ‘Dance Of The Strange Folk’ y mi favorita ‘Freeride’. Adrenalina y desenfado en estado puro y toda la sala, que crecía en audiencia, bailando, aplaudiendo y vitoreando al trío germano.

La divertida ‘Camden Town’ también sonó y ‘The Big Easy’ con ese regustillo bien Beatlesco hizo la delicia de los presentes. En ‘Alois’ quedó demostrado lo buen vocalista que es Simon Moskon y con ‘It’s Mine’ todo se volvió más íntimo, con Ramón Fleig al cajón y se llevaron una buena ovación. El Heavy progresivo apareció con la buenísima ‘Most Lovable Monster’ con varios guiños a RUSH y de la misma forma prosiguieron con ‘Leviathan’. Grandes, muy grandes y como dijo Mr. Daniel Gildenlöw más tarde: ojalá tengan muchísimo éxito, creo que se lo merecen.

Minutos después de las 21.00hs, tras algunos instantes de espera y sonando por los altavoces de la sala la divertida Svordomsvisan primero y después ‘Road Salt Theme’ y sirviendo como intros, por fin la banda sueca hizo suyo el escenario. Arrancaron con la setentera ‘Softly She Cries’ y desde el primer segundo el genio Daniel Gildenlöw magnetizó a toda la audiencia no sólo con su voz, sino con su sola presencia.

En los últimos meses hubo varios cambios en el seno del grupo, el bajista Daniel Karlsson ahora toca los teclados, y en su reemplazo ha entrado Gustaf Hielm (quien ya había estado en los comienzos de la banda) aunque quizás el cambio más significativo fue la huída de Johan Hallgren. No hay duda que todos temíamos que es lo que podría pasar después de esto, Hallgren tenía un peso muy importante en la banda no sólo como guitarrista sino por sus coros que eran esenciales, pero de la nada ha aparecido un jovencísimo islandés llamado Ragnar Zsolberg que nos dejó asombrados con su interpretación.

La banda daría su primer salto al pasado con una buenísima ‘Ashes’ y seguidamente un trío sonoro inmejorable con las poderosas ‘Linoleum’ y ‘The Deeper Cut’ (con todos los músicos haciendo coros) y con la delicada y preciosa ‘1979’ que marcó un antes y un después en el concierto. Sencillamente fue una demostración magistral de como hacer música y como llevarla al directo sin perder un ápice de transmisión sentimental de lo que escuchamos en el disco, es más, eso se elevó hasta el infinito y las primeras lágrimas de la noche comenzaron a brotar en algunos de los asistentes.

El rumbo del show cambió sin lugar a dudas después de 1979 y con la siguiente, ‘To The Shoreline’, todo se volvió más humano, se volvió más sentimental y el sonido Morricone invadió nuestros sentidos y los dotó de perpleja ensoñación. El carisma y la grandilocuencia emergía en infinitas cuotas de arriba del escenario. Un nueva travesía al ayer de la mano de ‘Chain Sling’ donde una vez más quedo latente y palpable el talento, la sabiduría y el ingenio de Daniel Gildenlöw. Grandísimo el trabajo de los coros no sólo en esta canción sino a lo largo de toda la noche, el ya citado Ragnar Zsolberg lo hace de maravillas, al igual que el enorme batería Léo Margarit. Sublime y superfluo el trabajo del baterista francés que ya sorprende al escucharlo en disco pero en directo es un auténtico placer observarle batallar con sus tambores y platillos, con la precisión y la pegada del Heavy/Rock Progresivo pero la técnica y la improvisación del Jazz.

No se abandonaría el que para muchos es el mejor disco de la banda, “Remedy Lane”, así que seguidamente sonó ‘Ending Theme’ y un pasito más hacia atrás para rescatar la magnífica, poderosa y épica ‘The Perfect Element’. Pero ahí no se detendría nuestro éxodo musical y mental porque lo que prosiguió fue ‘Stress’ recobrándola directamente desde aquel lejano “Entropia”. Una verdadera maravilla poder escuchar esto en directo. Por el bien de la música… ¡Larga Vida a PAIN OF SALVATION!.

‘Kingdom Of Loss’ proveniente desde “Scarsick” resultó inconmensurable y pocos calificativos me quedan para describir a la rockera “No Way” ejecutada en su versión más extensa. Fantástica demostración de como una canción tiene clase, calidad, idiosincrasia y categoría en partes iguales. Nuevamente el frontman se vio envuelto en un tsunami de aplausos y alabanzas al finalizar la canción. Antes de retirarse del escenario tocarían ‘Enter Rain’ que quizás fue la canción que menos me gustó de todo su concierto. Lo veo más como un tema para escuchar tranquilo y sentado en el sillón de mi casa (en su parte más calmada) y en su extensión hubiera seleccionado otra u otras canciones de la extensa discografía del grupo.

A los pocos minutos los cinco músicos retornaron a las tablas para decir adiós de la mejor manera posible, regalándonos dos de las mejores canciones que editaron en los últimos dos años. La primera fue la inmensa ‘The Physics Of Gridlock’ donde por momentos volvió esa atmósfera nostálgica Morricone, pero sin lugar a dudas el punto culmine fueron los versos recitados en francés por el vocalista, mostrando una vez más como con tan poco se transmite tanto. Y la elegida para cerrar fue la mística y mágica ‘Sisters’ donde nuevamente el sollozo se apoderó de muchos de los asistentes.

Algo menos de dos horas sirvieron para confirmar porque PAIN OF SALVATION son una de las mejores bandas de la actualidad. Quizás al ser Lunes mermó un poco la asistencia, pero siempre me preguntaré porque no les sigue tanta gente como debería. Es una excelente banda, con unos selectos músicos, un genio compositivo como pocos y con el paso del tiempo nos dejan grandes joyas musicales. ¿En que se parece la vida a la música? En que ambas son injustas…

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/painofsalvationenmadrid2012.html