Por Marcos Codas
1. Road Salt Theme
2. Softly She Cries
3. Conditioned
4. Healing Now
5. To The Shoreline
6. Eleven
7. 1979
8. The Deeper Cut
9. Mortar Grind
10. Through The Distance
11. The Physics Of Gridlock
12. End Credits
Miembros
Daniel Gildenlow
Fredrik Hermansson
Johan Hallgren
Leo Margrit
Sello
InsideOut Records
Century Media
Website
www.painofsalvation.com
Confieso que poco o nada sabia de Pain of Salvation hace un mes, ya que mi incursion al prog metal incluia basicamente a Anathema, Opeth, Riverside y Dream Theater (este ultimo en menor escala). Pero cuando vi que Pain of Salvation vienen aqui a Canada (donde yo vivo), junto con Opeth para el tour de Heritage, dije que queria escucharlos. Y mientras estaba pidiendo mi “Road Salt One”, me llega el email de Goetia con repartijas de disco, y voila! Aqui estaba el “Road Salt Two”! Sin mas, decidi pedir ese disco para review.
Entrando con una mente totalmente fresca, este disco me parece genial, en muchos sentidos, pero mas aun luego de leer la entrevista que aqui en GoetiaMetal hicimos justamente a PoS hace poquito. Si bien la actitud de Daniel me parecio un tanto egocentrica, ya estoy acostumbrado a eso desde que el nuevo modelo de Mikael Akerfeldt se hizo publico (o sea, desde que Mikael se volvio un egocentrico asqueroso jaja). Si se lo puedo perdonar a Akerfeldt, creo que se lo puedo perdonar a Gildenlow. Y que del disco? Organico, claro, fantastico, y a la vez progresivo, tanto como simple. Quieres saber mas? A leer!
Digo que el disco es organico, porque simplemente lo es, no hay otra palabra para describir este sonido. Y estoy muy contento de que las bandas se esten animando mas a hacer este tipo de sonidos, en vez de buscar el sonido compactado y comprimido de los 90s, porque se me hace mas agradable al oido. Es en canciones como “Healing Now” que esto es mas aparente, mas que nada en el sonido de la percusion (que realmente aun tengo dudas de que sea un kit de bateria, parece mas percusion afro-cubana).
Existe un sinfin de instrumentos poco ortodoxos en el disco, del cual el que mas me gusta es la mandolina que se escucha en canciones, justamente, como “Healing Now” (para seguir usando el mismo ejemplo). Me da curiosidad de saber si es que cuando los vea en vivo el 30 de Octubre junto a Opeth van a salir al escenario con mandolinas a tocar estas canciones.
El ambiente progresivo de los 70s, con sus respectivos sintetizadores, no se hacen desear en lo absoluto. Tirando cierta reminiscencia a Camel, canciones como “To the Shoreline” nos dan ese sentimiento de puro prog de los 70s, pero con un punto de vista fresco.
El trabajo de bateria es sencillamente excelente, y las abundancias de ritmos de jazz no son para nada negativas en el sonido del disco; al contrario: me parece que le dan mucho mas movimiento de lo que tendrian si fuese de otra manera.
Algo que no entiendo demasiado bien es que Daniel dijo en su entrevista que querian volver a cosas un poco mas simples en este disco, sin embargo, escucho en las canciones abundancias de instrumentos, asi que repito, me va a ser bastante interesante ver como entregan este material en vivo.
De las cosas que mas me gustan de las canciones, aparte de que son sencillamente geniales (y algunas hasta simples, como “Eleven”), son las letras y la voz, justamente de Daniel Gildenlow. Me lleve una sorpresa bastante agradable con eso, ya que como dije antes, conocia muy poco de Pain of Salvation antes de hacer este review. Menos mal ya corregi eso, y ahora estoy en pos de construir mi coleccion.
Por cierto, para fanaticos de Blue Oyster Cult (o de Saturday Night Live), les cuento que justamente en “Eleven”, hay mucho “cowbell”. No creo que sea coincidencia ;).
En conclusion, como todo disco prog, no creo que le guste al que no gusta del prog. Pero para aquellos fanaticos del prog, este disco va a ser una excelente adicion a su coleccion, ya que es realmente, lo suficientemente bueno como para que yo, que no conocia del grupo, quiera comprarme toda su discografia. Fanaticos de Pain of Salvation: Regocijaos.