Por Marcos Codas
Frontiers Records / Background Noise
Habiendo recibido un e-mail de mi estimadisimo Morpheus Misfit, co-creador de Goetia Metal, para el staff de la pagina, lei una linea en particular que me llamo la atencion: “estamos en esto para conocer musica nueva, asi que no tengan miedo de bajarse (de servidores legales, obviamente!) algo que no conocen o normalmente no escucharian”. Fue con esto en mente que procedi a ingresar a el iPool de Frontier records, y siendo el unico metalhead que no gusta de Dream Theater, me dije “vamos a escuchar a Pathosray”, que ya sabia yo tenian fama de ser comparados con DT en cuanto a calidad musical. Ah, una vez mas, mi querido amigo Morpheus me hizo un favor. No solo es “Sunless Skies” un disco memorable para cualquier fanatico del prog, sino que tambien, en mi opinion, tiene lo que falta a Dream Theater para que me gusten: humildad musical y excelentes vocales.
Pero el review es de Pathosray y no de DT, asi que vamos a por lo que debemos hacer. Para una banda relativamente desconocida en el ambito mundial, Pathosray tienen la inmensa ventaja de haber lanzado este disco a traves de Frontier y de haberlo producido con GRANDES del ambiente metalero. Siempre digo que una buena o mala produccion puede hacer toda la diferencia entre un disco de platino y uno que colecciona polvo, y esta no es una excepcion. Una produccion impecable hacen a este disco un placer a los oidos de cualquier audiophilo como yo.
Pasando a las voces, como dije antes, son sencillamente de las mejores en el genero. No tienen la intencion de copiar a nadie, lineas vocales bien originales, y un timbre y registros simplemente envidiables. Noto una (si bien distante) influencia de Ozzy en las voces… y no me disgusta para nada, al contrario. Algo que cabe destacar es que en algunas canciones, como Quantic Enigma, los efectos de la voz me hacen acordar al tristemente celebre Babylon Zoo (el que no se acuerda, lo invito a ver en youtube el video de Caffeine jajaja).
Las guitarras tienen un sonido diferente. No estan plagadas de ese brillo que aturde que ultimamente viene plagando a la escena metalera mundial. Obviamente fueron grabados con humbuckers y probablemente hayan pasado por amplificadores de primera linea como Boogie, Mesa o Marshall, pero de todos modos no tienen ese exceso de brillo caracteristico de la tendencia britanica en los amplificadores. Y muchas gracias. Sinceramente creo que otro disco con ese sonido de guitarras y hubiese perdido rango auditivo en esas frecuencias. Los riffs son clasicos y a la vez novedosos. No intentan ser demasiado complicados (un error normal en bandas de Prog, en las cuales las progresiones son tan complicadas que terminan siendo intensamente aburridas). Presencia importante de armonicos, y unos solos que sin ser imponentes complementan bien a los riffs y al “ambiente” general del disco, hacen que las guitarras sean de las mejores que vengo escuchando en el estilo desde que salio “Rapid Eye Movement” de los polacos Riverside.
El bajo.. ah, el bajo creo que es lo unico que cabe destacar como ligeramente erroneo en esta excelente grabacion. Tuve que darle una segunda escucha al disco completo para poder darme cuenta del MAGNIFICO trabajo de bajos en este disco, que una mezcla y un sonido erroneo dejaron por detras. No digo que el sonido sea malo, al contrario, es sublime. El problema es que finger bass en una musica tan cargada como el prog rock, y con los settings asi como estan, con frecuencias medias y altas por debajo de la marca media… hacen simplemente que el bajo se pierda en la mezcla! Lo puedo sentir gracias a las vibraciones, pero no tiene ese sabor en el oido que hace que un bajo se destaque en la mezcla. Una lastima, pero quien quiera prestar atencion al bajo, va a encontrarse con una grata sorpresa.
La bateria esta bien establecida en la mezcla, pero en cierto contraste con el bajo, el trabajo de la bata no es necesariamente destacable. No digo que sea mediocre, pero no es algo que me haya llamado mucho la atencion. Creo que pudo haberse desempeñado mejor considerando las cosas. Pero no todo es malo, tiene momentos sublimes en los cuales los fills aparecen en lugares muy poco esperados, y es esta creatividad de estructura, mas que la capacidad creativa de los fills mismos, que hace que la bateria no pase desapercibida, y sea reconocida por lo que es: un trabajo inteligente de un baterista que si bien es limitado, es muy creativo.
Por ultimo, los teclados… ah, para aquellos que nunca me leyeron (porque si, llevo un poco de tiempo sin escribir para esta gloriosa Webzine a la que llamo mi casa), yo soy un fanatico de los teclados, y este disco no me decepciona en lo absoluto. Al contrario, me deja muy feliz, sacando el polvo a algunos sintetizadores un poco mas viejos que tal vez fueron olvidados por otras bandas. Siendo yo un fanatico de GRANDES como el B3, Hammond y Rhodes, y obviamente las primeras creaciones de Korg… me siento como en casa al escuchar el filling in que da la melodia de los teclados. Me hubiese gustado escuchar solos completos y pronunciados de teclado, pero bueno, para gustos los colores, asi que no queda mas que decir.. vivan las teclas!!
En general, Sunless Skies es un disco que deberia formar parte de la coleccion de cada Prog-head que tenga la posibilidad de comprarlo, y eso viene de alguien que no gusta de DT!! (pero me confieso fanatico ciego de Riverside… asi que ahi tienen…). En mi playlist, no creo que Pathosray reemplace a actos mas establecidos como Opeth y su glorioso Damnation, pero es simplemente por falta de acostumbramiento, porque aqui, señoras y señores, el talento y la calidad sobran.