Por Morpheus Misfit
1. “Gonna See My Friend”
2. “Got Some”
3. “The Fixer”
4. “Johnny Guitar”
5. “Just Breathe”
6. “Amongst The Waves”
7. “Unthought Known”
8. “Supersonic”
9. “Speed Of Sound”
10. “Force Of Nature”
11. “The End”
Se confirman los rumores: Pearl Jam finalmente han lanzado un disco “pop”…lo que pasa es que la palabra “pop” no significa lo que tu crees que significa, al menos no en el mundo de Pearl Jam. Para algunos puristas la palabra “pop” es solo otra manera de decir que Pearl Jam se han vendido, mas aun después de haber escuchado el single “The Fixer” y asegurar (mano en el corazón) que su sonido rockero se ha convertido en algo mas accesible y rítmico (como si las batallas con Ticketmaster y lanzar su noveno disco a través de sellos indies para hacerlos mas baratos no fuese suficiente)…ya, claro, como si Pearl Jam a dia de hoy necesitasen desesperadamente un hit en la radio…¿y que? Pearl Jam lo han vuelto a hacer y ya no es raro…son el último bastión…
Cuando lanzaron su disco “Ten” en 1991 pocos habrian adivinado que el grupo se convertiria en padrinos de la explosión grunge de los noventa, entrando al mundo del rock mainstream de las radios antes de que Kurt Cobain lanzara Nevermind (Ten salió un mes antes que Nevermind)…la decada siguió con un disco mejor que otro, y con el nuevo milenio llegó Binaural, quizás el momento en el que el grupo tocó fondo lanzando un disco que sonaba a como creian Pearl Jam que la gente quisiese que sonasen (en lugar de hacer el disco que querian hacer)…¿que no me crees? pues solo escucha “Lost Dogs”, ese disco doble de rarezas que no es otra cosa que (en su mayoria) una colección de descartes de Binaural, canciones que ya eran demasiado pop como para un disco “oficial”.
Por suerte Pearl Jam fueron conscientes de la reacción ante Binaural y lanzaron dos joyas de su catálogo (Riot Act y Pearl Jam, la última con Mike McCready como arquitecto de sonido y llevando a la banda a su sonido “original”)…todo esto por fin nos lleva a Backspacer: no hay un solo disco de estudio del grupo al que puede ser comparado, al menos no en su totalidad, ya que por ejemplo canciones como “Last Exit” de Vitalogy o “Wishlist” de Yield quizás encuentren calor en Backspacer, pero Backspacer en resumen es una entidad única. ¿Es genial? Joder si es genial, a pesar de solo durar 37 minutos y ser el disco mas corto de su carrera, suena como si Pearl Jam se divirtieran de nuevo haciendo música en estudio y claramente me puedo imaginar a Eddie Vedder de nuevo con esa cara de loco que tanto nos fascinó en el video de Jeremy.
Las tres primeras canciones son simplemente brutales, con un sonido mas correspondiente a quizás una banda mas joven en un altar al rock mas setentero que al noventero…también han creado futuros himnos de estadio como “Among the Waves”, clásicos instantaneos como “Force of Nature” (escuchad esos wah wah´s , por dioxxx), baladas folk como “Just Breathe” o lacrimogenas acústicas como “The End”….otro aspecto importantisimo de Backspacer son las letras: nos volvemos a encontrar a un Eddie Vedder vulnerable, hablando de males amores, de sexo y de cosas superfluas que no vagan en un universo distante sino que son comparables a los terrenales (jeje).
Todo esto no es mas que algo contradictorio, no? No entrará en la historia como el mejor disco de Pearl Jam pero lo cierto es que tampoco lo intenta…este es el disco “divertido” de Pearl Jam, un disco simplemente excitante de escucharlo y en la cual todos han encontrado la pasión por lo que hacen…solo espero que lo que creo no sea cierto, y que la última canción “The End” no sea reveladora, porque cada quien puede entenderlo como quiera pero con eso que dicen en la canción: “El final llega…estoy aquí…pero no por mucho” nos han asustado a unos cuantos, mas aun cuando el disco termina de una manera tan abrupta…sea como sea, hay motivos para festejar…Pearl Jam son una apuesta segura.