Porcupine Tree (2009)

Hola Steven, ¿Cómo estás?

Creo que te has quedado dormido, eh?

Jajaja, no, que va…es que a mi me persiguen los problemas, mas aún con los móviles…

Jajaja, si, la tecnología…

Bueno, me imagino que llevas toda la mañana haciendo entrevistas, no?

Algo asi, un par de ellas…

Entonces no te quitaré mucho tiempo..empecemos…¿por qué decidiste llamar “Insurgentes” a tu disco en solitario? un nombre en español…

No te preocupes por el tiempo, tienes todo el que quieras…decidí llamar “Insurgentes” al disco porque, como sabrás, el disco fue grabado a lo largo y ancho del mundo, y una de las partes fue México…en México esta la calle mas larga del mundo, que se llama “Insurgentes” y todo lo que veas por alli, bares, tiendas o avenidas tiene el nombre de “Insurgentes”…cuando pregunte que significaba me dijeron que “Rebels”, que en inglés significa “rebeldes”, y es algo que me gustó, algo que me perseguía y que creo que va de acuerdo a mi manera de hacer música y de tocar, me veo a mi mismo como un rebelde, de ahi el nombre del disco.

Como has dicho el disco fue grabado en varios sitios, como México o Israel…¿fue por algo específico, estabas de gira durante la grabación?

Lo que pasa es que me gusta conocer nuevas culturas, me gusta conocer a gente de otros países y ver su manera de trabajar, mas aún con música…no fue porque estuviese de gira, sino para ver a viejos amigos y establecer nuevos, y poder trabajar con ellos…el disco lo grabamos en muchos sitios, con diferentes músicos y técnicos, quería que fuese multicultural, y creo que lo he conseguido, aun asi suena de alguna manera uniforme, porque todos aunque aportemos nuestra caracteristica especial venimos del mismo sitio…fue una oportunidad genial poder estar en todos esos sitios y en todos esos estudios, principalmente en México.

Para este disco te reuniste con varios artistas…hablame un poco de ellos ¿son músicos de sesión o mas bien amigos?

No son músicos de sesión, al menos no fueron contratadas exclusivamente para este disco…son personas que conozco desde hace tiempo y con las cuales nunca he tenido la oportunidad de trabajar, asi que decidi que para mi primer disco en solitario llamaría a estos amigos y les preguntaría si querian tocar conmigo…a algunos los conozoco de toda la vida, como Theo Travis que toca el saxofón en el disco, y a otros desde el 2001, como Michiyo Yagi, que toca el koto. A muchos otros los conoci estando de gira con Blackfield o con Porcupine Tree, como Sand Snowman que toca las guitarras acústicas, o el increíble Mike Outram que toca la guitarra jazz…¿has escuchado el disco? en “No Twilight…” le pedi que haga unas cosas a lo McLaughlin porque aquello estaba fuera de mi alcance, jajaja….

¿Crees que volverás a grabar algo con estos tios, los ves como una formación permanente?

Si te refieres a salir de gira con ellos lo veo casi imposible, porque cada uno esta ubicado en una parte del mundo muy alejada del otro, además de que cada uno tiene su grupo y su vida…otra cosa es que también veo muy dificil poder llevar la música que hay en el disco al directo, con todos esos efectos, creo que será dificil…no descarto que pueda volver a grabar con ellos, ya que son gente genial y músicos excelentes, pero también mucha gente de mi lista de opciones se ha quedado fuera de este disco, asi que si hubiese uno próximo me gustaría trabajar con el resto de la gente, solo para ver que pasa…

Ehmmm…¿entonces no habrá gira de presentación de “Insurgentes”?

Estamos barajando las posibilidades de hacer una pequeña gira, pero para ellos tengo que encontrar los músicos adecuados que me acompañen, los sitios para tocar…por ahora no hay nada apalabrado, pero si, creo que habrá al menos un par de fechas de Steven Wilson en solitario….

¿Cómo te ves dentro de 20 años?…¿Grabando mas discos en solitario?

Esa es una pregunta curiosa…ehmmm, hace tiempo estuve produciendo un par de discos para otros grupos y la experiencia me gusto bastante, lo que pasa es que Porcupine Tree y todos los otros proyectos en los que estoy involucrado consumen casi todo mi tiempo y he dejado aquello de lado…si me preguntas a mi, en 10 años o algo asi me gustaría seguir con ese trabajo de productor, hay muchas bandas allí afuera esperando que alguien consiga sacar todo su potencial, y yo quiero ser esa persona….además para mi la música nunca ha sido un trabajo, sino una diversión…cuando busco algo de diversión siempre me refugio en la música.

¿Ves tu carrera en solitario muy apartada de lo que has hecho en Porcupine Tree o en Blackfield? Me refiero a lo musical…

Creo que hay algo en este disco, en “Insurgentes” que dice que es de Steven Wilson…creo que la gente puede reconocer mi toque de discos como los de Porcupine Tree y Blackfield y decir que soy yo tocando, entonces, si, hay algo de esas bandas en mi carrera en solitario, sino no sería honesto ni conmigo mismo ni con el público…pero a la vez este es mi nuevo bebé, mi nueva creación, algo a lo cual le he querido dotar de personalidad propia, porque son canciones compuestas fuera de los ambientes de esas bandas…me refiero a que no son descartes, estaban planeadas para ser canciones mias en solitario…

¿Ha habido algunos grupos o músicos que hayas tenido en mente a la hora de grabar el disco? Influencias…

Ahhh, sii…muchas…yo escucho todo tipo de música, soy del pensamiento que mientras la música sea buena no me importa de donde provenga, estilos o sitios…ha habido grupos, y no quiero mencionar nombres, que han estado muy presentes a la hora de crear “Insurgentes”..ehmmmm, no se, por decirte, Radiohead, Portishead, Nine Inch Nails…la producción de los discos de Nine Inch Nails es genial, es algo que he querido para mi disco…

Hace un par de meses entrevisté al vocalista de Marillion y le pregunté si consideraba que su música era progresiva, y me dijo que no, que mas bien era classic rock…¿Tu consideras a tu música como progresiva?

Si tomas a la palabra progresiva por su significado verás que se refiere a música que avanza, que busca un cambio refiriendonos a su estructura, la música progresiva también significa talento…no quiero sonar pretencioso, pero por supuesto que considero a mi música como progresiva, esta pensada para ser de esa manera, es ruido que muta en algo armonioso, en algo que yo considero bello…dentro de “Insurgentes” podrás encontrar electrónica o industrial, o algo pop y partes de metal, pero todas ellas vistas desde esa perspectiva de que pueden alcanzar un estado mas avanzado, mas progresivo.

Bueno, y en si ¿de que hablan las canciones de tu disco?

Jajaja, otra buena pregunta…cuando estoy frente a un micrófono en verdad no se que decir, no se de que hablar..si te das cuenta en “Insurgentes” hay muchas canciones con palabras sueltas que en realidad no significan nada, no tienen sentido…visto desde fuera no representan nada, mas que para mi, y te tengo que decir ques es una especie de bloqueo musical de mi parte, pero será algo bueno que alguien pudiese coger las letras y darle un significado…es lo que suele pasar cuando no se habla tan claro, que cada uno le busca el sentido.

He escuchado una orquesta maravillosa en el disco… realmente conmovedora…

Si!…en “Salvaging”, no? hay toda una sección en el medio del tema en el cual hay un quiebre y entra esta sección de orquesta. Y otras canciones también, donde les pedi que toquen de manera totalmente atonal, como un muro de ruido…al final de Salvaging lo hacen, y también en el primer tema del disco bonus, en la canción “Rubicon”. Basicamente les dije que escogiesen una nota y la tocasen, sin prestar atención al de al lado para seguirlo ni nada, que siguieran firmes a esa nota…cuando tienes a 25 o 30 músicos de cuerda haciendo eso se forma una hermosa cacofonía de sonido…todos escogieron una nota diferente…

Tengo muchas ganas de verte en directo, un colega me dijo que eres el músico progresivo mas influyente esta década, jajaja…y en mi estante de discos ocupas una posición especial… a ver si vienes por España…

España siempre me ha tratado bien, es un placer poder tocar aquí…esperemos que pueda volver pronto y no solo para hacer entrevistas, jajajaja…..

Jajaja, si…bueno, una última pregunta y ya te dejo en paz…es sobre música y sexo…quiero que me digas cual es tu canción preferida para follar…

¿Para follar? jajaja que preguntas mas…mmmm…tu si que eres un entrevistador progresivo jajajaja…bueno, ehmm…el primer disco que compré de pequeño, y eso fue mucho antes de tener sexo con alguien, fue un disco de Donna Summers…sus primeros discos y la era disco me parece una música muy sexy para hacer el amor, asi que me quedo con eso…en realidad la música disco era genial, me gustaba de pequeño y me sigue gustando, la considero muy sensual.

Al menos me has dado una respuesta normal..que ya he escuchado de todo, como grindcore o black metal y cosas asi…

No me imagino a alguien haciendo el amor con black metal, jajaja…no, espera, hay muchos tipos de personas en el mundo…gente muy muy extraña…jajajaja

Ni que lo digas…bueno Steven, muchas gracias por la entrevista y por concederme parte de tu tiempo….¿tienes que volver por aqui para que te vea encima de un escenario, eh?

Jajaja, no te preocupes que volveré, aun soy joven…gracias a ti por la entrevista y que te vaya todo bien…

Gracias, cheers!!

POR MORPHEUS MISFIT