Premutos, El Ángel Caído

Por Morpheus Misfit

Dirigido por Olaf Ittenbach

Protagonizado por:
Andre Stryi
Ella Wellman
Christopher Stacey
Anke Fabre
Fidelis Atuma
Olaf Ittenbach

Escrito por Olaf Ittenbach
Producido por Andre Stryi, Michael Muller, y Olaf Ittenbach

Si hace 20 años le hubieses dicho a tus colegas death metaleros que Peter Jackson (el mismo que filmó “Bad Taste”) y Sam Raimi (el mismo que creó “Evil Dead”) firmarian dos películas de enormes producciones y grandes ventas en el nuevo milenio (cerca de 2 billones de dólares en todo el mundo) lo mas probable es que hubieran reido en tu cara. En cambio si les hubieses dicho que ambos inspirarian una pelicula alemana que presume de la mutilación de 139 cuerpos…pues si, eso si se lo hubiesen creido. Premutos, del alemán Olaf Ittenbach, está lleno de cabezas cortadas, testiculos torturados y una visión blasfema del pasado ¿Quién necesita mas?

Los créditos iniciales corren sobre incontables cuerpos, víctimas de las cruzadas. Una voz en off nos comenta que, a pesar de la creencia popular, Satan no fue el primer angel caido…lo fue Premutos. Nos transladamos a 1942, donde un pagano alemán entierra el antiguo libro de Premutos luego de intentar resucitar a su esposa ¿El resultado? El cabeza de su esposa estalla, desparramando sangre por toda la pantalla. Los vecinos, escuchando al pagano blasfemar artes negras, queman su casa… Ahora nos trasladamos en el tiempo a 1292, donde vemos granjeros con la peste y a una anciana con un cadaver, un sacrificio para Premutos…de nuevo giramos de tiempo y acabamos en la Segunda Guerra Mundial, especificamente en la batalla de Leningrado, donde de nuevo nos encontramos con Premutos. Todos estos giros argumentales se transcurren en la visión de Matthias, nuestro anti-heroe para la ocasión, quien luego de todos estos viajes al pasado queda traumatizado severamente, y regresa a tiempo para la fiesta de cumpleaños de su padrastro Walter.

El padre de Matthias, un coleccionista de articulos de guerra, desentierra de su jardin el libro de Premutos (que guarda una gran similitud al Libro de los Muertos de Sam Raimi, jeje), y ello desata que todos los habitantes del pequeño pueblo alemán se conviertan en zombies y acudan a la fiesta de Walter, atraidos por el libro y por la resurrección de Premutos.

Si los Rolling Stones en “Sympathy For The Devil” cantaban en primera persona la presencia de Satan en uno de los momentos mas oscuros de la historia, Ittenbach usa aqui la misma estructura para crear la misticidad alrededor de Premutos. El angel caido estaba en las Cruzadas, en la Segunda Guerra Mundial, y también en una pequeña rebelión escocesa, pero lo mejor de todo es cuando regresa a 33 A.C. para presenciar la crucifixión de Jesucristo. Se nos explica que uno de los discípulos de Jesucristo en realidad era un seguidor de Premutos, y utiliza el poder de su libro para resucitar al crucificado, lo cual en pensamientos de Ittenbach convierte a todos los cristianos en seguidores de Premutos. Esto era provocación a final de los ochenta, y esto es por lo que fanáticos religiosos luchan con sus fundamentalismos.

A pesar de que su presupuesto era claramente bajo, Ittenbach se las arregla para manejar sus escenas y su ambición en una producción que es mas pareja que barata. La parte sur de Alemania sirve como una perfecta Rusia, una perfecta Escocia o cualquier otra localidad de su film. Me imagino que las Photobucketescenas multitudinarias de Ittenbach necesitaban de mas extras en su cabeza, pero el dinero iria por otro lado. Si hablamos de los efectos especiales de “Premutos”, nos encontramos ante lo mejorcito del género splatter, en cuanto a efectos de sonido y maquillaje. ¿Alguna vez os habéis preguntado como suena un hacha golpeando una cabeza humana? Ittenbach tiene una idea macabra y genial. Los últimos 30 minutos de carniceria se encumbran como los minutos mas casposos del cine gore, el hoy dia muy estereotipado final deus ex machina. Y la gente hoy dia se conmociona cuando prohiben la última de Saw en los cines convencionales, je!

P.D.: De ser posible, conseguir la versión dvd de finales de los noventa, que incluye un documental sobre Ittenbach de lo mas curioso, tanto como el resto de su filmografia.