* En las notas de prensa se ha dicho que la banda “se encuentra despertando su lado mas rockero y salvaje” ¿Estas de acuerdo con esta afirmación?
Si, podemos decir que hemos encontrado el sonido que estabamos buscando, con Michael la producción ha sido una pasada y hemos podido sacar un sonido mas potente, ese sonido americano, esa potencia, esa pegada.
* Teloneros de Seguridad Social, la Volvo Ocean Race, parece que todo va sobre ruedas para Radio Z ¿Son los mejores momentos del grupo?
Si, podemos decir que estamos en el mejor momento. No hemos parado desde que grabamos el primer disco, a los dos meses encontramos a Michael y nos quiso producir…empezamos con el single, luego el disco, los premios y no hemos parado. Estamos muy contentos, y sabemos que en esto de la música todo va muy despacito, somos un grupo que lo está pagando todo, pero la recompensa está siendo muy buena.
* Creo que hace unos dias empezaron con la grabación del videoclip de “Desconectado” ¿Qué nos puedes contar de ello, ya se ha acabado la grabación?
Lo rodamos hace como dos semanas y super bien, hemos elegido “Desconectado” como nuevo single y en el video tratamos demostrar esa fuerza que tenemos, para que te hagas una idea estamos bajo tierra tocando y con el volumen a tope…colocamos un pequeño terremoto y se va destruyendo todo arriba, es esa idea de fuerza la que queremos demostrar.
* Como me has dicho antes, Michael Voss ha producido este “Invisibles a la Luz” ¿Crees que ha sabido sacarle todo el jugo a la banda?
Estamos 100% contentos con el resultado, aunque siempre es cierto que los discos son mejorables. Yo por menos nunca he hecho un disco con el que diga que estoy totalmente satisfecho, pero en esencia y a nivel profesional es de 10, otra cosa es que no te puedan gustar las canciones o el estilo, pero a nivel producción y a nivel esencia es puro.
* Ya han tenido la oportunidad de trabajar con productores de Canadá, Alemania, saliendo de estas fronteras ¿Esa búsqueda en el extranjero refleja que en España no hay nadie que se pueda adaptar al sonido del grupo?
La verdad es que tema de Canadá fue un poco de experimentación, porque decidimos autofinanciarnos nuestro primer lanzamiento. Alguien nos puso en contacto con este hombre, que es un maestro de la masterización, y después de hacer todo el trabajo de grabación pues le mandamos el original para el master. Aqui en España ese sonido americano con tanta pegada no se suele escuchar, yo al menos no lo he hecho, y es dificil encontrar aqui en Alicante a alguien que lo haga.
Dio la casualidad que Michael Voss vino a tocar aquí y nosotros le abrimos el concierto, fue una pasada.
* El título “Invisibles a la Luz” ¿Indica que aunque estén mas presentes en los medios aun hay algo que no se deja ver del todo acerca del grupo?
La idea de “Invisibles a la Luz” es la de que, y sobre todo para la gente que no está metida en la música, todos dicen que ahora con esto de internet los grupos lo tienen todo hecho. Supuestamente está todo hecho, no hacen falta discográficas, ni profesionales, todo está en internet, que es la salvación…es una pequeña critica a eso, porque internet tiene tanta luz que ciega, por mucho que tengas internet si nadie te busca nadie te va a encontrar.
Es una critica a eso, a que somos invisibles a la luz, porque estamos en todos los sitios donde tenemos que estar pero todavía no nos conoce mucha gente…es muy difícil y todavía tenemos que luchar por ello.
* Han puesto el disco en Spotify, en Amazon, en iTunes ¿Crees que estas herramientas de verdad ayudan al músico o quizás trabajan en su contra?
Yo creo que es un buen camino, el problema está en España. En EEUU la gente paga por las canciones sin preguntarse nada, aqui en España relacionamos internet con todo gratis, y es que internet ha llegado tarde aqui. Gratis música, gratis juegos, todo gratis, y eso no puede ser…ahora hay modelos como Spotify que son bastante interesantes, cuando nos entre la cultura que no todo puede ser gratis y hay que pagar por las cosas pues puede ser un modelo bastante interesante para poder consumir música, películas y softwares.
* El disco salió a la venta el pasado 3 de octubre ¿Cómo se lleva el tema de las copias vendidas?
Hombre, la venta va poquito a poco, es como la promoción, que va a poco porque recién ahora empezamos a salir a nivel nacional. En Alicante va muy bien, aqui en Murcia (que lo presentamos en la Fnac) también muy bien, pero a nivel nacional aun muy despacito.
Se puede comprar en internet a través de la web del sello y de nuestra web, asi que la cosa va despacito. Nuestro objetivo ahora es que se nos conozca y que guste, tocar en directo. El disco ya está hecho, ya esta financiado, la cosa es que se vaya vendiendo poquito a poco. La idea es hacernos un hueco, porque nos encanta la música.
* Si tuvieras que remarcar una principal diferencia entre este “Invisibles a la Luz” y el disco del año pasado que fue autofinanciado ¿Cuál seria?
Tiene nombre propio y es Michael Voss…la distancia en tiempo entre disco y disco es nula, fue casi a la vez, los que compusimos las canciones somos los mismos pero el toque profesional está ahi. Michael Voss es un mito del rock n´ roll, te lo transmite cuando trabajas con el, sabe donde estan las cosas, donde hay que meterse, donde hay que estar mas fuerte y donde hay que estar mas suave, es una pasada. La diferencia está en Michael.
* No se si les suena un grupo llamado 30 Seconds to Mars, pero tu canción “Muertos Despiertos” me recuerda mucho a ellos ¿Es una influencia o algo?
A mi 30 Seconds to Mars me gustan mucho, pero no se si influenciados. Estamos principalmente influenciados por grupos que escuchamos mas, como Alter Bridge, Foo Fighters, algo menos rockero pero con mucha fuerza como Stereophonics. Estamos influenciados por ese rock de vanguardia, ese rock moderno que aqui en España no se escucha en la radio…siempre tienes que ir a blogs o radios en internet. Como vosotros, jajaja.
* Ya para terminar esta entrevista: todo parece muy bonito y estoy seguro que se quieren dar a conocer a todo el mundo…cuentanos cuales son los próximos planes de futuro a nivel profesional de Radio Z…después de la promoción de este disco.
Estaremos con la promoción de este disco hasta febrero de 2012, luego nos enfocaremos en los directos. Iremos a Madrid, Barcelona, Granada, Zaragoza, a recorrer un poco el nivel nacional. Queremos sacar el directo para afuera, que nos conozca gente y llegar a mas gente. Esa es nuestra aspiración ahora mismo, salir del nivel local y llegar a nivel nacional.
Luego también saldremos a nivel internacional: estaremos en Alemania, en Francia…lo que pasa es que a nivel internacional pues no se, hemos apostado por el idioma español porque nos gusta y nos gusta el rock español…el objeto final es España.
Por Morpheus Misfit