Radiohead – The King Of Limbs

Por Morpheus Misfit

1. Bloom
2. Morning Mr. Magpie
3. Little by Little
4. Feral
5. Lotus Flower
6. Codex
7. Give Up the Ghost
8. Separator

Miembros
Thom Yorke – Voz, guitarra, piano
Jonny Greenwood – Guitarra, teclados
Ed O’Brien – Guitarra, coros
Colin Greenwood – Bajo, sintetizadores
Phil Selway – Bateria

Website
www.radiohead.com

La experiencia de la base leal de fans de Radiohead es esta: haberlos descubierto en el instituto con Ok Computer y quedarse fascinados con la posibilidad teatral de su música…Radiohead conjurando atmósferas tan perfectamente que parece imposible identificarse (aunque es bonito imaginar). Luego vino “Kid A” con su paisaje apocaliptico (casi tan descriptivo y cautivador como su portada), y luego “Hail to the Thief” con un mensaje semi – político abierto en espacios abiertos…natural y siniestro, casi como el video de “There, There”…con todo esto se ha creado una imagen de la banda que los asciende a la categoria de místicos, siempre esperando algo sorprendente de Yorke y los suyos. Pero “The King of Limbs” es un producto procedente de otra bestia.

Este disco es inmediato, pero no en el sentido de que es pegadizo. Radiohead ya no parecen inalcanzables, sino que estan aqui, en la tierra, con nosotros y de manera íntima, invitandonos a bailar y olvidarnos de que este es un disco de Radiohead. Han abandonado esas maneras de grandiosidad que los identificaban, y asi el resultado es que lo mas raro que pasa en ese disco es que parece que ha sido grabado realmente por seres humanos. Parece irónico decir esto, ya que el estilo electrónico predomina en “The King of Limbs”, pero lo cierto es que Yorke con este fin lo que consigue es poner los pies en la tierra. Si, sigue sonando siniestro, pero en un modo mas sútil, lo cual mirado desde la objetividad lo hace mas aterrador. Si, sus letras siguen siendo impenetrables, pero el sentido de las mismas ya no es el centro de la atención, sino los sonidos y el ritmo.

Con “Feral” este disco suena totalmente nuevo. A diferencia de otros discos de Radiohead, “King of Limbs” tiene un ritmo incesante, manifestado en la electrónica, agrandandose y contrayendose continuamente. Asi comprendemos que el video de “Lotus Flower”, esa sensación bizarra e histérica, es totalmente intencional…este disco no ha sido creado para escucharse en vinilo, sino con auriculares, para perderse entre sus ocho canciones al igual que el loco de Yorke. Otra cosa que hace el video de “Lotus Flower” en comparación con la sensación del disco es que nos evita el fervor y la espectativa del lanzamiento de un nuevo material (solo hay que recordar toda la euforia sobre el lanzamiento de “In Rainbows”), y nos muestra a “los personajes” reales detrás de todo el bombo que se le da a Radiohead en la prensa. Radiohead aqui son una banda que le resta importancia a su reputación, y hacen simplemente lo que les da la gana, sin presión…y eso señores es refrescante.

Asi que en “King of Limbs” perdemos la mística sobre Radiohead y vuelven a ser una banda de rock alternativo, no una banda casi intocable que hay que admirar por sobre todas las cosas. Las canciones de este disco hablan por si mismas y no a través de la imagen de una banda plagada de misterios. Puede compararse este disco con “Amnesiac” debido a su intimidad, y a la falta de espectativa sobre el mismo, ya que ha sido casi anónimo. Además, será un disco que envejecerá adecuadamente, uno de esos que no terminas por pillarlo a la primera, pero que el tiempo le da su lugar. Radiohead huyen de nuevo de maquillarlo todo con una producción pomposa, y es que esta banda no es de las que evitan responsabilidades con su pasión.

Especular ha sido una de las cosas favoritas sobre Radiohead como grupo. La banda sigue siendo importante y estamos destinados a preocuparnos por su música, ya que es vital. Se que muchos profesionales se preocuparán por mantener una imagen, y llamarán a este lanzamiento “sin inspiración” o “soso”, pero lo cierto es que no es nada de ello. Cada movimiento y cada canción termina por ser épica. Y es que hay que tomarse este disco como cualquier nuevo lanzamiento: disfrutando de la personalidad de sus canciones y no del nombre que hay detrás de ellas. Por si alguien lo dudaba, Radiohead hacen buena música. Punto.