Re-Animator

Por Morpheus Misfit

Una clásica comedia de terror que voló los sesos de la audiencia cuando fue lanzada (y que mas de un seguidor del metal ha visto su estela, aunque sea inconscientemente, ya que los grandiosos Carcass decidieron rendirle homenaje en los posters de su gira de reunión) en 1985, “Re-Animator” representa el cúlmen del horror en la era represiva de la América de Ronald Reagan. En su tiempo esta fue la película mas gore y mas desafiante jamás filmada…el primerizo director Stuart Gordon decidió hacer la película ya que sus amigos le habian comentado que con peliculas de terror se hacia mucho dinero: encontró una historia de H.P. Lovecraft, escribió en guión en base a ello y el resto es simplemente la película independiente mas rentable (y reconocida) del género.

“Re-Animator”, sin exagerar, fue la pelicula mas comentada de 1985…los críticos que normalmente descartan películas como “Viernes 13” o “Pesadilla en Elm Street” por su boom en los videoclubs, lo abrazaron como uno de sus vástagos, aun con su alto contenido de gore y sexo. A pesar de no estar filmado para ser un éxito de taquilla, ganó gran atención y toda una pandilla de seguidores de culto que le han dado el reconocimiento que tiene hoy dia. Es tan politicamente incorrecta para su tiempo que hoy dia nadie podria hacer algo asi…al menos hasta ahora nadie lo ha hecho.

La película se llevó a cabo cuando el director Stuart Gordon y el productor Brian Yuzna decidieron hacer una película rentable, ya que habian escuchado que las peliculas de terror eran la manera de hacer dinero en el cine. Buscaron material para su película, y lo que mas se adaptaba a los planes era la historia de H.P. Lovecraft…hecho con un presupuesto paupérrimo, “Re-Animator” toma vida solo en unos cuantos cuartos de un hospital ficticio, pero se las arregla para ser geniunamente tenebroso, además de entregar los efectos especiales mejor conseguidores por peliculas de gore de los 80`s.

Combs (el actor que interpreta el papel principal) es maravillosamente tan obsesivo como Herbert West (el personaje de la película, es un estudiante de medicina al estilo Frankenstein y alguien que ha inventado una manera de “reanimar” a los muertos). Su compañero de cuarto, interpretado genialmente por Bruce Abbott, se introduce en el experimento, y juntos matan accidentalmente al padre de la novia de Abbot (una actriz de telenovelas llamada Barbara Crampton, que cumplió espectacularmente con dos desnudos integrales en la película – ya que otra actriz llamada para el papel se rehusó a hacerlo- logrando después una amplia carrera en el cine de terror). El malo de la película es un doctor desquiciado (interpretado por David Gale) quien es decapitado, reanimado, y camina con su cabeza a cuestas entre sus brazos. Hasta ahora una gran historia familiar, no?

Lo cierto es que Jeffery Combs nos brinda una excelente interpretación de Herbert West, un villano cuya locura lo convierte en una de las figuras mas amenazantes jamás colocada en un film de este estilo. Con sus gafas y su cara maquiavélica, Combs pinta a West como un lunático caprichoso cuyo propio descubriento es guardado con última violencia, mientras que su complejo de Dios no acepta que el destino de todo ello solo es el del mal y el asesinato. ¿Es Herber West un villano? ¿Un monstruo? ¿o solo un malentendido anti – heroe? También tenemos que hablar de la brillante actuación de Barbara Crampton como la damisela “Megan Halsey”, quien hablando claro a lo único que se dedica es a gritar y sollozar con cada giro (lo cual lo hace muy bien)…La película de Gordon es efectiva y surreal como comedia, y por cierto: en esa época no se veia a muchas chicas siendo violadas por un zombie decapitado, mucho menos aun jactarse de ello.

Es genial cuando un clásico vive a sus espectativas, y eso es lo que hace “Re-Animator”…tienes que amar a H.P. Lovecraft, ya que todos de una manera u otra lidiamos con el tema de la muerte, no? Algunos peor que otros, pero todos lo hacemos en algun momento. Como todas las grandes películas de terror, “Re-Animator” tiene ese sentido de humor que no distrae a uno de la linea general, oscura, del film. Prestando de “Psicosis” (y de Bernard Herrmann) la banda sonora, ha pasado a los anales del cine gore como un clásico indiscutible. Su productor, el señor Yuzna, luego dirigia la secuela “Bride of Re-Animator” sin el mismo éxito.