[reportaje] Como se hizo: “Spotlights” de Nothink

Por Jaime Ladrón de Guevara, vocalista y guitarrista de Catorce

Creo que corría el año 2008. El de la fiebre de España en la Eurocopa, el año en que Heath Ledger nos conquistaba a todos con su increíble interpretación del Joker en “The Dark Knight” y en el que estilos como el post-rock y derivados estaban empezando a sonar fuerte en los oídos de los amantes de la música rock, aunque llevara muchos años entre nosotros. Fue en aquél 2008 cuando me encontré por Myspace (¿recordáis Myspace? Creo que llegué hasta a hacerme una cuenta personal) a una banda que cambió el concepto que tenía por entonces de los grupos de rock españoles: un día, me encontré con una canción que se llamaba “Kill!Kill!Genocide!” y desde aquél momento, algo se activó dentro de mí. La banda tenía un nombre que me pareció (me parece) genial. Nothink. Así. A secas. “Nada”. “No pensar”.

nothinkSu foto de perfil en Myspace era igual de sugerente para un chaval de 19 años amante hasta la médula de ésta música: la de una Gretsch Pro Jet Electromatic cubierta de manchas de sangre. Sonaban grandes, muy grandes, tan grandes que me parecía increíble que se tratara de una banda de tres tíos de Madrid. Hacía poco que acababan de editar su segundo disco en un sello que también estaba por traer grandes cosas a la música underground de este país. “Spotlights” fue editado por Aloud Music Ltd. en el año 2007.

Algunos años después, recién publicado su tercer trabajo, “Hidden State” (Aloud Music Ltd., 2010) tuve el inmenso placer de abrir para ellos con mi banda en Sevilla (nosotros presentábamos aquella noche nuestro segundo EP, “Frónesis”), y descubrí que por encima de lo meramente musical, los señores Juan Blas, Miguel Peñas y Álex Ferrero eran ante todo los tíos más llanos, buena gente y encantadores que podías encontrarte en este mundillo tan raro y extraño que es la música. Y desde entonces, me ganaron del todo y para siempre.

Hoy, gracias a Jorge y a Goetia, tengo la suerte de poder hacerles algunas preguntas sobre la gestación y la historia de un disco que, para mí y para muchos, se ha convertido en un referente en la historia de la música rock de nuestro país. Así que vamos al turrón. Pido disculpas de antemano por lo que pueda pasar, es la primera vez que hago esto.

nothink* Bueno, supongo que lo más lógico es empezar por el principio. Una de las cosas que más me interesan de la grabación de un disco, suele ser su gestación, lo que pasa en el local antes de entrar a grabar… ¿recordáis la época de composición de “Spotlights”? Muchas veces la composición de un disco depende de lo que andes escuchando en ese momento… ¿fue ese vuestro caso? ¿Qué andabais escuchando por entonces?

Siempre hemos escuchado mucha música, pero en aquella época si no recuerdo mal entre nuestros favoritos estaban discos como el Songs for the deaf de Queens of the Stone Age y los primeros discos de Biffy Clyro, pero también tiramos mucho de los grandes clásicos como Led Zeppelin.

* El disco fue grabado en una de las grandes mecas de los estudios de grabación de la Península, como son los estudios Ultramarinos Costa Brava (Sant Feliu de Guíxols), con Santi García a los mandos. ¿Fue un trabajo colaborativo? Quiero decir, ¿hasta qué punto se involucró Santi en la grabación? ¿Hubo alguna alteración (para bien, obviamente) de las canciones durante la grabación, o se grabaron exactamente como las llevabais preparadas?

En el estudio siempre pueden surgir nuevas ideas cambios de última hora, pero nosotros llegamos con la base instrumental de los temas bastante clara, a falta solo de terminar algunas letras y melodías de voz, Santi nos ayudaba mucho a sacarle sonido a nuestros instrumentos, al principio las canciones eran mucho más primitivas de como terminaron siendo al terminar la producción del disco.

nothink* ¿Alguna anécdota digna de mención de aquellos días de grabación?

Nos pasó al final que se nos agotaban los días de estudio que teniamos disponibles y aun nos quedaba mucho trabajo por hacer, asi que la última semana practicamente doblabamos turnos y tuvimos que grabar también por las noches, recuerdo que durante el día Juan apuraba las letras y luego se encerraba él solo en la pecera del estudio hasta las tantas grabandose a sí mismo, luego cuando Santi llegaba por las mañanas le daba el visto bueno a las tomas.

* José os manda saludos de entrada y me ha pedido que os haga también alguna pregunta. Una de ellas es que muchas veces los músicos preferimos investigar con un equipo distinto al que solemos utilizar en directo para la grabación de un disco. ¿Fue ese vuestro caso, o utilizasteis el vuestro?

Pues de todo un poco, recuerdo que estaba la batería de Miguel y sus platos, yo utilicé mi Bajo Fender precision de siempre y Juan si que uso algunas guitarras y amplis de los que Santi tiene en el estudio.

nothink* También me dice que una de las cosas más geniales de “Spotlights” son los pasajes de orquestación, bajo la batuta de Lucas Vidal e interpretada por la Filarmónica de Kiev (guau). ¿Las teníais pensadas y compuestas antes de entrar a grabar, o una vez grabado el disco, Lucas trabajó en ello? ¿Qué sentisteis al escuchar aquello por primera vez?

En principio iban a ser solo unos arreglos de cuerda en un par de canciones, al final se convirtió en toda una orquesta sinfónica colaborando en 4 o 5 de las canciones del disco, algo con lo que no contabamos de primeras, pero como salió la posibilidad quisimos aprovecharlo al máximo y quedamos todos flipados con el resultado.

* Es innegable que “Spotlights” fue vuestro “pelotazo”. Portada en Rockzone con Biffy Clyro, más de 70 conciertos en dos años, aquel Electric Weekend… ¿fue un ascenso rápido con respecto a vuestro anterior disco, “Bipolar Age”, o fue a base de tocar, tocar y tocar?

Nuestro primer disco nos abrió muchas puertas y pudimos tocar bastante por todo el país, pero eran conciertos en pequeños clubs, después del Spotlights fue cuando empezaron a llamarnos para tocar en grandes festivales y sitios donde habia mucha mayor afluencia de público, mas medios y mas promoción en definitiva, lo cual nos permitió darnos a conocer más allá de la escena underground.

nothink* ¿Cómo recordáis el tocar con grandes bandas de la talla de Biffy Clyro o Hell Is For Heroes? Yo tendría, desde luego, muchas historias que contarle a mis nietos…

Con Biffy Clyro tuvimos muy buena relación, siempre se portaron bien con nosotros y fue estupendo tener la oportunidad de girar con ellos, pero nada mas alla del echo de participar en una gran producción y ver de primera mano como trabajan los grupos y promotoras del mainstream, de lo cual puedes llegar a aprender muchas cosas, pero luego toca volver a tu realidad del día a día.

Con Hell is for heroes solo tocamos una vez de teloneros en Madrid, pero ellos eran mucho mas indie comparado con Biffy Clyro, que hoy en dia son totalmente estrellas de rock y llenan estadios en Inglaterra.

* De la gira del disco… ¿cuál es el concierto que recordéis con más cariño? ¿Alguno que hayáis preferido olvidar?

Yo guardo especial recuerdo del concierto de presentación en la sala Moby Dick con Hedtrip, fue la primera vez que llenamos una sala en Madrid.

nothink* ¿Qué consejo le daríais a una banda que está preparando su segundo disco y os tiene como un referente a seguir (guiño, guiño)?

La clave en mi opinión es la constancia y hacer las cosas para uno mismo antes de pensar en que va a opinar la gente, grabar un disco del que luego puedas estar orgulloso y disfrutar tu el primero.

* Por último, no puedo irme sin daros las gracias. GRACIAS por aquél discazo que me cambió en muchos aspectos, GRACIAS por las canciones y GRACIAS por haber vuelto aunque sea para dar unos cuantos conciertos. Sé que quizá la pregunta no está dentro de la temática de la entrevista, pero… ¿nos veremos por Andalucía? En caso afirmativo… ¿Tenéis teloneros ya? (De nuevo, guiño, guiño).

Las tapitas y el cervezeo nos tiran mucho asi que ojalá podamos volver pronto por Andalucia,
Gracias a vosotros! mucha suerte y aquí tenéis todo nuestro apoyo.

nothink

 

* Nothink acaban de reunirse, y tras tocar en el AMFest el pasado marzo, realizarán un show especial en el Sick Of Bean de Madrid este sábado 23 de mayo *