[reportaje] Diario de grabación: De La Cuna A La Tumba en Manufacturas Sonoras de Madrid!

La experiencia de entrar a un estudio de grabación, dejar plasmado todo lo que llevas dentro y ver como se va convirtiendo en arte es algo que se vive mejor en primera persona. Por ello contactamos con Jaime Ladrón de Guevara (guitarra y voz de De La Cuna A La Tumba) para que nos comente como fue la experiencia de encerrarse con su banda estas navidades en los estudios Manufacturas Sonoras de Madrid para grabar la segunda referencia de la banda. ¡No te pierdas las fotos y videos!

Cuando te enfrentas al momento de escribir un segundo capítulo en la historia de tu banda, siempre surge la misma incógnita… “¿cómo conseguiremos plasmar en un puñado de canciones una energía que está claramente enfocada al directo?” Por esa razón, entre cientos de otras más, en la última semana de este 2016 que nos ha dado algunos de los mejores momentos de nuestras vidas, decidimos regresar al lugar donde empezó todo.

El emplazamiento, Manufacturas Sonoras (Madrid).
El culpable de todo, Koke Díez (técnico de sonido en bandas como Brujería o Angelus Apatrida).

d9

DÍA 1: BATERÍAS (Lunes, 26 de diciembre)

Después de dormir unas pocas horas tras llegar a la capital bien entrada la madrugada, la mañana del 26 de diciembre pulsamos el botón de REC. Además de repetir con Koke, la ayuda de nuestro amigo Carlos Expósito (Leo, Stravaganzza) en este apartado fue crucial.

Y aquí terminan las semejanzas con nuestro anterior trabajo: Luisma se sienta en esta ocasión ante una batería Slingerland de los años 50, y desde el primer momento en que golpea el bombo, todos nos enamoramos al instante del sonido de la condenada. Puro sonido Bonham. Luisma amenaza a Koke con noquearle y huir con ella. Koke le dice que sabe dónde vive. Fin de la discusión.

d4

Tanto Koke como Carlos están pendientes de cada pequeño detalle que puede hacer sacar lo mejor de las baterías de nuestro nuevo trabajo. Tras más de ocho horas, casi todas las baterías del nuevo disco están finiquitadas. Unas cervezas en el bar al otro lado de la calle, y a dormir.

DÍA 2: BATERÍAS Y BAJOS (Martes, 27 de diciembre)

Ya habiendo descansado todas las horas que el día anterior no pudimos, regresamos a Manufacturas para terminar de grabar las baterías por la mañana. Y en esto que por allí apareció el genio de Metal Factory Studios, Alex Cappa, que nos echó una mano a los mandos de la Enterprise mientras Koke tuvo que ausentarse durante un par de horas. Luisma termina las baterías, y ya sólo el combo batería-guitarras de referencia nos hace ser conscientes de que si queríamos un siguiente paso en cuanto a sonido, lo vamos a tener.

Tras la parada obligatoria para comer, llega el momento de encender un antiquísimo Ampeg V4, acoplarlo a una pantalla Marshall y enchufar a estos los G&L Legacy de Jose. Los cinco minutos que nos metemos en la cabina para probar sonido nos acompañarán el resto de nuestras vidas en forma de otitis crónica. Jose se ventila todos los temas en una tarde, y si antes el sonido de bombo de la vieja Slingerland de Manufacturas ya nos dejó con los vellos para colgar abrigos, el binomio bombo-bajo nos ha peinado. Literalmente.

d7

Como es de rigor, no está de más ver a viejos amigos, y por allí se pasó nuestro viejo amigo Juan Blas (Nothink, Minor Empires) para prestar una guitarra a Jaime y echar un rato en el estudio. Aprovechamos para engañarle vilmente y cerrar con él una colaboración en nuestra nueva canción “Somos Lo Que Somos”.

La noche de aquél día terminó en una galaxia muy, muy lejana. La muerte de Carrie Fisher nos pilló desprevenidos, y “Rogue One” nos hizo disfrutar como enanos. Y después de esto, a dormir.

DÍA 3: GUITARRAS (Miércoles, 28 de diciembre)

Si hay algo especial en las producciones de Manufacturas Sonoras es el sonido que consigue Koke para las guitarras, y si en algo intentamos diferenciarnos, es en no valernos del sonido “standard” que suele llevarse ahora. Para ello, Jaime cuenta con un equipo igual de añejo que el utilizado por Jose y Luisma: por un lado, una vieja Fender telecaster cortesía de Juan Blas, por otro, una flamante Gibson Les Paul Goldtop con pastillas P-90, cedida por el genial Álvaro Escribano (The Hardtops, Odeon).

d6

Por otro lado, el mismo Ampeg V4 utilizado para los bajos y por otro, un antiquísimo Vox AC30 junto a una pantalla custom prestada por el mismo Escri. Y hablando de Escri, este día fue él quien colaboró como “técnico invitado”. Increíble el cariño que se le coge a este señor en cuestión de segundos. Distorsiones, arreglos y algunas guitarras limpias para este día.

DÍA 4: GUITARRAS-VOCES (Jueves, 29 de diciembre)

Al terminar de grabar las guitarras limpias, el nuevo disco ya toma una identidad, ya sabemos por dónde van a ir los tiros definitivamente, y estamos que no cabemos en nosotros de alegría. Después de un pequeño descanso para comer, Kantz le da al play. En este nuevo disco hay más gritos pero también más melodía.

Hay lugar para los coros (nos metemos todos más de una vez en la pecera a hacer como que estamos en un partido de fútbol) y para el positivismo dentro de lo que es nuestra manera de hacer las cosas, de contarlas y de exponerlas.

d1

DÍA 5: VOCES (Viernes, 30 de diciembre)

El año se termina, y nuestro nuevo disco con él. Kantz y Jaime se dejan (literalmente) la voz este último día, y a eso de las 6 de la tarde, nuestro nuevo disco está terminado a falta de algunos arreglos que se harán ya cuando nosotros no estemos en Madrid. En total hemos grabado 7 canciones nuevas, para seguir en nuestra línea. Nos gusta decir mucho con poco, y creemos haberlo conseguido.

Recogemos los bártulos y nos volvemos a casa con esa sensación momentánea que deben tener todas las bandas cuando terminan de grabar un disco: que podríamos comernos el puto mundo en ese instante.

d12

d2

d8

d11

d10

header brush goetiamedia